Barrick Busca Supervisor de Seguridad y Salud Ocupacional para Exploraciones Mineras en San Juan
La industria minera, especialmente en el sector de la exploración, presenta desafíos únicos en materia de seguridad y salud ocupacional. Barrick Gold, una de las compañías líderes a nivel mundial, está intensificando sus esfuerzos de exploración en la provincia de San Juan, Argentina, buscando extender la vida útil de su mina Veladero y descubrir nuevos yacimientos. Esta expansión conlleva la necesidad de profesionales altamente capacitados en seguridad y salud, capaces de gestionar los riesgos inherentes a las operaciones en entornos de alta montaña y zonas remotas. Este artículo profundiza en los requisitos y desafíos del puesto de Supervisor de Seguridad y Salud en las exploraciones de Barrick, analizando las habilidades y conocimientos esenciales para garantizar un “Descubrimiento Seguro”.
- El Rol Crucial del Supervisor de Seguridad y Salud en Exploraciones Mineras
- Desafíos Específicos de la Exploración en Alta Cordillera y Zonas Remotas
- Conocimientos Técnicos Indispensables para el Puesto
- Programas de Gestión de Riesgos y Capacitación: Pilares de la Prevención
- La Exploración como Motor de Crecimiento para Barrick en San Juan
El Rol Crucial del Supervisor de Seguridad y Salud en Exploraciones Mineras
El Supervisor de Seguridad y Salud en exploraciones mineras es una figura clave para el éxito de cualquier proyecto. Su responsabilidad principal es la implementación y gestión del sistema de gestión de S&H, asegurando el cumplimiento de todas las políticas, estándares, procedimientos y normas aplicables. Esto implica una comprensión profunda de la legislación local e internacional en materia de seguridad minera, así como la capacidad de adaptar estos estándares a las condiciones específicas del terreno y las actividades de exploración. La prevención de incidentes es el objetivo primordial, y para lograrlo, el supervisor debe ser proactivo en la identificación de peligros y la implementación de medidas de control efectivas.
La gestión de riesgos de fatalidad es un componente crítico de este rol. Se trata de identificar los peligros que podrían resultar en lesiones graves o fatales, y establecer controles que minimicen la probabilidad de que estos eventos ocurran. Estos controles pueden incluir la implementación de procedimientos de trabajo seguros, la capacitación del personal, la selección y mantenimiento de equipos de protección personal (EPP), y la supervisión constante de las actividades en terreno. La eficacia de estos controles debe ser evaluada periódicamente para asegurar que sigan siendo relevantes y efectivos.
Desafíos Específicos de la Exploración en Alta Cordillera y Zonas Remotas
Las operaciones de exploración en la alta cordillera y zonas remotas presentan desafíos únicos en materia de seguridad y salud. La altitud, el clima extremo, la lejanía de los centros urbanos y la dificultad de acceso son factores que pueden aumentar el riesgo de incidentes. La aclimatación a la altitud es fundamental para prevenir enfermedades como el mal de altura, que puede afectar la capacidad de los trabajadores para realizar sus tareas de manera segura. El clima extremo, con temperaturas bajas, fuertes vientos y nevadas, puede dificultar las operaciones y aumentar el riesgo de hipotermia y otros problemas relacionados con el frío.
La lejanía de los centros urbanos implica que el acceso a servicios médicos de emergencia puede ser limitado. Por lo tanto, es esencial contar con un equipo de primeros auxilios capacitado y equipado en el sitio de exploración, así como con un plan de evacuación médica en caso de emergencia. La dificultad de acceso puede dificultar el transporte de equipos y materiales, así como la evacuación de personal en caso de necesidad. La logística se convierte en un aspecto crítico de la gestión de la seguridad y salud en estos entornos.
La vida en campamentos a gran altura geográfica y bajo régimen rotativo también presenta desafíos específicos. El aislamiento social, la falta de comodidades y la fatiga pueden afectar el bienestar físico y mental de los trabajadores. Es importante proporcionar un ambiente de trabajo seguro y confortable, así como promover actividades recreativas y de esparcimiento para reducir el estrés y mejorar el ánimo del personal.
