Jóvenes fueguinos juran lealtad a la Constitución Provincial: Fortaleciendo el futuro de Tierra del Fuego.
En un acto cívico de profundo significado, estudiantes de 6° y 7° año de toda la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, reafirmaron su compromiso con la Constitución Provincial a través de la Jura de Lealtad. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio de Educación, no solo conmemora el aniversario de la sanción de la Carta Magna provincial, sino que también busca inculcar en las nuevas generaciones el valor del respeto a las leyes y la responsabilidad ciudadana. El evento, replicado en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia, contó con la presencia de figuras clave en la redacción y promulgación de la Constitución, otorgándole un valor histórico y simbólico inigualable. Este artículo explorará en detalle la importancia de esta Jura, su contexto legal, las palabras de los oradores y el significado de este acto para el futuro de la provincia.
El Marco Legal y la Importancia de la Ley Provincial N° 1.051
La Jura de Lealtad a la Constitución Provincial se fundamenta en la Ley Provincial N° 1.051, sancionada con el objetivo de fortalecer el vínculo entre los estudiantes y la Carta Magna de la provincia. Esta ley establece que los alumnos del último año del nivel secundario deben prestar juramento de lealtad el primer día hábil posterior al 1º de junio, fecha que conmemora la sanción de la Constitución Provincial en 1991. La iniciativa responde a la necesidad de promover una mayor comprensión y valoración de los principios y valores que rigen la vida en comunidad, así como de fomentar el compromiso cívico y la participación ciudadana. La obligatoriedad de la Jura busca asegurar que todos los estudiantes, independientemente de su origen o condición, tengan la oportunidad de reflexionar sobre su rol como futuros ciudadanos y de asumir la responsabilidad de defender los derechos y deberes establecidos en la Constitución.
La elección del último año del secundario como momento para realizar la Jura no es casual. En esta etapa, los estudiantes se encuentran en la transición hacia la vida adulta, preparándose para ejercer plenamente sus derechos y responsabilidades como ciudadanos. La Jura se convierte así en un acto simbólico que marca el paso de la adolescencia a la adultez, y que les recuerda la importancia de respetar las leyes y de contribuir al bienestar común. Además, la fecha elegida, próxima al aniversario de la sanción de la Constitución, permite contextualizar la Jura en un marco histórico y simbólico que refuerza su significado.
Desarrollo de los Actos Jurados en las Principales Ciudades
Los actos de Jura de Lealtad se llevaron a cabo simultáneamente en las tres principales ciudades de la provincia: Río Grande, Tolhuin y Ushuaia. En Río Grande, el evento fue encabezado por Mario Felix Ferryra, uno de los convencionales constituyentes y corredactor de la Carta Magna Provincial, acompañado por Gustavo Blanco, quien se desempeñó como secretario legislativo de la Convención Constituyente. Su presencia aportó un valor histórico significativo al acto, permitiendo a los estudiantes escuchar de primera mano testimonios de quienes participaron en la redacción de la Constitución. Tanto Ferryra como Blanco no solo tomaron juramento a los estudiantes, sino que también lo hicieron a todos los presentes, extendiendo el compromiso cívico a la comunidad educativa en su conjunto.
En Tolhuin, la ceremonia estuvo a cargo de la secretaria de Gestión Educativa, Silvina Solohaga, quien enfatizó la importancia de este compromiso para las futuras generaciones. Solohaga destacó que la Jura representa un acuerdo fundamental para la provincia, que debe ser conocido, respetado y defendido por todos los ciudadanos. Subrayó la necesidad de formar adultos responsables, capaces de construir una provincia justa, equitativa, solidaria y con ciudadanos críticos. Su discurso buscó inspirar a los estudiantes a asumir un rol activo en la construcción de una sociedad mejor.
En Ushuaia, la vicegobernadora Mónica Urquiza encabezó el acto matutino, acompañada por Carlos Pérez, también convencional constituyente, y Gustavo Blanco. Urquiza resaltó la importancia de reconocer y agradecer a los protagonistas de la redacción de la Constitución, como Elena Rubio de Mingorance, presidenta de la Convención Constituyente, y a todo el pueblo de la provincia que juró la Carta Magna en 1991. Su discurso buscó conectar a los estudiantes con el legado de quienes sentaron las bases de la provincia y con la responsabilidad de preservar sus valores. Por la tarde, el ministro de Educación, Pablo López Silva, cerró la jura, aprovechando la ocasión para anunciar el inicio de una transformación educativa en la provincia.
