Viviana Canosa en Riesgo: Baja de Rating y Posible Cierre de su Programa en El Trece

La televisión argentina vive momentos de tensión, especialmente para El Trece, que enfrenta una crisis de rating que amenaza la continuidad de varios de sus ciclos más recientes. En el centro de la tormenta se encuentra el programa de Viviana Canosa, Viviana en Vivo, cuya audiencia ha disminuido drásticamente, poniendo en riesgo su permanencia en la grilla. Este artículo analiza en profundidad la situación del programa, los factores que contribuyeron a su declive, las posibles alternativas que considera el canal y el contexto general de la competencia por el rating en la televisión argentina.

Índice

El Declive de Viviana en Vivo: Números en Picada y el Impacto de la Polémica

El programa de Viviana Canosa, que se estrenó con expectativas moderadas, no ha logrado consolidarse en el horario de la tarde. Los números de rating, según fuentes periodísticas, han caído a niveles preocupantes, alcanzando promedios de apenas dos puntos en varias emisiones, con picos mínimos de 1.5 puntos. Esta situación ha encendido las alarmas en la gerencia de El Trece, que busca urgentemente soluciones para revertir la tendencia negativa. La caída en la audiencia se atribuye a diversos factores, entre ellos la saturación de formatos similares y la falta de una propuesta diferenciadora que atraiga a un público amplio.

Un elemento clave en el declive del programa fue el escándalo protagonizado por Canosa con Lizy Tagliani. La denuncia pública y los posteriores enfrentamientos generaron controversia, pero también provocaron una reacción negativa por parte de algunos espectadores. El canal, según informes, habría solicitado a Canosa moderar el tono de sus polémicas, buscando evitar conflictos que pudieran afectar la imagen de la señal. Sin embargo, esta medida parece haber tenido el efecto contrario, ya que la audiencia habría perdido interés en el programa al disminuir la intensidad de los enfrentamientos.

El Trece Busca Reemplazos: El Miedo a la Denuncia por Censura

Ante la inminente posibilidad de levantar Viviana en Vivo, El Trece ya está evaluando posibles reemplazos para la franja de las 14:30 horas. La búsqueda se centra en programas que puedan atraer a un público más amplio y mejorar el rating del canal en ese horario. Sin embargo, la decisión no es sencilla, ya que existe el temor de que Viviana Canosa denuncie censura, como lo ha hecho en el pasado. La conductora es conocida por su fuerte personalidad y su disposición a defender sus ideas, lo que podría complicar la situación para el canal.

La posibilidad de una denuncia por censura podría generar una publicidad negativa para El Trece, además de implicar costos legales y judiciales. Por lo tanto, la gerencia del canal está manejando la situación con cautela, buscando una solución que evite conflictos y proteja la imagen de la señal. Se barajan diversas opciones, incluyendo la renegociación con Canosa para modificar el formato del programa o la búsqueda de un acuerdo para rescindir el contrato de manera amistosa.

Mujeres Argentinas en la Mira: Otros Ciclos en Riesgo

Además de Viviana en Vivo, otro ciclo que se encuentra en la mira de la gerencia de El Trece es Mujeres Argentinas. Aunque todavía no hay una decisión oficial, el desempeño del programa tampoco convence a los directivos del canal. Al igual que el ciclo de Canosa, Mujeres Argentinas se estrenó hace pocos meses y no ha logrado consolidarse en la grilla. La falta de rating y la competencia con otros programas similares han puesto en duda su continuidad.

La situación de Mujeres Argentinas es similar a la de Viviana en Vivo en el sentido de que ambos programas fueron lanzados con expectativas moderadas, pero no han logrado cumplir con los objetivos de audiencia. La gerencia de El Trece está analizando cuidadosamente el desempeño de ambos ciclos antes de tomar una decisión final. Se evalúan factores como el costo de producción, el impacto en la imagen del canal y las posibilidades de mejorar el rating.

Telefe Lidera la Competencia: El Éxito de Gran Hermano

Mientras El Trece atraviesa una crisis de rating, Telefe se consolida como el líder absoluto de la televisión argentina. El éxito de Gran Hermano, el reality show más popular del país, ha impulsado el rating del canal a niveles récord. El 21 de mayo, Telefe marcó 14.5 puntos, superando ampliamente a El Trece en todas las franjas horarias. La popularidad de Gran Hermano se debe a diversos factores, entre ellos la participación de personajes carismáticos, la dinámica de juego y la cobertura mediática.

La ventaja de Telefe sobre El Trece es contundente. En el promedio general del día, Telefe sacó una ventaja de 3.9 puntos, mientras que en el prime time la diferencia fue de 5.9 puntos. Estos números demuestran la fortaleza de Telefe y la debilidad de El Trece en la competencia por el rating. La gerencia de El Trece está analizando las estrategias de Telefe para identificar las claves del éxito y aplicarlas en sus propios programas.

El Contexto General de la Televisión Argentina: Cambios en los Hábitos de Consumo

La crisis de rating que atraviesa El Trece se enmarca en un contexto general de cambios en los hábitos de consumo de televisión en Argentina. La proliferación de plataformas de streaming, como Netflix, Amazon Prime Video y Disney+, ha reducido la audiencia de la televisión tradicional. Cada vez más personas optan por ver contenidos a la carta, en cualquier momento y lugar, lo que ha afectado el rating de los canales de aire.

Además, la competencia por la atención del público se ha intensificado con el auge de las redes sociales y otras formas de entretenimiento digital. Los canales de televisión deben adaptarse a estos nuevos desafíos, ofreciendo contenidos innovadores y atractivos que puedan competir con las plataformas de streaming y las redes sociales. La clave para el éxito radica en la capacidad de conectar con la audiencia y ofrecer una experiencia de entretenimiento que sea relevante y valiosa.

El Futuro de El Trece: Estrategias para Recuperar el Rating

Para recuperar el rating, El Trece debe implementar una serie de estrategias que le permitan diferenciarse de la competencia y atraer a un público más amplio. Una de las opciones es invertir en la producción de contenidos originales de alta calidad, que puedan competir con las producciones de las plataformas de streaming. Otra opción es apostar por formatos innovadores que sean atractivos para la audiencia joven.

Además, El Trece debe fortalecer su presencia en las redes sociales y otras plataformas digitales, buscando conectar con la audiencia de manera más directa y personalizada. La interacción con los espectadores a través de las redes sociales puede generar un mayor engagement y fidelidad. También es importante analizar cuidadosamente los datos de rating y las tendencias del mercado para identificar las oportunidades de mejora y adaptar la programación a las necesidades de la audiencia.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://derechadiario.com.ar/sociedad/trece-podria-levantar-dos-sus-nuevos-programas-por-bajo-rating

Fuente: https://derechadiario.com.ar/sociedad/trece-podria-levantar-dos-sus-nuevos-programas-por-bajo-rating

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información