Oportunidad de Inversion: Licitacion de Bonos y Letras del Tesoro Nacional en Junio 2025

En el dinámico mundo de las finanzas, las licitaciones de instrumentos del Tesoro Nacional representan una oportunidad crucial tanto para inversores experimentados como para aquellos que se inician en el mercado. Este artículo desglosa en detalle la reciente licitación ofrecida por la Secretaría de Finanzas, analizando los instrumentos disponibles, los plazos, las condiciones de participación y las implicaciones para la economía nacional. Comprender estos aspectos es fundamental para tomar decisiones informadas y aprovechar al máximo las opciones de inversión que el Estado pone a disposición.

Índice

Análisis de los Instrumentos Ofertados: LECAP y BONCAP

La licitación incluye una variedad de Letras del Tesoro Nacional Capitalizables en Pesos (LECAP) con vencimientos escalonados a lo largo de 2025. Estas LECAP, identificadas como S10L5, S15G5, S12S5 y S28N5, ofrecen a los inversores la posibilidad de obtener rendimientos a corto y mediano plazo en pesos. La LECAP S10L5 es una nueva emisión, mientras que las restantes representan reaperturas, lo que significa que ya han sido emitidas previamente y ahora se ofrecen tramos adicionales.

Además de las LECAP, la oferta incluye Bonos del Tesoro Nacional Capitalizables en Pesos (BONCAP) con vencimiento en enero y junio de 2026, denominados T30E6 y T30J6 respectivamente. Estos bonos, también reaperturas, se enmarcan dentro del Programa de Licitaciones de Letras a Tasa Fija con frecuencia quincenal, lo que proporciona una previsibilidad en las emisiones y permite a los inversores planificar sus estrategias con mayor certeza.

BONTE 2030 (TY30P): Suscripción Exclusiva en Dólares

Un instrumento distintivo en esta licitación es el Bono del Tesoro Nacional en Pesos a Tasa Fija con Vencimiento en mayo de 2030 (TY30P). A diferencia de los demás instrumentos, la suscripción a este bono se realiza exclusivamente en dólares estadounidenses. Esta característica lo convierte en una opción atractiva para aquellos inversores que buscan dolarizar sus carteras y obtener rendimientos a largo plazo en pesos, mitigando el riesgo cambiario inherente a la economía argentina.

Es importante destacar que el tipo de cambio utilizado para la suscripción del BONTE TY30P se basa en la Comunicación “A” 3500 del BCRA del día 12 de junio de 2025. Esto asegura transparencia en la conversión de dólares a pesos y permite a los inversores calcular con precisión el monto final en pesos que se utilizará para la adquisición del bono.

Tramos Competitivos y No Competitivos: Criterios de Participación

La licitación establece dos tramos diferenciados para la presentación de ofertas: uno no competitivo y otro competitivo. El tramo no competitivo está dirigido a personas físicas o jurídicas que no cuentan con la especialización necesaria para evaluar las condiciones financieras de la licitación y requieren el asesoramiento de una entidad especializada. En este tramo, los inversores solo deben indicar el monto de Valor Nominal Original (VNO) que desean suscribir, simplificando el proceso de participación.

Están excluidos del tramo no competitivo los Fondos Comunes de Inversión, Fondos Públicos, compañías de seguro, depositarias, o cualquier otra entidad financiera relacionada con el mercado financiero. Estas entidades, consideradas agentes especializados, deben participar a través del tramo competitivo. Además, el tramo no competitivo tiene una limitación de monto máximo a ofertar por inversor, fijado en VNO $ 50.000.000, y se acepta una sola oferta por CUIL o CUIT de Clientes.

El tramo competitivo, por su parte, está destinado a personas físicas o jurídicas por montos mayores a VNO $ 50.000.000 y a todo tipo de inversor excluido del tramo no competitivo. La oferta mínima en este tramo es de VNO $ 1.000.000, pero no existe limitación de monto máximo a ofertar, lo que permite a los inversores institucionales y a aquellos con mayor capacidad financiera participar con montos significativos.

Proceso de Licitación: Horarios, Liquidación y Agentes Habilitados

La recepción de las ofertas para los instrumentos de esta licitación se extiende desde las 10:00 horas hasta las 15:00 horas del día viernes 13 de junio de 2025 (T). La liquidación de las ofertas recibidas y adjudicadas se efectuará el día miércoles 18 de junio de 2025 (T+2) para todos los instrumentos, con la excepción del BONTE TY30P, cuya liquidación se realizará el día jueves 19 de junio de 2025 (T+3).

Es fundamental que los inversores respeten estos plazos para garantizar su participación en la licitación y recibir los instrumentos adjudicados en tiempo y forma. Las ofertas de LECAP y BONCAP de personas humanas o jurídicas deben ser presentadas a través de los agentes de liquidación y compensación (integrales y propios) y agentes de negociación registrados en la CNV. Esto asegura la transparencia y la seguridad del proceso de licitación.

Metodología de Licitación: Tasa Efectiva Mensual vs. Indicación de Precio

La metodología de licitación varía según el instrumento. Para la LECAP S10L5, la licitación se realiza mediante la indicación de la tasa efectiva mensual que el inversor está dispuesto a aceptar. Esto significa que los inversores deben ofertar la tasa de interés que consideran adecuada para el plazo y las condiciones del instrumento, y la Secretaría de Finanzas adjudicará las ofertas en función de las tasas más competitivas.

En cambio, para los instrumentos b), c), d), e), f) y g) (LECAP S15G5, LECAP S12S5, LECAP S28N5, BONCAP T30E6, BONCAP T30J6 y BONTE TY30P), la licitación se realiza mediante la indicación de precio de reapertura, sin precio mínimo ni máximo. En este caso, los inversores ofertan el precio que están dispuestos a pagar por cada unidad de VNO del instrumento, y la Secretaría de Finanzas adjudica las ofertas en función de los precios más altos.

Consideraciones Finales: Resolución Conjunta N° 9/2019

La licitación de estos instrumentos se efectúa de acuerdo con los procedimientos aprobados por la Resolución Conjunta de la Secretaría de Finanzas y de la Secretaría de Hacienda Nº 9/2019. Esta resolución establece el marco normativo que rige las licitaciones de instrumentos del Tesoro Nacional, garantizando la transparencia, la equidad y la eficiencia del proceso.

Los inversores interesados en participar en la licitación deben familiarizarse con los términos y condiciones establecidos en la Resolución Conjunta N° 9/2019, así como con los detalles específicos de cada instrumento ofrecido. Esto les permitirá tomar decisiones informadas y maximizar sus oportunidades de inversión en el mercado de deuda pública.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/llamado-licitacion-de-lecap-boncap-y-bonte-2030

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/llamado-licitacion-de-lecap-boncap-y-bonte-2030

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información