Quintar de La Libertad Avanza: Ficha Limpia, corrupción en salud y denuncia de persecución política en Jujuy.
La reciente entrevista al diputado nacional por Jujuy, Manuel Quintar, de La Libertad Avanza, publicada por La Derecha Diario, ofrece una radiografía incisiva de la situación legislativa argentina, las tensiones políticas y las reformas que se intentan implementar. Desde la caída del proyecto Ficha Limpia hasta las denuncias de corrupción en el sistema de discapacidad y la gestión sanitaria, pasando por acusaciones de persecución política en su provincia natal, Quintar expone con franqueza su visión y las acciones que su espacio político está llevando a cabo. Este artículo desglosa las principales declaraciones del diputado, analizando sus implicaciones y el contexto en el que se producen.
Ficha Limpia: Un Revés en la Batalla Contra la Corrupción
La caída del proyecto Ficha Limpia en el Senado representa, para Quintar, un claro ejemplo de la resistencia de “la casta” a las transformaciones profundas. A pesar del amplio respaldo social, evidenciado por las casi 500.000 firmas que avalaron la iniciativa, 37 senadores decidieron no acompañar el proyecto, un dato que el diputado considera significativo. La propuesta buscaba impedir que personas condenadas en segunda instancia accedieran a cargos públicos, una medida que, según Quintar, es fundamental para garantizar la transparencia y la ética en la función pública.
Aunque el proyecto original no prosperó, la presentación de una iniciativa similar por el diputado Carvajal ofrece una luz de esperanza. Quintar asegura que, si bien no es idéntica a la anterior, apunta al mismo objetivo: excluir a los condenados de la función pública. Desde la Comisión de Justicia y desde La Libertad Avanza, se comprometen a impulsar esta nueva propuesta, buscando superar los obstáculos que impidieron la aprobación de la primera. La insistencia en este tema demuestra la importancia que le otorgan a la lucha contra la corrupción y la impunidad.
Sistema de Salud: Denuncias de Corrupción y Falta de Transparencia
Como vicepresidente de la Comisión de Salud, Quintar realiza una crítica contundente a la gestión anterior del sistema sanitario. Denuncia designaciones discrecionales y la oposición de los sindicatos a medidas de transparencia, como el control de presentismo. Según el diputado, estos sindicatos se aprovechan de causas nobles para sostener “antros de corrupción”, perpetuando un sistema ineficiente y opaco. A pesar de estas críticas, Quintar reafirma el compromiso de su espacio político con los profesionales del sistema sanitario, buscando mejorar sus condiciones laborales y garantizar la calidad de la atención médica.
La denuncia de corrupción en el sistema de salud no se limita a las prácticas administrativas. Quintar señala la existencia de irregularidades en la asignación de recursos y la falta de control en la gestión de los hospitales. La transparencia y la rendición de cuentas son, para el diputado, pilares fundamentales para combatir la corrupción y mejorar la eficiencia del sistema sanitario. La implementación de medidas de control y la promoción de la participación ciudadana son esenciales para garantizar que los recursos públicos se utilicen de manera adecuada y en beneficio de la población.
Discapacidad: Auditorías Revelan Fraudes y Despilfarro
El sistema de discapacidad es otro de los focos de atención de Quintar. Denuncia que muchas pensiones fueron otorgadas a personas sin condiciones médicas reales, citando ejemplos como individuos con pie plano o con un ojo que late cobrando beneficios. Las auditorías impulsadas por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDI) están permitiendo detectar estos casos irregulares y recuperar los recursos indebidamente percibidos. Estos recursos, según Quintar, se destinarán a quienes realmente lo necesitan, garantizando que la asistencia social llegue a quienes verdaderamente la merecen.
La federalización de la política de discapacidad es otro tema que aborda el diputado. Enfatiza que la salud es una responsabilidad de las provincias y critica a los gobiernos provinciales que, en lugar de priorizar la salud o la educación, invierten en emprendimientos públicos deficitarios, como trenes turísticos o la producción de cannabis sin controles efectivos. Esta crítica refleja la preocupación de Quintar por la gestión eficiente de los recursos públicos y la necesidad de priorizar las necesidades básicas de la población.
Denuncia de Persecución Política en Jujuy
Quintar denuncia una campaña de difamación orquestada por el gobierno jujeño en su contra. A través de la pauta oficial y de un “Troll Center”, se estaría operando en redes sociales para desacreditar a opositores. El diputado asegura que se trata de recursos públicos utilizados para perseguir políticamente a quienes se oponen al gobierno provincial. Ya ha presentado denuncias penales y se están identificando a los funcionarios implicados en esta campaña de difamación.
La denuncia de persecución política en Jujuy pone de manifiesto las tensiones existentes entre el gobierno provincial y la oposición. Quintar considera que el uso de recursos públicos para atacar a opositores es una práctica inaceptable y una violación de los principios democráticos. La defensa de la libertad de expresión y el derecho a la oposición son, para el diputado, pilares fundamentales de un sistema político saludable.
Recomendaciones para Jóvenes: Lecturas Clave para Entender el Presente
En el cierre de la entrevista, Quintar ofrece una recomendación a los jóvenes: leer los libros del presidente Javier Milei y las obras de Dale Carnegie. Considera que leer a Milei es fundamental para entender lo que está pasando en el país y en el mundo, destacando la precisión de sus análisis y la coherencia de sus ideas. Sobre Carnegie, resalta su utilidad para comunicar ideas y dar la batalla cultural en el plano interpersonal.
La recomendación de leer a Milei refleja la afinidad ideológica de Quintar con el presidente y su apoyo a las políticas que se están implementando. La lectura de las obras de Carnegie, por su parte, sugiere la importancia que el diputado le otorga a la comunicación efectiva y a la capacidad de persuasión. Estas recomendaciones buscan brindar a los jóvenes herramientas para comprender el presente y participar activamente en la construcción del futuro.




Artículos relacionados