Argentina Lidera la Lucha Contra la Pesca Ilegal: Tecnología y Éxito en el Mar Argentino

El Mar Argentino, una de las zonas de pesca más ricas del planeta, ha sido históricamente vulnerable a la pesca ilegal, depredando sus recursos y amenazando la sostenibilidad de sus ecosistemas marinos. Sin embargo, en los últimos meses, una transformación radical ha tenido lugar, impulsada por una estrategia gubernamental enfocada en la tecnología de punta y la coordinación interinstitucional. Este artículo explora en detalle cómo Argentina, bajo la administración de Javier Milei, ha logrado un hito sin precedentes: la erradicación de la pesca ilegal en sus aguas jurisdiccionales, posicionándose como un referente internacional en la lucha contra esta práctica destructiva.

Índice

El Desafío Histórico de la Pesca Ilegal en el Mar Argentino

Durante décadas, la pesca ilegal ha representado una amenaza constante para la soberanía y la economía argentina. Buques extranjeros, a menudo operando sin autorización y empleando métodos de pesca destructivos, han saqueado los recursos pesqueros del país, causando daños irreparables a los ecosistemas marinos y perjudicando a la industria pesquera legal. La vastedad del Mar Argentino, combinada con la falta de recursos y tecnología adecuados, dificultaba enormemente el control y la vigilancia de la actividad pesquera, permitiendo que la pesca ilegal floreciera impunemente.

La Zona Económica Exclusiva (ZEE) argentina, que se extiende hasta 200 millas náuticas desde la costa, es una de las más extensas del mundo y alberga una gran diversidad de especies marinas, incluyendo calamar, merluza, langostinos y bacalao. La riqueza de estos recursos atrae a flotas pesqueras de diversos países, algunas de las cuales operan de manera ilegal, evadiendo los controles y regulaciones establecidas por el gobierno argentino. Esta situación ha generado conflictos diplomáticos, pérdidas económicas y un grave impacto ambiental.

La Estrategia de Javier Milei: Tecnología y Coordinación

El gobierno de Javier Milei adoptó una estrategia integral para combatir la pesca ilegal, basada en dos pilares fundamentales: la inversión en tecnología de punta y la coordinación interinstitucional. Se destinaron recursos significativos a la modernización del Sistema Guardacostas, incorporando tecnología satelital con capacidad de captar imágenes mediante radar de apertura sintética (SAR). Esta tecnología permite detectar y monitorear buques pesqueros en tiempo real, incluso en condiciones climáticas adversas, como niebla o nubes.

Además de la tecnología satelital, se integraron datos provenientes de múltiples fuentes, incluyendo el posicionamiento de embarcaciones, registros sobre las tripulaciones y servicios de terceros. Esta información se procesa y analiza utilizando cartas náuticas electrónicas como referencia principal, lo que permite identificar con precisión los buques que operan en la ZEE argentina y verificar si cumplen con las regulaciones establecidas. La combinación de estas tecnologías y fuentes de información ha aumentado significativamente la eficacia de la vigilancia marítima.

Resultados Concretos: Un Aumento del 65% en la Detección Precisa

La implementación de la nueva estrategia ha arrojado resultados sorprendentes. La detección precisa de buques aumentó más del 65%, lo que ha permitido identificar y monitorear a 301 buques pesqueros en las proximidades de la milla 201, una de las zonas más sensibles del Atlántico Sur. Además, se han minimizado los errores de identificación y los tiempos de análisis de imágenes se han reducido drásticamente, de 45 a apenas 10 minutos, sin generar costos extra para la entidad.

Por primera vez en la historia, Argentina ha logrado ejercer control efectivo sobre toda la extensión de la milla 200, lo que ha impedido que buques pesqueros ilegales operen en sus aguas jurisdiccionales. Este logro histórico ha sido posible gracias a la combinación de tecnología de punta, coordinación interinstitucional y un compromiso firme por parte del gobierno de Javier Milei.

