Heredera Rechaza Millones: Guerra Fiscal y Donación Inédita para un Mundo Más Justo

Marlene Engelhorn, una heredera austroalemana de 33 años, se ha convertido en un símbolo de debate sobre la riqueza, la justicia fiscal y la responsabilidad social. Su historia, que comenzó con la inesperada herencia de 27 millones de euros de su abuela, ha trascendido las noticias financieras para convertirse en un fenómeno social. En lugar de disfrutar de la fortuna en beneficio propio, Engelhorn ha desafiado las convenciones y ha emprendido un camino poco común: redistribuir la mayor parte de la herencia a organizaciones benéficas y, lo que es aún más radical, abogar por un cambio en el sistema fiscal que considera inherentemente injusto. Este artículo explora la historia de Marlene Engelhorn, sus motivaciones, el proceso de redistribución de su herencia y las implicaciones de su postura para el debate sobre la desigualdad y la riqueza.

Índice

La Herencia Inesperada y el Descontento Inicial

En septiembre de 2022, Marlene Engelhorn recibió una noticia que cambiaría su vida: era la heredera de una fortuna de 27 millones de euros, proveniente de Traudl Engelhorn-Vechiatto, su abuela. La abuela, fruto de una exitosa trayectoria empresarial en la industria química, había amasado una considerable riqueza. Sin embargo, para Marlene, la noticia no fue motivo de alegría inmediata. Desde una edad temprana, había cuestionado la legitimidad de la acumulación extrema de riqueza privada, especialmente cuando contrastaba con las necesidades y carencias de muchos otros. Consideraba que recibir una suma tan grande de dinero sin haber realizado un esfuerzo proporcional era inherentemente injusto. Esta convicción, arraigada en sus valores y en su visión del mundo, la llevó a tomar una decisión audaz y sin precedentes.

Engelhorn pertenece a una familia con una larga historia de éxito empresarial. Su bisabuelo, Friedrich Engelhorn, fundó BASF, una de las compañías químicas más grandes del mundo. A pesar de este linaje, Marlene se distancia de la idea de que la riqueza familiar le otorgue un derecho especial o una justificación para disfrutar de una fortuna que considera producto de un sistema desigual. Su crítica no se dirige a su abuela, a quien describe como una persona trabajadora y honesta, sino al sistema económico que permite la concentración de la riqueza en manos de unos pocos. Ella argumenta que el "exceso de riqueza privada es antidemocrático" y que es necesario un cambio fundamental en la forma en que se distribuyen los recursos en la sociedad.

El Impuesto a la Fortuna y la Iniciativa "Tax Us"

La herencia de su abuela no solo despertó en Marlene un sentimiento de incomodidad, sino que también la impulsó a la acción. Decidida a desafiar el sistema, se involucró activamente en la campaña "Tax Us", una iniciativa que busca la reintroducción del impuesto a la fortuna en Austria. Este impuesto, que fue eliminado en 2008, gravaba las grandes fortunas y generaba ingresos adicionales para el Estado. Engelhorn argumenta que el impuesto a la fortuna es una herramienta esencial para financiar los servicios públicos, reducir la desigualdad y promover una sociedad más justa. Su participación en la campaña ha sido fundamental para visibilizar el debate y generar conciencia sobre la necesidad de una reforma fiscal.

La campaña "Tax Us" no se limita a la defensa del impuesto a la fortuna. También propone una serie de medidas adicionales para abordar la desigualdad, como el aumento de los impuestos sobre la renta y el patrimonio, la regulación de las empresas y la lucha contra la evasión fiscal. Engelhorn ha participado activamente en la organización de eventos, la difusión de información y la presión sobre los políticos para que adopten estas medidas. Su voz, como heredera de una gran fortuna que renuncia a disfrutar de ella, ha tenido un impacto significativo en el debate público. Ha logrado romper con el estereotipo del rico egoísta y mostrar que es posible utilizar la riqueza para promover el bien común.

La Redistribución de la Herencia: Un Proceso Inédito

Paralelamente a su activismo político, Marlene Engelhorn se embarcó en un proceso innovador y complejo: la redistribución de la mayor parte de su herencia. En lugar de donar el dinero directamente a organizaciones benéficas, decidió involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones sobre cómo se utilizaría la fortuna. Para ello, creó un consejo ciudadano, compuesto por un grupo diverso de personas seleccionadas al azar para representar la diversidad de la población austriaca. Este consejo, formado por 50 personas, se reunió durante varios meses para debatir y decidir qué organizaciones recibirían la mayor parte de la herencia.

El proceso de selección de las organizaciones beneficiarias fue riguroso y transparente. El consejo ciudadano evaluó cuidadosamente las propuestas de cientos de organizaciones, teniendo en cuenta su impacto social, su sostenibilidad y su alineación con los valores de Marlene Engelhorn. Finalmente, se seleccionaron 25 organizaciones, principalmente asociaciones locales que prestan asistencia a mujeres víctimas de violencia o que protegen el medio ambiente. A estas organizaciones se destinaron 25 millones de euros, una suma considerable que les permitirá ampliar sus actividades y llegar a más personas necesitadas. El proceso de redistribución de la herencia no solo ha beneficiado a las organizaciones seleccionadas, sino que también ha servido como un experimento social innovador, demostrando que es posible involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones sobre el uso de la riqueza.

El Impacto y las Implicaciones de la Decisión de Marlene Engelhorn

La decisión de Marlene Engelhorn de redistribuir su herencia y abogar por un cambio en el sistema fiscal ha generado un amplio debate en Austria y en otros países. Algunos la han elogiado por su generosidad y su compromiso con la justicia social, mientras que otros la han criticado por cuestionar la legitimidad de la riqueza privada. Sin embargo, incluso sus críticos reconocen que su postura ha logrado visibilizar el debate sobre la desigualdad y la necesidad de una reforma fiscal. Su historia ha inspirado a otras personas a cuestionar el sistema y a buscar formas de utilizar su riqueza para promover el bien común.

El impacto de la decisión de Marlene Engelhorn va más allá del ámbito financiero. Ha puesto de manifiesto la importancia de la responsabilidad social y la necesidad de que las personas con recursos contribuyan a la construcción de una sociedad más justa y equitativa. Su ejemplo demuestra que es posible desafiar las convenciones y tomar decisiones audaces que tengan un impacto positivo en el mundo. Su historia es un recordatorio de que la riqueza no es un fin en sí mismo, sino un medio para lograr un bien mayor. La iniciativa de redistribución de la herencia, con la participación ciudadana, ha abierto un nuevo camino para abordar la desigualdad y promover la justicia social.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/hereda-27-millones-euros-abuela-desata-guerra-impuestos-asombra-decision-no-trabaje-hice-dinero.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/hereda-27-millones-euros-abuela-desata-guerra-impuestos-asombra-decision-no-trabaje-hice-dinero.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información