Licencias Profesionales en Tierra del Fuego: Nueva Norma Online y Sin LINTI
La movilidad y el transporte en Argentina han experimentado una transformación significativa con la reciente adhesión de Tierra del Fuego a la nueva normativa nacional para licencias profesionales interjurisdiccionales. Este cambio, implementado a partir del 19 de mayo, implica una digitalización del proceso, la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LINTI) y la introducción de excepciones específicas para ciertos tipos de transporte local y de emergencia. Este artículo desglosa en detalle los cambios, sus implicaciones para los conductores profesionales y las nuevas regulaciones que rigen la circulación interprovincial en el país.
- Nueva Licencia Provincial Interjurisdiccional: El Fin de la LINTI
- Trámite 100% Online: La Digitalización del Proceso
- Excepciones Provinciales: Transporte Local y de Emergencia
- Licencias Subclases D1 y E2: Alcance Provincial Exclusivo
- Clase D4: Licencias para Vehículos de Emergencia
- Licencias Particulares: Sin Modificaciones en el Corto Plazo
- Validez Nacional y Trámites Pendientes
Nueva Licencia Provincial Interjurisdiccional: El Fin de la LINTI
La principal novedad radica en la desaparición de la LINTI, un trámite que hasta ahora era obligatorio para aquellos conductores que realizaban transporte de carga o pasajeros entre diferentes provincias. En su lugar, se introduce la “Licencia Provincial Interjurisdiccional”, cuya responsabilidad recae ahora en el Gobierno de Tierra del Fuego. Esta licencia, correspondiente a las clases C, D y E, que abarcan desde el transporte de pasajeros hasta camiones articulados y maquinaria especial, adquiere un carácter nacional, permitiendo a los conductores circular legalmente por todo el territorio argentino. La transición a este nuevo sistema busca simplificar los trámites y agilizar la circulación de vehículos de transporte profesional, eliminando una barrera burocrática que, en muchos casos, generaba demoras y costos adicionales.
La eliminación de la LINTI no implica una desregulación del sector. Por el contrario, la provincia asume la responsabilidad de garantizar la seguridad vial a través de la regulación de estas licencias. Esto implica la implementación de controles más estrictos y la verificación de que los conductores cumplen con los requisitos necesarios para operar vehículos de transporte profesional. La nueva normativa también establece la obligación de realizar los exámenes correspondientes a través de prestadores habilitados, asegurando así la calidad y la validez de las evaluaciones.
Trámite 100% Online: La Digitalización del Proceso
Uno de los cambios más significativos es la digitalización completa del proceso de solicitud y obtención de la Licencia Provincial Interjurisdiccional. A partir de ahora, todos los trámites se realizarán de manera online a través de la plataforma https://LNCArgentina.seguridadvial.gob.ar. Esta plataforma centraliza la información y permite a los conductores realizar todos los pasos necesarios desde la comodidad de su hogar o lugar de trabajo. El proceso incluye la inscripción, la presentación de la documentación requerida, la programación de los exámenes y la emisión de la licencia digital.
Una vez completados los exámenes con los prestadores habilitados, la Licencia Nacional Digital se emitirá automáticamente y estará disponible en la App MiArgentina. Para aquellos conductores que prefieran una licencia física, podrán solicitarla en los Centros de Emisión de Licencias (CELs). Esta combinación de licencia digital y física ofrece flexibilidad y comodidad a los conductores, permitiéndoles elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades. La digitalización del proceso también contribuye a reducir la carga administrativa y a agilizar los tiempos de respuesta.
Excepciones Provinciales: Transporte Local y de Emergencia
Consciente de las particularidades del transporte local y de emergencia, la provincia de Tierra del Fuego solicitó y obtuvo excepciones específicas en la aplicación de la nueva normativa. Los choferes de taxis, remises, vehículos para servicios de urgencia, emergencia y similares, así como los colectivos que realizan transporte urbano dentro de la provincia, estarán exentos de realizar el trámite de la Licencia Provincial Interjurisdiccional. Esta medida busca evitar la burocratización innecesaria de los trámites para aquellos conductores que operan exclusivamente dentro del territorio provincial.
