SIGEN capacita a funcionarios en procedimientos contractuales para el sector público

En el dinámico panorama de la gestión pública, la eficiencia y la transparencia en los procedimientos contractuales son pilares fundamentales para la correcta administración de los recursos estatales. Consciente de esta premisa, el Instituto Superior de Control de la Gestión Pública (ISCGP) ha organizado una valiosa actividad formativa dirigida a funcionarios clave de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) y las Unidades de Auditoría Interna. Este esfuerzo, encabezado por el Síndico General Adjunto de la Nación, Santiago Herrera, subraya la importancia de una comprensión profunda de la normativa vigente y su correcta aplicación en el sector público. A continuación, exploraremos los detalles de esta iniciativa y su relevancia en el fortalecimiento del sistema de control interno.

Índice

La Importancia de la Formación en Procedimientos Contractuales para el Sector Público

La gestión pública, por su naturaleza, implica el manejo de recursos que pertenecen a toda la ciudadanía. Por lo tanto, los procedimientos contractuales, que son la base de la adquisición de bienes y servicios necesarios para el funcionamiento del Estado, deben estar regidos por principios de transparencia, eficiencia y legalidad. Una formación adecuada en esta área garantiza que los funcionarios encargados de llevar a cabo estos procesos estén equipados con el conocimiento y las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y evitar posibles irregularidades.

La complejidad de la normativa que regula los procedimientos contractuales requiere una actualización constante. Las leyes, decretos y resoluciones que establecen los requisitos y las formalidades para la contratación pública están en constante evolución para adaptarse a los cambios en el entorno económico y social. Una formación continua permite a los funcionarios mantenerse al día con las últimas modificaciones y asegurar que sus acciones estén siempre en cumplimiento con la ley.

El Rol del ISCGP en el Fortalecimiento del Control de la Gestión Pública

El Instituto Superior de Control de la Gestión Pública (ISCGP) juega un papel fundamental en el fortalecimiento del sistema de control interno del Estado. A través de sus programas de formación, el ISCGP busca capacitar a los funcionarios públicos en las mejores prácticas de gestión y control, promoviendo una cultura de transparencia y rendición de cuentas. La actividad organizada en esta ocasión es un claro ejemplo del compromiso del ISCGP con el desarrollo profesional de los funcionarios encargados de la gestión y el control de los recursos públicos.

El ISCGP, al ofrecer formación especializada en áreas críticas como los procedimientos contractuales, contribuye directamente a la mejora de la eficiencia y la eficacia de la administración pública. Al proporcionar a los funcionarios las herramientas y el conocimiento necesarios para llevar a cabo sus funciones de manera responsable y transparente, el ISCGP ayuda a prevenir la corrupción y a garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera óptima.

La Presentación de Santiago Herrera y su Énfasis en la Normativa Vigente

La participación del Síndico General Adjunto de la Nación, Santiago Herrera, en la actividad formativa subraya la importancia que la SIGEN otorga a la capacitación de sus funcionarios en materia de procedimientos contractuales. Su presentación, en la que resaltó la necesidad de conocer la normativa vigente, sus justificaciones, particularidades y excepciones, refleja la conciencia de la SIGEN sobre la complejidad de esta área y la importancia de una comprensión profunda para evitar errores y garantizar la legalidad de los procesos.

El énfasis de Santiago Herrera en las justificaciones, particularidades y excepciones de la normativa vigente es especialmente relevante. Comprender el razonamiento detrás de las leyes y regulaciones permite a los funcionarios tomar decisiones más informadas y adaptarse a situaciones complejas que puedan surgir durante el proceso de contratación. Asimismo, conocer las excepciones a la normativa es fundamental para evitar interpretaciones erróneas y garantizar que se cumplan todos los requisitos legales.

Objetivo Estratégico de la SIGEN: Perfeccionamiento y Actualización Permanente

La iniciativa formativa se enmarca dentro del objetivo estratégico de la Sindicatura General de la Nación de promover el perfeccionamiento y la actualización permanente de los funcionarios públicos. La SIGEN, como órgano rector del control interno en el ámbito nacional, reconoce la importancia de contar con un equipo de profesionales altamente capacitados y actualizados en las últimas tendencias y mejores prácticas de gestión y control. La formación continua es esencial para garantizar que los funcionarios estén equipados con las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos que plantea el entorno dinámico y complejo de la administración pública.

