Más Vida: Jornada Municipal Impulsa Salud Mental y Previene el Suicidio en la Comunidad

En un mundo cada vez más complejo y desafiante, la salud mental emerge como una prioridad ineludible. El suicidio, una tragedia prevenible, sigue siendo una de las principales causas de muerte en jóvenes y adultos. Ante esta realidad, la iniciativa municipal “Más Vida” se presenta como un faro de esperanza, un espacio de encuentro y sensibilización que busca romper el silencio y fortalecer la red de apoyo comunitario. Este artículo explora la importancia de esta jornada, destacando el valioso trabajo de organizaciones como Ovillo Terapéutico y Fundación GPS, quienes lideran el camino hacia una sociedad más consciente y solidaria en materia de salud mental.

Índice

La Jornada “Más Vida”: Un Espacio de Prevención y Sensibilización

La jornada “Más Vida”, organizada por el Municipio a través del Área de Culto, representa un esfuerzo significativo por abordar la problemática del suicidio desde una perspectiva integral. No se limita a la mera difusión de información, sino que busca crear un ambiente de confianza y apertura donde las personas se sientan seguras para hablar de sus emociones y buscar ayuda. La iniciativa se distingue por su enfoque en la prevención y la sensibilización, reconociendo que la salud mental es un tema que nos concierne a todos. Al visibilizar el trabajo de las organizaciones de la sociedad civil, la jornada fortalece la red de apoyo comunitario y facilita el acceso a recursos y servicios especializados.

La elección de un espacio público para llevar a cabo la jornada es fundamental. Permite llegar a un público más amplio y diverso, incluyendo a personas que quizás no se acercarían a instituciones especializadas. La presencia de stands informativos, actividades interactivas y espacios de escucha contribuyen a crear un ambiente acogedor y propicio para el diálogo. La jornada “Más Vida” no solo ofrece información sobre el suicidio y la salud mental, sino que también promueve la esperanza y la resiliencia, transmitiendo el mensaje de que la ayuda está disponible y que la recuperación es posible.

Ovillo Terapéutico: La Salud Mental como un Asunto Comunitario

Ovillo Terapéutico, una organización con dos años de trayectoria, se destaca por su enfoque profundamente comunitario sobre la salud mental. Mariana Ayaquintuy, su referente, explica que la organización genera acciones que promueven la salud mental y comunitaria, entendiendo que los problemas de salud mental no son individuales, sino que afectan a la familia, a los vecinos, al barrio y a la escuela. Esta perspectiva holística es crucial para abordar la problemática del suicidio de manera efectiva, ya que reconoce la importancia del entorno social en el bienestar emocional de las personas.

La organización ofrece espacios de escucha y cuidado, brindando un lugar seguro donde las personas pueden expresar sus emociones y recibir apoyo. Además, cuenta con un programa de promotores sociales, quienes trabajan en la comunidad para identificar a personas en riesgo y conectarlas con los recursos disponibles. La presencia de Ovillo Terapéutico en la jornada “Más Vida” fue una oportunidad invaluable para dar a conocer su trabajo y fortalecer su red de colaboración con otras organizaciones. La visibilidad que obtuvo en la jornada le permitirá llegar a más personas y ampliar su impacto en la comunidad.

El enfoque de Ovillo Terapéutico se basa en la idea de que la comunidad es parte de la solución. Al involucrar a todos los actores sociales en la promoción de la salud mental, la organización busca crear un entorno más solidario y comprensivo, donde las personas se sientan apoyadas y valoradas. Esta perspectiva es especialmente importante en la prevención del suicidio, ya que el aislamiento social y la falta de apoyo son factores de riesgo importantes.

Fundación GPS: Visibilizando la Prevención del Suicidio

Fundación GPS, con poco más de un año de existencia formal, aunque con una trayectoria previa en territorio, se dedica a la prevención del suicidio y a la promoción de la salud mental. Melisa Stubbe, su referente, destaca la importancia de visibilizar esta problemática y de abordarla de manera estratégica, hablando de la vida y del cuidado de la salud mental. La fundación se propone generar conciencia sobre el suicidio, romper el estigma asociado a las enfermedades mentales y ofrecer herramientas y recursos para la prevención.