Operativos "Mare Nostrum": La Primera Multa Electrónica a un Buque Extranjero

Las operaciones "Mare Nostrum I, II y III", realizadas entre febrero y abril de 2025, marcaron un hito en la lucha contra la pesca ilegal en Argentina. Estas operaciones no solo sirvieron para detectar embarcaciones pesqueras con comportamientos ilegales, sino que también permitieron la aplicación de la primera multa electrónica a un buque extranjero, el ‘Xin Run 579’. Esta acción ha posicionado a Argentina como líder en la utilización de herramientas digitales para sancionar infracciones en el ámbito pesquero.

La multa electrónica al ‘Xin Run 579’ ha enviado un mensaje claro a quienes pretenden depredar las aguas argentinas: la pesca ilegal no será tolerada y será sancionada con todo el rigor de la ley. Esta medida ha generado un impacto positivo en la comunidad internacional, demostrando el compromiso de Argentina con la protección de sus recursos marinos y la lucha contra la pesca ilegal.

El Rol de la Fuerza Naval y las Nuevas Aeronaves

La fuerza naval de control ha incorporado nuevos sistemas de vigilancia en tiempo real, apoyándose en nuevas aeronaves, como el P-3C Orión, compradas por la gestión de Milei, y modernas unidades de superficie. Estas aeronaves y unidades de superficie han facilitado la identificación de actividades ilegales y la articulación de acciones conjuntas con las Fuerzas Armadas para detenerlas. La coordinación entre la fuerza naval y las Fuerzas Armadas ha sido fundamental para garantizar la seguridad y la protección de los recursos marinos argentinos.

El P-3C Orión, una aeronave de patrulla marítima de largo alcance, está equipada con radares y sensores avanzados que le permiten detectar y monitorear buques pesqueros en un área extensa. Esta aeronave ha sido utilizada para realizar patrullajes aéreos sobre la ZEE argentina, identificando embarcaciones sospechosas y coordinando acciones con las unidades de superficie para interceptarlas y verificar su cumplimiento de las regulaciones.

La Flota China: El Principal Desafío en la Región

El informe elaborado por el Observatorio Estratégico de Recursos Marítimos (OERM) de la Fundación Latinoamericana de Sostenibilidad Pesquera (FULASP) destaca que el 82,7% de los buques presentes en la zona son de bandera china, evidenciando la magnitud de la amenaza que representa la flota extranjera asiática en la región. Esta alta concentración de buques chinos ha generado preocupación en el gobierno argentino, que ha intensificado sus esfuerzos para controlar y regular la actividad pesquera en la ZEE argentina.

La flota china ha sido acusada de emplear métodos de pesca destructivos, como la pesca de arrastre de fondo, que dañan los ecosistemas marinos y ponen en peligro la sostenibilidad de los recursos pesqueros. Además, algunos buques chinos han sido sorprendidos operando sin autorización en la ZEE argentina, evadiendo los controles y regulaciones establecidas por el gobierno argentino.

El Futuro de la Vigilancia Marítima en Argentina

De mantenerse el ritmo actual de modernización tecnológica, Argentina podría ubicarse entre los tres países más efectivos en la lucha global contra la pesca ilegal y liderar esta causa en América Latina durante los próximos años. El gobierno de Javier Milei ha demostrado un compromiso firme con la protección de los recursos marinos y la lucha contra la pesca ilegal, invirtiendo en tecnología de punta y fortaleciendo la coordinación interinstitucional.

El éxito de la estrategia implementada por el gobierno argentino ha generado interés en otros países de la región, que están considerando adoptar medidas similares para combatir la pesca ilegal en sus aguas jurisdiccionales. Argentina se ha convertido en un modelo a seguir en la lucha contra esta práctica destructiva, demostrando que es posible proteger los recursos marinos y garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas marinos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://derechadiario.com.ar/politica/historico-gobierno-milei-logro-eliminar-pesca-ilegal-mar-argentino

Fuente: https://derechadiario.com.ar/politica/historico-gobierno-milei-logro-eliminar-pesca-ilegal-mar-argentino

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información