Discursos Clave y Mensajes a las Nuevas Generaciones
Los discursos pronunciados durante los actos de Jura de Lealtad transmitieron mensajes clave sobre la importancia de la Constitución Provincial, el compromiso cívico y el futuro de la provincia. Mario Felix Ferryra, como uno de los arquitectos de la Carta Magna, compartió su experiencia y visión sobre el proceso constituyente, destacando los desafíos y logros alcanzados. Su testimonio permitió a los estudiantes comprender el contexto histórico y político en el que se redactó la Constitución, así como los principios y valores que la inspiraron. Gustavo Blanco, por su parte, aportó su conocimiento técnico y jurídico sobre el funcionamiento de la Constitución, explicando su estructura y contenido de manera clara y accesible.
Silvina Solohaga, en Tolhuin, enfatizó la necesidad de formar ciudadanos críticos y responsables, capaces de defender los derechos y deberes establecidos en la Constitución. Su discurso buscó despertar la conciencia cívica de los estudiantes, invitándolos a participar activamente en la vida política y social de la provincia. Mónica Urquiza, en Ushuaia, resaltó la importancia de honrar el legado de quienes redactaron la Constitución y de preservar sus valores para las futuras generaciones. Su mensaje buscó fortalecer el sentido de pertenencia y de identidad provincial en los estudiantes.
Pablo López Silva, al cerrar la jura en Ushuaia, aprovechó la ocasión para anunciar el inicio de una transformación educativa en la provincia. El ministro planteó la necesidad de adaptar el modelo educativo a las necesidades sociales, económicas y productivas de la provincia, y de formar profesionales capaces de enfrentar los desafíos del siglo XXI. Subrayó la importancia de una educación inclusiva y de calidad, que no deje a nadie afuera y que prepare a los estudiantes para el mundo del trabajo. Además, López Silva instó a los estudiantes a defender la provincia y a contribuir a su crecimiento y desarrollo.
El Significado de la Jura para el Futuro de Tierra del Fuego
La Jura de Lealtad a la Constitución Provincial representa un acto de reafirmación de los valores democráticos y del compromiso con el estado de derecho. Al prestar juramento, los estudiantes se comprometen a respetar y defender la Constitución, a cumplir con sus deberes ciudadanos y a contribuir al bienestar común. Este acto simbólico tiene un significado profundo para el futuro de la provincia, ya que fortalece el vínculo entre las nuevas generaciones y la Carta Magna, y fomenta una cultura de respeto a las leyes y de participación ciudadana. La Jura no solo es un acto formal, sino también un llamado a la acción, una invitación a los estudiantes a asumir un rol activo en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y solidaria.
La presencia de figuras clave en la redacción y promulgación de la Constitución durante los actos de Jura contribuyó a enriquecer el significado del evento. Los testimonios de Mario Felix Ferryra, Carlos Pérez y Gustavo Blanco permitieron a los estudiantes comprender el contexto histórico y político en el que se redactó la Constitución, así como los principios y valores que la inspiraron. Su participación reforzó la importancia de la Constitución como un pacto social fundamental para la convivencia pacífica y el desarrollo de la provincia. La Jura de Lealtad se convierte así en un acto de transmisión de valores y de conocimiento, que asegura la continuidad del legado constituyente.
En un contexto de desafíos globales y de cambios sociales acelerados, la Jura de Lealtad a la Constitución Provincial adquiere una relevancia aún mayor. La provincia de Tierra del Fuego, con su singularidad geográfica y cultural, enfrenta desafíos específicos que requieren de una ciudadanía comprometida y responsable. La Jura busca formar ciudadanos capaces de comprender y enfrentar estos desafíos, de defender los intereses de la provincia y de contribuir a su crecimiento y desarrollo sostenible. Al reafirmar su compromiso con la Constitución, los estudiantes se convierten en guardianes de los valores democráticos y en promotores del bienestar común.
Artículos relacionados