Crisis en la pesca y naval: concejales divididos y futuro incierto para Mar del Plata

La ciudad de General Pueyrredón, Mar del Plata, se encuentra en una encrucijada. La salud de su puerto y la vitalidad de su industria pesquera, pilares históricos de su economía, están siendo puestas a prueba. Un reciente fracaso en el Concejo Deliberante, donde se rechazó un pronunciamiento en apoyo al sector, ha encendido las alarmas y expuesto profundas divisiones políticas. Este artículo analiza en detalle el conflicto, las posturas enfrentadas y las posibles consecuencias para el futuro de Mar del Plata.

Índice

El Rechazo al Pronunciamiento: Un Golpe a la Industria Pesquera

La iniciativa, impulsada por concejales de la oposición, buscaba instar al gobierno nacional a tomar medidas urgentes ante la crisis que atraviesa la industria pesquera y los efectos negativos de las recientes políticas sobre la industria naval. La propuesta incluía dos reclamos específicos: la inclusión del sector pesquero en la reducción de retenciones a las exportaciones y la revisión del decreto que permite la importación de maquinarias y equipos usados, una medida que amenaza la supervivencia de los astilleros nacionales. Sin embargo, el interbloque oficialista, con el respaldo de La Libertad Avanza, votó en contra, bloqueando el avance de ambos reclamos en la Comisión de Industria.

Giuliano Falconnat, consultor en pesca, consejero directivo de UTN y expresidente de la FUT, no escatimó críticas. Denunció la “ignorancia y el desprecio de la política local” hacia el puerto y la pesca, señalando directamente a concejales de la UCR y el PRO. Falconnat cuestionó la estrategia de convocar a mesas de trabajo para luego votar en contra de las soluciones propuestas, evidenciando una falta de compromiso real con el sector. Su declaración, difundida a través de su red social X, resonó con fuerza en la comunidad pesquera y generó un debate público sobre la responsabilidad de los representantes locales.

Las Razones del Interbloque Oficialista: Orden Macroecómico y Paciencia

Guillermo Volponi, concejal del PRO, defendió la postura del interbloque oficialista, argumentando que el “desastre” dejado por el gobierno anterior requiere un proceso de ordenamiento macroeconómico. Según Volponi, las medidas implementadas por el gobierno nacional son necesarias para estabilizar la economía, aunque reconoció que este proceso es complejo y requiere tiempo. Enfatizó que no es el momento de “levantar la voz”, sino de “acompañar” las políticas en curso, sugiriendo que las dificultades actuales son un mal inevitable en el camino hacia la recuperación económica.

Esta justificación, sin embargo, no convenció a los defensores de la industria pesquera, quienes argumentan que las medidas implementadas están generando un daño inmediato y significativo al sector. La importación de maquinarias usadas, por ejemplo, amenaza con desplazar la producción nacional y poner en riesgo miles de empleos en los astilleros. La falta de reducción de retenciones a las exportaciones, por su parte, reduce la competitividad de los productos pesqueros argentinos en el mercado internacional.

El Puerto como Motor Económico: Una Perspectiva Histórica

Horacio Taccone, director de AM, enfatizó la importancia histórica del puerto para el desarrollo de Mar del Plata. Recordó que, a lo largo de la historia, el bienestar de la ciudad ha estado estrechamente ligado a la prosperidad del puerto. Subrayó la gravedad de la situación actual y la necesidad de que los representantes locales defiendan los intereses del sector pesquero y naval. Taccone instó a una acción respetuosa pero firme, argumentando que es el “mínimo” que pueden hacer como representantes de los vecinos de la ciudad.

La conexión entre el puerto y la economía local es innegable. El puerto no solo genera empleo directo en la pesca y la industria naval, sino que también impulsa una amplia gama de actividades relacionadas, como el transporte, la logística, el comercio y el turismo. Un puerto en crisis arrastra consigo a toda la economía local, afectando a miles de familias y empresas.

Las Retenciones a las Exportaciones: Un Debate Pendiente

La inclusión del sector pesquero en la reducción de retenciones a las exportaciones es un tema central en el debate. Las retenciones, impuestos que se aplican a las exportaciones, reducen la rentabilidad de las empresas y dificultan su competitividad en el mercado internacional. Los defensores de la reducción argumentan que eliminar o reducir estas retenciones incentivaría la producción y las exportaciones, generando empleo y divisas para el país.

Sin embargo, el gobierno nacional ha mostrado resistencia a reducir las retenciones, argumentando que son una fuente importante de ingresos fiscales. Esta postura ha generado críticas por parte del sector productivo, que considera que las retenciones son un obstáculo para el crecimiento económico. La industria pesquera, en particular, se ve afectada por la competencia de otros países que no aplican retenciones a sus exportaciones.

La Importación de Maquinarias Usadas: Amenaza a los Astilleros Nacionales

La decisión del gobierno nacional de volver a habilitar la importación de maquinarias y equipos usados ha generado una fuerte oposición por parte de los astilleros nacionales. Los astilleros argumentan que la importación de maquinarias usadas compite deslealmente con la producción nacional, poniendo en riesgo miles de empleos y la capacidad de la industria para innovar y desarrollarse.

La industria naval argentina ha realizado importantes inversiones en tecnología y capacitación en los últimos años, lo que le ha permitido mejorar su competitividad y ofrecer productos de alta calidad. La importación de maquinarias usadas amenaza con revertir estos avances y condenar a los astilleros a la obsolescencia. Los defensores de la industria naval argumentan que es necesario proteger la producción nacional y fomentar la inversión en tecnología e innovación.

El Contexto Nacional: Ajuste Macroeconómico y sus Consecuencias

El rechazo al pronunciamiento en el Concejo Deliberante debe ser analizado en el contexto del ajuste macroeconómico que está implementando el gobierno nacional. El gobierno ha adoptado una serie de medidas para reducir el déficit fiscal, controlar la inflación y estabilizar la economía. Estas medidas incluyen la reducción del gasto público, la devaluación del peso y la liberalización de los mercados.

Si bien estas medidas pueden ser necesarias para estabilizar la economía a largo plazo, también tienen consecuencias negativas a corto plazo, como la caída de la actividad económica, el aumento del desempleo y la pérdida de poder adquisitivo. La industria pesquera y naval, como sectores intensivos en mano de obra y dependientes del crédito, son particularmente vulnerables a estos efectos.

La Polarización Política en Mar del Plata: Un Reflejo de la Nacional

El conflicto en torno al pronunciamiento refleja la polarización política que atraviesa el país. La división entre el interbloque oficialista y la oposición en el Concejo Deliberante es un reflejo de las tensiones entre el gobierno nacional y los sectores críticos de su política económica. Esta polarización dificulta el diálogo y la búsqueda de consensos, lo que puede obstaculizar la resolución de los problemas que enfrenta la ciudad.

La falta de acuerdo entre los diferentes actores políticos impide la implementación de políticas públicas efectivas para proteger la industria pesquera y naval. La necesidad de superar las diferencias ideológicas y trabajar en conjunto para defender los intereses de la ciudad es más urgente que nunca. La prosperidad de Mar del Plata depende de la capacidad de sus representantes locales para construir un frente común en defensa de sus sectores productivos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://partedepesca.com.ar/d/marplatenses-frenaron-reclamo-a-milei-por-la-crisis-pesquera-y-naval/

Fuente: https://partedepesca.com.ar/d/marplatenses-frenaron-reclamo-a-milei-por-la-crisis-pesquera-y-naval/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información