Dólares del colchón: el Gobierno impulsa la salida del efectivo con incentivos y sin penalidades.

Argentina se encuentra al borde de un cambio económico significativo. El gobierno de Javier Milei, a través de su ministro de Economía Luis Caputo, está a punto de anunciar una serie de medidas diseñadas para incentivar la salida de los dólares "colchón" – aquellos ahorros en efectivo guardados fuera del sistema financiero formal – y su reinserción en la economía. Este plan, que Caputo describe como un "cambio de régimen", busca inyectar liquidez, impulsar el crecimiento y, según el presidente Milei, liberar a los ciudadanos de la persecución estatal a sus ahorros. La iniciativa, aunque con características similares a un blanqueo, se diferencia de los anteriores por la promesa de no imponer penalidades fiscales a través de ARCA, la agencia de control aduanero. El éxito de esta estrategia dependerá de la confianza que genere en los ahorristas y de su capacidad para ofrecer alternativas atractivas para el uso de esos fondos.

Índice

La "Dolarización Endógena" y el Marco Legal

El plan del gobierno, denominado "dolarización endógena" por el presidente Milei, implica permitir el uso de divisas no declaradas sin incurrir en sanciones de ARCA. Para ello, se prevé la presentación de modificaciones a leyes clave como la Ley Penal Tributaria, la Ley de Procedimiento Tributario y la Ley Penal Cambiaria al Congreso. Estas modificaciones buscan crear un marco legal que facilite la regularización de los fondos y evite la persecución de quienes hayan optado por mantener sus ahorros en efectivo. Caputo ha prometido sorpresas, anticipando medidas contundentes que transformarán el panorama financiero. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, ha garantizado que los cambios regulatorios cumplirán con las normas internacionales de combate al lavado de dinero establecidas por el GAFI y los lineamientos de la OCDE, buscando evitar cualquier cuestionamiento externo.

La Competencia por los Dólares del Colchón: Bancos y Billeteras Digitales

Ante la inminente apertura, bancos y billeteras digitales han iniciado una competencia por captar los dólares que podrían salir del "colchón". Ofrecen cuentas remuneradas en dólares, buscando atraer a los ahorristas y persuadirlos de mantener sus divisas dentro del sistema financiero. Esta competencia es un indicador de la expectativa que genera la medida y de la importancia que el sector financiero le otorga a la captación de estos fondos. La posibilidad de obtener rendimientos en dólares, sin las complicaciones de mantener el efectivo en casa, podría ser un incentivo clave para muchos ahorristas. La estrategia de cada entidad financiera se centrará en ofrecer las mejores condiciones y la mayor seguridad para atraer a los depositantes.

El Mecanismo de Inyección de Pesos y la Recomendación de Expertos

El objetivo final del gobierno es que los dólares no declarados se vuelquen al sistema financiero, permitiendo la posterior inyección de pesos en la economía. La idea es que al permitir el uso de estos dólares, se genere una mayor demanda de pesos, lo que podría contribuir a estabilizar el tipo de cambio y a impulsar la actividad económica. Salvador Di Stéfano, especialista en sistema financiero, recomienda poner en uso esos dólares "blue" que no están declarados, argumentando que su circulación en la economía puede generar beneficios para todos. Esta estrategia se basa en la premisa de que la liquidez adicional puede estimular la inversión y el consumo.

La Defensa de Milei a los Ahorristas y la Crítica a la Persecución Política

El presidente Javier Milei ha defendido con vehemencia esta decisión, elogiando a aquellos que lograron mantener sus ahorros a resguardo de la intervención estatal. Milei considera que quienes optaron por sacar su dinero del sistema financiero no son delincuentes, sino personas que buscaron proteger sus ahorros de la "liberticidas" políticas. El mandatario argumenta que la persecución a los ahorristas es una práctica injusta y que su gobierno busca revertir esa situación. Para Milei, las medidas son equivalentes a un blanqueo, pero sin la carga impositiva, con el único fin de liberar a la gente para que pueda utilizar su dinero sin temor a represalias.

