Lunahuasi: NGEx Minerals Descubre Gigantesco Sistema de Cobre y Oro en San Juan

El proyecto Lunahuasi, ubicado en la provincia de San Juan, Argentina, ha sido escenario de un descubrimiento que podría redefinir el potencial de la región en términos de exploración minera. NGEx Minerals, la compañía a cargo del proyecto, ha anunciado el hallazgo de un sistema de pórfido de cobre y oro de gran envergadura, complementando el ya prometedor sistema epitermal de alta sulfuración que caracterizaba a Lunahuasi. Este hallazgo no solo confirma las hipótesis geológicas iniciales, sino que abre un nuevo capítulo en la exploración, con implicaciones significativas para el futuro desarrollo del proyecto y la industria minera en Argentina.

Índice

Descubrimiento del Sistema Pórfido: Confirmación de un Modelo Geológico

Desde el inicio del proyecto Lunahuasi, los geólogos de NGEx Minerals han postulado la posible existencia de un sistema de pórfido de cobre y oro subyacente al sistema epitermal de alta sulfuración (HS). Esta hipótesis se basaba en la observación de ciertas características geológicas y geoquímicas que sugerían una conexión entre ambos sistemas. El reciente sondeo DPDH027 ha proporcionado la evidencia crucial que confirma esta interpretación. Al atravesar la zona HS, el sondeo encontró, a una profundidad de aproximadamente 1262 metros, un yacimiento de pórfido con características típicas, incluyendo mineralización diseminada, de stockwork y de veta. Este descubrimiento valida el modelo geológico propuesto y abre nuevas vías para la exploración.

La importancia de este hallazgo radica en que los sistemas de pórfido son conocidos por albergar algunos de los depósitos de cobre y oro más grandes del mundo. La presencia de un sistema de pórfido en Lunahuasi sugiere que el proyecto podría tener un potencial de recursos significativamente mayor de lo que se estimaba anteriormente. Además, la combinación de un sistema de pórfido con un sistema HS de alta ley, como el que ya se conocía en Lunahuasi, es una característica geológica poco común que podría resultar en una mayor concentración de metales preciosos.

Resultados del Sondaje DPDH027: Un Indicador de Potencial a Gran Escala

El sondeo DPDH027 no solo confirmó la presencia del sistema de pórfido, sino que también proporcionó información valiosa sobre su tamaño y características. El sondeo intersectó 1.619,40 metros con 0,87% de cobre equivalente (CuEq) desde los 385,60 metros, incluyendo una sección de 876,40 metros con 1,13% CuEq. Dentro de esta sección, se identificó un intervalo de 205,05 metros con 2,04% CuEq, lo que indica una mineralización de alta ley. Estos resultados son altamente prometedores y sugieren que el sistema de pórfido tiene un potencial de tamaño y escala similar al de otros depósitos del grupo Vicuña, una zona minera conocida por sus grandes depósitos de cobre y oro.

Además de la alta ley de la mineralización, el sondeo DPDH027 también reveló la presencia de zonas discretas de alta sulfuración que cortan la mineralización de estilo pórfido. Esta observación es importante porque sugiere que los dos sistemas están interconectados y que la mineralización de alta sulfuración podría estar actuando como un vector hacia el sistema de pórfido. La profundidad a la que se encontró el sistema de pórfido (aproximadamente 1262 metros) y el hecho de que el sondeo finalizó con mineralización a una profundidad de 2005 metros indican que el sistema se extiende a una profundidad considerable y que su escala completa aún se desconoce.

Expansión de la Zona HS y Vectorización hacia el Pórfido

Paralelamente a la exploración del sistema de pórfido, NGEx Minerals continúa expandiendo su conocimiento del sistema HS de alta ley. El sondeo DPDH029, el más austral perforado hasta la fecha en Lunahuasi, extendió la mineralización en más de 400 metros al sur del sondeo 27. Esto ha ampliado la dimensión norte-sur de la zona clave de alta ley a más de 1100 metros, y la zona permanece abierta en todas las direcciones, lo que sugiere que aún hay potencial para descubrir más mineralización. El sondeo DPDH029 intersectó 823,10 metros con 1,17% CuEq desde los 776,90 metros, incluyendo un intervalo de 157,70 metros con 2,18% CuEq y un intervalo de 38,90 metros con 4,35% CuEq.

Un aspecto crucial de la exploración es la identificación de vectores que indiquen la dirección hacia el sistema de pórfido. El sondeo DPDH029 proporcionó un vector claro al intersectar vetas de pórfido temprano a partir de los 1100 metros, lo que sugiere que el pórfido se encuentra al oeste del extremo del sondeo, aproximadamente a 500 metros al sur de la intersección en DPDH027. Esta información es valiosa para planificar futuros programas de perforación y enfocar los esfuerzos de exploración en las áreas con mayor potencial de descubrimiento.

Implicaciones Estratégicas y Valor a Largo Plazo del Proyecto

El descubrimiento del sistema de pórfido en Lunahuasi tiene implicaciones estratégicas significativas para NGEx Minerals y para el futuro desarrollo del proyecto. Si bien la compañía continuará enfocándose en la exploración del sistema HS de alta ley, que considera que tiene el mayor potencial inmediato, la presencia del sistema de pórfido aumenta significativamente el valor a largo plazo del proyecto. La combinación de ambos sistemas podría resultar en una mayor concentración de metales preciosos y en una mayor vida útil de la mina.

Wojtek Wodzicki, presidente y director ejecutivo de NGEx Minerals, ha destacado que este descubrimiento abre una dimensión completamente nueva al proyecto Lunahuasi y amplía el potencial de lo que este gigantesco sistema mineral llegará a ser. La compañía está comprometida con la exploración continua del proyecto y con la aplicación de las últimas tecnologías y técnicas de exploración para maximizar su potencial. El éxito de la exploración en Lunahuasi podría tener un impacto positivo en la economía de la provincia de San Juan y en la creación de empleo en la región.

Análisis Detallado de las Intersecciones de los Sondaajes

El sondeo DPDH027, con sus 1.619,40 metros de mineralización con 0,87% CuEq, presenta un perfil de mineralización complejo y de alta ley. La intersección más significativa, los 876,40 metros con 1,13% CuEq, demuestra la continuidad y consistencia de la mineralización a lo largo de una distancia considerable. Dentro de este intervalo, los 205,05 metros con 2,04% CuEq representan una zona de mineralización excepcionalmente rica, indicando la presencia de un núcleo de alta ley dentro del sistema de pórfido. La presencia de zonas discretas de alta sulfuración cortando la mineralización de pórfido sugiere una superposición de eventos mineralizantes y una posible influencia de fluidos hidrotermales en la distribución de los metales.

Por otro lado, el sondeo DPDH029, con sus 823,10 metros de mineralización con 1,17% CuEq, confirma la extensión de la mineralización hacia el sur y proporciona un vector claro hacia el sistema de pórfido. La intersección de 157,70 metros con 2,18% CuEq y los 38,90 metros con 4,35% CuEq demuestran la presencia de zonas de alta ley dentro del sistema HS. La identificación de vetas de pórfido temprano a partir de los 1100 metros refuerza la hipótesis de que el sistema de pórfido se encuentra al oeste del extremo del sondeo y que la mineralización de alta sulfuración está asociada con la actividad del pórfido.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://mineriaydesarrollo.com/descubren-un-nuevo-e-importante-sistema-de-porfido-de-cobre-y-oro-en-lunahuasi/

Fuente: https://mineriaydesarrollo.com/descubren-un-nuevo-e-importante-sistema-de-porfido-de-cobre-y-oro-en-lunahuasi/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información