Durante la jornada “Más Vida”, Fundación GPS ofreció material informativo, como stickers, remeras y folletos, pero sobre todo brindó un espacio para escuchar a los vecinos y responder a sus preguntas. Este enfoque en la escucha activa es fundamental para comprender las necesidades de la comunidad y ofrecer un apoyo personalizado. La fundación reconoce que cada persona es única y que requiere un enfoque individualizado para abordar sus problemas de salud mental.

A futuro, Fundación GPS planea implementar grupos de ayuda para brindar otro tipo de respuestas a las personas en riesgo. Estos grupos ofrecerán un espacio seguro y confidencial donde las personas podrán compartir sus experiencias, recibir apoyo emocional y aprender estrategias de afrontamiento. La fundación se compromete a seguir trabajando en la prevención del suicidio y en la promoción de la salud mental, buscando construir una sociedad más justa y solidaria.

La Importancia de la Colaboración y la Construcción de Redes

Tanto Ovillo Terapéutico como Fundación GPS coinciden en que jornadas como “Más Vida” permiten acercar herramientas, generar vínculos y construir respuestas colectivas. La colaboración entre organizaciones de la sociedad civil, instituciones gubernamentales y la comunidad en general es fundamental para abordar la problemática del suicidio de manera efectiva. Al unir esfuerzos y compartir recursos, se puede ampliar el alcance de las intervenciones y llegar a más personas en riesgo.

La jornada “Más Vida” no solo beneficia a las personas que buscan ayuda, sino también a las organizaciones que trabajan en la prevención del suicidio. Al participar en la jornada, las organizaciones pueden dar a conocer su trabajo, fortalecer su red de colaboración y recibir apoyo de la comunidad. La visibilidad que obtienen en la jornada les permite llegar a más personas y ampliar su impacto en la sociedad.

La construcción de redes de apoyo comunitario es esencial para la prevención del suicidio. Estas redes pueden incluir familiares, amigos, vecinos, compañeros de trabajo, profesionales de la salud y líderes comunitarios. Al fortalecer estas redes, se puede crear un entorno más solidario y comprensivo, donde las personas se sientan apoyadas y valoradas. La jornada “Más Vida” contribuye a la construcción de estas redes al fomentar el diálogo y la colaboración entre diferentes actores sociales.

El Rol del Municipio en la Promoción de la Salud Mental

El Municipio, a través del Área de Culto, juega un papel fundamental en la promoción de la salud mental y la prevención del suicidio. Al organizar jornadas como “Más Vida”, el Municipio demuestra su compromiso con el bienestar de sus ciudadanos y su disposición a trabajar en colaboración con las organizaciones de la sociedad civil. La iniciativa municipal no solo ofrece un espacio para la sensibilización y la prevención, sino que también fortalece la red de apoyo comunitario y facilita el acceso a recursos y servicios especializados.

El Municipio puede seguir ampliando su compromiso con la salud mental a través de la implementación de políticas públicas que promuevan el bienestar emocional de sus ciudadanos. Estas políticas pueden incluir programas de educación sobre salud mental en las escuelas, campañas de sensibilización en los medios de comunicación y la creación de centros de atención psicológica accesibles y asequibles. El Municipio también puede apoyar a las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en la prevención del suicidio, brindándoles recursos financieros y logísticos.

La salud mental es un derecho fundamental de todos los ciudadanos. El Municipio tiene la responsabilidad de garantizar que todos sus ciudadanos tengan acceso a los recursos y servicios necesarios para cuidar su salud mental y prevenir el suicidio. Al invertir en la promoción de la salud mental, el Municipio no solo mejora la calidad de vida de sus ciudadanos, sino que también contribuye a construir una sociedad más justa y solidaria.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.riogallegos.gob.ar/noticias/festival-mas-vida-valioso-aporte-de-las-organizaciones-sociales-para-trabajar-en-prevencion-del-suicidio/

Fuente: https://www.riogallegos.gob.ar/noticias/festival-mas-vida-valioso-aporte-de-las-organizaciones-sociales-para-trabajar-en-prevencion-del-suicidio/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información