La Coordinación entre Organismos y el Testeo Legal

La elaboración de estas medidas ha involucrado a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), el Ministerio de Economía y el Banco Central. El Ministerio de Justicia, por su parte, ha realizado un exhaustivo testeo legal para asegurar que los cambios regulatorios cumplan con las normas internacionales y evitar posibles sanciones del GAFI. Esta coordinación entre diferentes organismos del gobierno es fundamental para garantizar la efectividad y la legalidad de la medida. El objetivo es crear un marco regulatorio sólido que permita la regularización de los fondos sin comprometer la integridad del sistema financiero.

El Impacto Potencial en el Mercado Inmobiliario y Otros Sectores

Diversos sectores económicos permanecen atentos a las nuevas medidas del gobierno y analizan sus posibles consecuencias. Se espera que una parte importante de los dólares del "colchón" se canalice hacia el mercado inmobiliario, permitiendo a muchas personas acceder a la vivienda propia. Otros especialistas sugieren que los fondos se destinarán a gastos diarios, especialmente para aquellos que enfrentan dificultades económicas. La posibilidad de complementar los créditos hipotecarios con estos fondos podría impulsar el sector de la construcción y generar empleo. La flexibilidad que ofrecen las medidas podría atraer a aquellos que no participaron en el blanqueo del año pasado, ofreciéndoles una nueva oportunidad para regularizar sus ahorros.

Estimaciones del Volumen de Dólares en Efectivo y su Potencial Impacto en el PBI

Según Facundo Gómez Minujín, CEO de JP Morgan en Argentina, se estima que los argentinos guardan alrededor de u$s350.000 millones en activos fuera del país o en efectivo. El presidente Milei eleva esa cifra a entre u$s200.000 y u$s400.000 millones, lo que representa entre el 33% y el 66% del Producto Bruto Interno (PBI). La inyección de estos fondos en la economía podría generar una aceleración significativa de la tasa de crecimiento, impulsando la inversión, el consumo y la creación de empleo. La magnitud del impacto dependerá de la cantidad de dólares que efectivamente se vuelquen al sistema financiero y de la forma en que se utilicen esos fondos.

Destino de los Dólares: Inversiones Inmobiliarias vs. Gastos Diarios

Existe un debate sobre el destino final de los dólares que saldrán del "colchón". Algunos especialistas creen que se canalizarán hacia inversiones en el mercado inmobiliario, mientras que otros consideran que se destinarán a gastos diarios para aquellos que no pueden llegar a fin de mes. Lorenzo Raggio, gerente general de la inmobiliaria Interwin, estima que la mayoría de los ahorros se utilizarán para cubrir necesidades básicas de las familias y las empresas. La posibilidad de utilizar esos fondos para complementar los créditos hipotecarios podría facilitar el acceso a la vivienda propia para un mayor número de personas. La flexibilidad que ofrecen las medidas podría atraer a aquellos que no participaron en el blanqueo del año pasado, ofreciéndoles una nueva oportunidad para regularizar sus ahorros.

Comparación con el Blanqueo Anterior y los Resultados Obtenidos

El Régimen de Regularización de Activos, conocido como "blanqueo", que finalizó recientemente, contó con tres fases y ofreció una carga impositiva progresiva sobre el valor excedente de u$s100.000: 5% en la primera fase, 10% en la segunda y 15% en la última. Hasta la segunda etapa, el gobierno había logrado formalizar aproximadamente u$s32.000 millones. De este total, casi u$s10.000 millones correspondieron a bienes registrables como inmuebles y vehículos. Más de 278.000 contribuyentes ingresaron al régimen, declarando 267.076 cuentas. La nueva iniciativa se diferencia del blanqueo anterior por la promesa de no imponer penalidades fiscales, lo que podría incentivar a un mayor número de ahorristas a regularizar sus fondos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/economia/428967-inminente-se-anunciaran-medidas-para-uso-dolares-en-negro-sin-control-arca

Fuente: https://www.iprofesional.com/economia/428967-inminente-se-anunciaran-medidas-para-uso-dolares-en-negro-sin-control-arca

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información