Manga El Futuro Que Vi: Predicción de Tsunami Desata Pánico y Cancelaciones en Asia

El temor se extiende por el este asiático. Una historieta japonesa, publicada hace más de dos décadas, ha resurgido con fuerza, alimentando la ansiedad sobre una posible catástrofe natural. El futuro que vi, de Ryo Tatsuki, no es solo una obra de manga; para muchos, se ha convertido en una profecía escalofriante. La obra, que relata los sueños premonitorios de la autora, ha ganado notoriedad por supuestamente anticipar eventos globales como la muerte de Lady Di, la de Freddie Mercury y la pandemia de COVID-19. Ahora, una viñeta en particular, que describe un colapso submarino y un mega-tsunami para julio de 2025, está provocando cancelaciones masivas de viajes y un creciente pánico en la región. Este artículo explorará en detalle la historia detrás de esta predicción, su impacto actual y la realidad científica que la rodea.

Índice

El Origen de la Profecía: El Futuro que Vi y Ryo Tatsuki

Ryo Tatsuki comenzó a publicar El futuro que vi en 1999, completándola en 2011. La premisa central del manga es simple pero inquietante: la autora experimenta sueños vívidos y detallados que, según sus seguidores, se manifiestan como eventos reales en el futuro. La obra no se centra en una narrativa tradicional, sino en una serie de visiones fragmentadas, a menudo perturbadoras, que abarcan desde desastres naturales hasta tragedias personales y eventos geopolíticos. La autora se representa a sí misma como la narradora, documentando sus sueños con un estilo gráfico realista y a veces angustiante.

La popularidad del manga creció gradualmente a lo largo de los años, impulsada por las supuestas coincidencias entre los sueños de Tatsuki y los acontecimientos reales. La muerte de Lady Di en 1997, la de Freddie Mercury en 1991 y, más recientemente, la pandemia de COVID-19, son citadas con frecuencia por sus defensores como pruebas de su capacidad premonitoria. Sin embargo, es importante señalar que muchas de las predicciones son vagas y abiertas a la interpretación, lo que permite a los creyentes encontrar conexiones donde otros ven simples coincidencias. A pesar de las críticas, la obra ha adquirido un estatus casi mítico en ciertos círculos, especialmente en el este de Asia.

La Predicción del Mega-Tsunami: Detalles y Reacciones

La viñeta que ha desatado el pánico actual representa a Tatsuki soñando con un colapso submarino entre Japón y Filipinas. La escena describe un evento catastrófico que desencadena un supertsunami acompañado de actividad volcánica, con fecha estimada para julio de 2025. La imagen muestra olas gigantescas arrasando la costa y una devastación generalizada. Esta predicción ha resonado particularmente en Japón, un país históricamente vulnerable a los terremotos y tsunamis, y ha generado una ola de miedo y preocupación en toda la región.

El impacto inmediato de la predicción se ha manifestado en el sector turístico. Las reservas de viajes a Japón y Filipinas han caído drásticamente, con informes que indican una disminución de hasta el 50% en algunas zonas. Agencias de viajes y aerolíneas se han visto obligadas a ajustar sus tarifas y políticas de cancelación para hacer frente a la ola de cancelaciones. El temor se ha viralizado en redes sociales, especialmente en China continental, Hong Kong, Tailandia y Vietnam, donde los usuarios comparten advertencias, videos y teorías conspirativas sobre el inminente desastre. La situación ha generado un clima de incertidumbre y ansiedad en toda la región.

El Anillo de Fuego y el Riesgo Sísmico en Japón

Japón se encuentra ubicado en el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica y volcánica que rodea la cuenca del Pacífico. Esta ubicación geográfica hace que el país sea particularmente susceptible a los terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas. A lo largo de su historia, Japón ha sido escenario de numerosos desastres naturales devastadores, incluyendo el Gran Terremoto de Kantō de 1923 y el Terremoto y Tsunami de Tohoku de 2011.

