Terrazas Privativas: ¿Quién Paga las Reparaciones? Sentencia y Guía para Vecinos.

La tranquilidad de disfrutar de una terraza privada puede verse rápidamente eclipsada por la aparición de humedades, filtraciones o daños estructurales. La pregunta recurrente en estos casos es: ¿quién asume los costes de reparación? La respuesta, aunque a menudo compleja, se ha ido aclarando gracias a la jurisprudencia y la Ley de Propiedad Horizontal. Este artículo profundiza en la responsabilidad de la comunidad de vecinos frente al propietario en las reparaciones de terrazas de uso privativo, analizando los conceptos clave, las obligaciones de cada parte y las sentencias más relevantes que han marcado la doctrina en España.

Índice

La Delgada Línea entre Uso Exclusivo y Propiedad

Uno de los errores más comunes reside en confundir el derecho de uso exclusivo con la propiedad plena. Un propietario puede disfrutar de una terraza en exclusiva, utilizándola como una extensión de su vivienda, pero esto no le otorga la propiedad de la misma. Legalmente, la terraza, incluso siendo de uso privativo, se considera un elemento común del edificio, sujeto a las normas de la Ley de Propiedad Horizontal. Esta distinción es crucial, ya que determina quién es responsable de las diferentes tipologías de reparaciones. El uso exclusivo confiere derechos, pero también implica ciertas obligaciones, como el mantenimiento ordinario, que veremos más adelante.

La propiedad horizontal, regulada por la Ley 49/1960, establece un régimen de propiedad individual sobre cada piso o local, pero también implica la copropiedad de los elementos comunes. Estos elementos comunes incluyen, entre otros, la estructura del edificio, las fachadas, el tejado y, por supuesto, las terrazas, incluso aquellas asignadas a un único propietario. Esta copropiedad implica que todos los propietarios, y por ende la comunidad, son responsables de su conservación y mantenimiento.

El Marco Legal: Código Civil y Ley de Propiedad Horizontal

El artículo 396 del Código Civil establece que el propietario de un inmueble está obligado a conservarlo en buen estado de solidez. Esta obligación se extiende a los elementos comunes, y la comunidad de propietarios, como administradora de estos elementos, es la encargada de garantizar su correcto funcionamiento y conservación. La Ley de Propiedad Horizontal, en su artículo 10, refuerza esta idea, estableciendo que la comunidad está obligada a realizar las obras necesarias para la conservación del inmueble, incluyendo las reparaciones en terrazas de uso privativo cuando afecten a la estructura o a la estanqueidad del edificio.

El artículo 10.1.a) de la Ley de Propiedad Horizontal es particularmente relevante, ya que establece que la comunidad está obligada a realizar las obras necesarias para la conservación del inmueble sin necesidad de acuerdo previo en junta. Basta con que un propietario lo solicite para que la comunidad deba actuar. Esto agiliza el proceso de reparación y evita demoras que podrían agravar los daños. La comunidad tiene la potestad de exigir el acceso a la terraza para realizar las obras necesarias, incluso si el propietario se opone.

Reparaciones Estructurales vs. Mantenimiento Ordinario: La Clave de la Responsabilidad

La distinción entre reparaciones estructurales y mantenimiento ordinario es fundamental para determinar quién debe asumir los costes. El mantenimiento ordinario, como la limpieza, el cuidado del mobiliario o la conservación del pavimento superficial, corre a cargo del propietario que tiene el uso exclusivo de la terraza. Estas tareas son necesarias para mantener la terraza en condiciones óptimas de uso, pero no afectan a la integridad del edificio.

Las reparaciones estructurales, por otro lado, son aquellas que afectan a la estructura de la terraza o a la estanqueidad del edificio. Esto incluye problemas como filtraciones, deterioro de la tela asfáltica, daños en la estructura de la cubierta o problemas de impermeabilización. En estos casos, la responsabilidad recae sobre la comunidad de propietarios, ya que estos elementos afectan a la integridad del edificio y a la habitabilidad de otras viviendas. La comunidad debe asumir los costes de reparación, incluso si el propietario ha realizado obras en la terraza, siempre y cuando el origen del daño esté en la estructura original.