Esta excepción no implica una falta de control sobre estos servicios. La provincia continuará regulando y supervisando el transporte local y de emergencia a través de sus propios mecanismos de control, garantizando así la seguridad de los pasajeros y la calidad del servicio. La decisión de establecer excepciones específicas refleja la voluntad de adaptar la normativa nacional a las necesidades y características particulares de la provincia.
Licencias Subclases D1 y E2: Alcance Provincial Exclusivo
Las licencias profesionales de subclases D1 y E2, destinadas exclusivamente al transporte de pasajeros dentro del territorio provincial, se emitirán con la leyenda “Jurisdiccional Provincial”. Esto significa que estas licencias no serán válidas para realizar transporte interjurisdiccional, es decir, fuera de la provincia. Esta medida busca delimitar claramente el ámbito de aplicación de estas licencias y evitar confusiones o irregularidades en el transporte interprovincial.
La emisión de estas licencias seguirá a cargo de los municipios que cuenten con el sistema nacional de licencias (CELs), manteniendo así la estructura administrativa existente. La unificación de todos los transportes urbanos e interurbanos dentro de la provincia bajo la denominación “Jurisdiccional Provincial” simplifica la regulación y facilita la fiscalización del transporte público en el territorio provincial.
Clase D4: Licencias para Vehículos de Emergencia
En el caso de la clase D4, correspondiente a vehículos de emergencia, urgencia y similares, la provincia otorgará la licencia de carácter interjurisdiccional, pero los exámenes de obtención serán los de una clase particular. Esto significa que los conductores que deseen obtener esta licencia deberán superar pruebas específicas que evalúen sus conocimientos y habilidades en la conducción de vehículos de emergencia. El objetivo es garantizar que los conductores de estos vehículos estén debidamente capacitados para responder a situaciones críticas y brindar asistencia oportuna.
A pesar de la especificidad de los exámenes, el trámite deberá iniciarse en la web www.LNCArgentina.seguridadvial.gob.ar y los exámenes se desarrollarán de acuerdo a lo previsto en los centros de emisión. Esta combinación de trámite online y exámenes presenciales busca equilibrar la eficiencia y la seguridad en la obtención de la licencia.
Licencias Particulares: Sin Modificaciones en el Corto Plazo
Las licencias de conductores particulares categoría A, B y G mantendrán su vigencia y no tendrán modificaciones en cuanto a la renovación. El proceso de renovación continuará siendo presencial en los Centros de Emisión de Licencias Municipales (CELs). Esta decisión busca evitar la interrupción de los servicios y facilitar la renovación de las licencias a los conductores particulares. La provincia se compromete a informar a la población sobre cualquier cambio futuro en la normativa relacionada con las licencias particulares.
La continuidad del trámite presencial para las licencias particulares refleja la importancia de mantener un contacto directo con los ciudadanos y garantizar la seguridad en la identificación de los conductores. La provincia considera que, en este momento, es más conveniente mantener el sistema actual y evaluar la posibilidad de digitalizar el proceso en el futuro.
Validez Nacional y Trámites Pendientes
Las licencias profesionales emitidas bajo la nueva normativa tendrán validez para circular en todo el territorio nacional, incluyendo el tránsito entre distintas jurisdicciones provinciales. Esto facilita la movilidad de los conductores profesionales y promueve la integración del transporte en todo el país. La validez nacional de las licencias profesionales es un paso importante hacia la armonización de la normativa de tránsito en Argentina.
Finalmente, es importante destacar que los trámites iniciados antes del 19 de mayo podrán completarse con la modalidad anterior. Esto evita que los conductores que ya habían iniciado el trámite de la LINTI se vean perjudicados por los cambios en la normativa. La provincia se compromete a brindar asistencia y orientación a aquellos conductores que necesiten completar sus trámites bajo el sistema anterior.
Fuente: https://elrompehielos.com.ar/nueva-licencia-profesional-que-cambia-desde-hoy-en-tierra-del-fuego
Artículos relacionados