El perfeccionamiento y la actualización permanente de los funcionarios públicos no solo benefician a la SIGEN y a las Unidades de Auditoría Interna, sino que también contribuyen a la mejora de la eficiencia y la transparencia de toda la administración pública. Al contar con profesionales altamente capacitados, el Estado puede garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera óptima y que los servicios se presten de manera eficiente y eficaz.

Fortalecimiento de los Recursos Destinados al Funcionamiento del Sistema de Control Interno

La formación en procedimientos contractuales es una inversión en el fortalecimiento de los recursos destinados al funcionamiento del sistema de control interno. Un sistema de control interno robusto es esencial para garantizar la transparencia, la eficiencia y la legalidad de la gestión pública. Al capacitar a los funcionarios encargados de la gestión y el control de los recursos públicos, se les proporciona las herramientas necesarias para detectar y prevenir posibles irregularidades, así como para asegurar que los procesos se lleven a cabo de manera transparente y responsable.

El fortalecimiento de los recursos destinados al sistema de control interno no solo implica la capacitación de los funcionarios, sino también la inversión en tecnología, la mejora de los procesos y la promoción de una cultura de transparencia y rendición de cuentas. Un sistema de control interno eficaz requiere un enfoque integral que abarque todos los aspectos de la gestión pública y que involucre a todos los actores, desde los funcionarios de base hasta los más altos niveles de la administración.

El Impacto de la Formación en la Eficiencia de las Unidades de Auditoría Interna

Las Unidades de Auditoría Interna (UAI) desempeñan un papel crucial en el sistema de control interno del Estado. Son responsables de evaluar la eficacia de los controles internos, identificar posibles riesgos y proponer medidas correctivas. Una formación adecuada en procedimientos contractuales permite a los auditores internos llevar a cabo sus funciones de manera más eficiente y eficaz, ya que les proporciona el conocimiento necesario para identificar posibles irregularidades y evaluar el cumplimiento de la normativa vigente.

La formación en procedimientos contractuales no solo beneficia a los auditores internos, sino que también contribuye a la mejora de la gestión en general. Al identificar posibles riesgos y proponer medidas correctivas, los auditores internos ayudan a prevenir errores y a mejorar la eficiencia de los procesos. Asimismo, su labor contribuye a fortalecer la transparencia y la rendición de cuentas en la administración pública.

La Relevancia de la Transparencia en los Procedimientos Contractuales

La transparencia es un principio fundamental en la gestión pública, y especialmente en los procedimientos contractuales. La transparencia implica que la información sobre los procesos de contratación debe ser accesible al público, permitiendo que los ciudadanos puedan ejercer su derecho a la información y controlar la gestión de los recursos públicos. Una formación adecuada en procedimientos contractuales incluye la promoción de la transparencia como un valor fundamental y la capacitación de los funcionarios en las mejores prácticas para garantizar la accesibilidad a la información.

La transparencia en los procedimientos contractuales no solo contribuye a la rendición de cuentas, sino que también ayuda a prevenir la corrupción y a fortalecer la confianza de la ciudadanía en la administración pública. Al permitir que los ciudadanos puedan acceder a la información sobre los procesos de contratación, se fomenta el control social y se promueve una cultura de integridad y responsabilidad.

La Contratación Pública como Herramienta para el Desarrollo Económico y Social

La contratación pública no solo es un medio para adquirir bienes y servicios necesarios para el funcionamiento del Estado, sino que también puede ser una herramienta para promover el desarrollo económico y social. Al incluir criterios sociales y ambientales en los procesos de contratación, se puede incentivar la producción sostenible, la inclusión social y la protección del medio ambiente. Una formación adecuada en procedimientos contractuales incluye la capacitación de los funcionarios en la incorporación de estos criterios en los procesos de contratación.

La contratación pública sostenible y socialmente responsable puede contribuir a la creación de empleo, la reducción de la pobreza y la protección del medio ambiente. Al dar preferencia a las empresas que cumplen con criterios sociales y ambientales, se incentiva la producción sostenible y se promueve la inclusión social. Asimismo, la contratación pública puede ser una herramienta para fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/nueva-capacitacion-del-iscgp-sobre-competencias-y-atribuciones-de-las-contrataciones

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/nueva-capacitacion-del-iscgp-sobre-competencias-y-atribuciones-de-las-contrataciones

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información