Las autoridades japonesas ya habían advertido sobre el riesgo de un gran terremoto en la fosa del Nankai, una zona de subducción donde la placa Filipina se desliza bajo la placa de Okhotsk. En enero de este año, el gobierno nipón estimó que existe un 80% de probabilidad de que se produzca un sismo de gran magnitud en los próximos 30 años. Esta advertencia, combinada con la predicción del manga, ha exacerbado el miedo y la preocupación en la población. Sin embargo, los sismólogos enfatizan que, si bien es posible predecir la probabilidad de un terremoto en una región determinada, es imposible predecir la fecha exacta en que ocurrirá.

La Ciencia Frente a la Creencia: ¿Qué Dice la Comunidad Científica?

La comunidad científica ha respondido a la predicción del manga con escepticismo y cautela. Si bien reconocen el riesgo sísmico inherente a la ubicación geográfica de Japón, señalan que no existe evidencia científica que respalde la inminencia de un colapso submarino y un mega-tsunami en julio de 2025. Los sismólogos y vulcanólogos explican que la predicción de Tatsuki se basa en sueños y percepciones subjetivas, y no en datos científicos o modelos predictivos.

Los expertos enfatizan la importancia de confiar en la información proporcionada por las autoridades competentes y los organismos de investigación científica. En Japón, la Agencia Meteorológica de Japón (JMA) y el Centro de Investigación Sísmica de Japón (ERI) son las principales fuentes de información sobre terremotos, tsunamis y actividad volcánica. Estas instituciones monitorean constantemente la actividad sísmica y volcánica en el país y emiten alertas y advertencias en caso de peligro. Los científicos instan a la población a no dejarse llevar por el pánico y a tomar medidas de precaución basadas en la información oficial.

El Impacto Psicológico y Social de la Predicción

Más allá del impacto económico en el sector turístico, la predicción del manga ha tenido un profundo impacto psicológico y social en la región. El miedo y la ansiedad se han extendido rápidamente a través de las redes sociales y los medios de comunicación, generando un clima de incertidumbre y preocupación. Muchas personas han expresado su temor a un posible desastre y han comenzado a tomar medidas de precaución, como almacenar alimentos y agua, preparar planes de evacuación y cancelar viajes.

La predicción también ha reavivado el debate entre la ciencia y las creencias populares. Para algunos, la obra de Tatsuki es una prueba de la existencia de poderes premonitorios y una advertencia que debe ser tomada en serio. Para otros, es simplemente una coincidencia o una interpretación errónea de eventos aleatorios. En tiempos de incertidumbre, muchas personas se aferran a cualquier señal que les brinde una sensación de control o explicación. La popularidad del manga de Tatsuki refleja esta necesidad humana de encontrar significado y orden en un mundo caótico.

La Responsabilidad de los Medios y las Redes Sociales

La difusión de la predicción del manga ha planteado interrogantes sobre la responsabilidad de los medios de comunicación y las redes sociales en la propagación de información errónea o alarmista. Si bien es importante informar al público sobre los riesgos naturales y las posibles amenazas, también es crucial hacerlo de manera responsable y objetiva, evitando el sensacionalismo y el pánico. Los medios de comunicación deben verificar la información antes de publicarla y proporcionar un contexto adecuado para que el público pueda tomar decisiones informadas.

Las redes sociales, en particular, han desempeñado un papel importante en la viralización de la predicción. La facilidad con la que se puede compartir información en estas plataformas ha permitido que el miedo y la ansiedad se propaguen rápidamente. Es importante que los usuarios de las redes sociales sean críticos con la información que reciben y que verifiquen su veracidad antes de compartirla. También es fundamental que las plataformas de redes sociales tomen medidas para combatir la desinformación y promover la información precisa y confiable.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://derechadiario.com.ar/sociedad/miedo-japon-manga-predijo-covid-y-ahora-anuncia-tsunami-julio-2025

Fuente: https://derechadiario.com.ar/sociedad/miedo-japon-manga-predijo-covid-y-ahora-anuncia-tsunami-julio-2025

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información