Jurisprudencia del Tribunal Supremo: Sentencias Clave

El Tribunal Supremo ha reiterado en numerosas sentencias que las terrazas situadas en la cubierta del edificio, aunque sean utilizadas por un solo propietario, no pierden su condición de elemento común. Esto se debe a que cumplen una función estructural esencial: proteger al edificio de las inclemencias climáticas y garantizar su estanqueidad. Estas sentencias han sentado la doctrina en materia de terrazas de uso privativo, estableciendo que la comunidad es responsable de las reparaciones estructurales.

Una sentencia particularmente relevante del Tribunal Supremo establece que la comunidad debe asumir los costes de reparación de una terraza de uso privativo cuando la filtración de agua afecta a otras viviendas. El tribunal consideró que la comunidad tiene la obligación de garantizar la habitabilidad de todas las viviendas, y que la reparación de la terraza es necesaria para cumplir con esta obligación. La sentencia también enfatizó que el propietario no puede ser responsabilizado por un defecto en la estructura original de la terraza.

Filtraciones y Humedades: Un Problema Frecuente y la Responsabilidad Comunitaria

Las filtraciones son uno de los problemas más frecuentes en las terrazas de uso privativo. Cuando el agua se filtra desde una terraza hacia las viviendas inferiores, suele deberse a fallos en la impermeabilización. En estos casos, los tribunales han determinado que la comunidad debe asumir los costes de reparación, ya que se trata de un defecto en un elemento común. La comunidad debe actuar con diligencia para solucionar el problema y evitar que se agraven los daños.

Es importante destacar que la comunidad no solo debe reparar el daño, sino que también debe investigar la causa de la filtración para evitar que se repita en el futuro. Esto puede implicar la realización de pruebas de estanqueidad, la revisión de la impermeabilización o la reparación de la estructura de la terraza. La comunidad debe actuar de forma proactiva para garantizar la seguridad y la habitabilidad del edificio.

Documentación y Estatutos de la Comunidad: Herramientas para Evitar Conflictos

Para evitar conflictos y asegurar una resolución justa, es fundamental documentar adecuadamente los casos de reparación de terrazas de uso privativo. Es esencial contar con informes técnicos que determinen el origen del daño y si afecta a elementos comunes. Estos informes deben ser elaborados por profesionales cualificados, como arquitectos o ingenieros, y deben incluir fotografías, planos y una descripción detallada de los daños.

Además, se recomienda revisar los estatutos de la comunidad, ya que en algunos casos pueden establecer cláusulas específicas sobre el reparto de responsabilidades. Si los estatutos establecen que el propietario es responsable de ciertas reparaciones, esta cláusula deberá ser respetada. Sin embargo, incluso si los estatutos establecen una responsabilidad del propietario, esta no puede ser contraria a la Ley de Propiedad Horizontal o al Código Civil.

El Papel del Administrador de Fincas y la Importancia de la Comunicación

El administrador de fincas juega un papel crucial en la gestión de las reparaciones de terrazas de uso privativo. Es su responsabilidad informar a la comunidad sobre los daños, solicitar los informes técnicos necesarios y coordinar las obras de reparación. El administrador también debe actuar como mediador entre el propietario y la comunidad, buscando una solución que sea justa para ambas partes.

La comunicación es clave para evitar conflictos. El administrador debe mantener informados a los propietarios sobre el estado de las reparaciones, los costes y los plazos. También debe estar dispuesto a escuchar las preocupaciones de los propietarios y a responder a sus preguntas. Una comunicación clara y transparente puede ayudar a construir una relación de confianza entre la comunidad y el administrador.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/una-sentencia-da-razon-propietario-danos-reparacion-terraza-privativo-debe-pagarlas-comunidad-vecinos-hpe1.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/una-sentencia-da-razon-propietario-danos-reparacion-terraza-privativo-debe-pagarlas-comunidad-vecinos-hpe1.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información