Conocimientos Técnicos Indispensables para el Puesto
El puesto de Supervisor de Seguridad y Salud en exploraciones mineras requiere una sólida base de conocimientos técnicos. Una licenciatura en Ingeniería en Seguridad, Ingeniería Industrial, Ingeniería Ambiental o carreras afines es un requisito fundamental. Además, se exige un mínimo de cinco años de experiencia en seguridad y salud ocupacional, con al menos tres años específicamente en operaciones de exploración minera. Esta experiencia debe incluir la participación en proyectos de alta cordillera y zonas remotas, así como en la gestión de campamentos a gran altura geográfica y bajo régimen rotativo.
El conocimiento y la experiencia con operaciones de perforación (DDH, RC) y los riesgos asociados son esenciales. La perforación es una actividad crítica en la exploración minera, y presenta peligros como la caída de objetos, el contacto con equipos en movimiento, la exposición a polvo y ruido, y el riesgo de inestabilidad del terreno. El supervisor debe ser capaz de identificar estos peligros y establecer controles efectivos para mitigarlos. El conocimiento de normativas y estándares de seguridad minera (ISO 45001, OSHAS, normativa S&H local) es igualmente importante. Estos estándares proporcionan un marco de referencia para la gestión de la seguridad y salud, y ayudan a asegurar que las operaciones se realicen de manera segura y responsable.
El dominio del inglés técnico básico/intermedio es un plus valorado por la compañía. La comunicación efectiva es fundamental en cualquier entorno de trabajo, y el conocimiento del inglés permite al supervisor interactuar con personal de diferentes nacionalidades y acceder a información técnica relevante. La licencia de conducir vigente es también un requisito necesario, ya que el supervisor deberá desplazarse entre diferentes sitios de exploración y supervisar las actividades en terreno.
Programas de Gestión de Riesgos y Capacitación: Pilares de la Prevención
La implementación de programas de gestión de riesgos de fatalidad y controles que salvan vidas es una prioridad para Barrick Gold. Estos programas se basan en la identificación de los peligros más graves que podrían resultar en lesiones fatales, y el establecimiento de controles específicos para mitigarlos. Los controles pueden incluir la implementación de procedimientos de trabajo seguros, la capacitación del personal, la selección y mantenimiento de equipos de protección personal (EPP), y la supervisión constante de las actividades en terreno. La eficacia de estos controles debe ser evaluada periódicamente para asegurar que sigan siendo relevantes y efectivos.
La capacitación del personal es un componente esencial de la prevención de incidentes. Los trabajadores deben recibir capacitación sobre los peligros asociados a sus tareas, los procedimientos de trabajo seguros, el uso correcto de los EPP, y los procedimientos de emergencia. La capacitación debe ser práctica y relevante para las tareas que realizan los trabajadores, y debe ser actualizada periódicamente para asegurar que el personal esté al tanto de los últimos cambios en las normas y procedimientos de seguridad. La capacitación debe incluir temas como la operación segura de equipos móviles, los procesos de perforación, la geofísica, el movimiento de tierras y las actividades de exploración en terreno.
El objetivo final de estos programas es garantizar el “Descubrimiento Seguro”, es decir, la exploración de nuevos yacimientos de oro sin comprometer la seguridad y salud de los trabajadores. Esto requiere un compromiso constante con la prevención de incidentes, la mejora continua de los sistemas de gestión de S&H, y la promoción de una cultura de seguridad en toda la organización.
La Exploración como Motor de Crecimiento para Barrick en San Juan
La apuesta de Barrick Gold por la exploración en San Juan se enmarca en su estrategia de extender la vida útil de la mina Veladero y desarrollar nuevos objetivos dentro del mismo distrito. El descubrimiento de nuevas onzas de oro es una prioridad para la compañía, y la exploración acelerada es una herramienta clave para lograr este objetivo. La revisión a escala de distrito, que incluye la definición de nuevos objetivos de oro epitermal, y la perforación en los objetivos de oro de alta sulfuración Brujas y Argenta, son ejemplos de las iniciativas que está llevando a cabo la compañía.
El éxito de estos proyectos de exploración depende en gran medida de la capacidad de Barrick Gold para atraer y retener a profesionales altamente capacitados en seguridad y salud ocupacional. El puesto de Supervisor de Seguridad y Salud en exploraciones mineras es una oportunidad única para aquellos que buscan un desafío profesional en un entorno dinámico y exigente. La posibilidad de contribuir a la seguridad y salud de los trabajadores, y de participar en el descubrimiento de nuevos yacimientos de oro, son aspectos que hacen de este puesto una opción atractiva para los profesionales del sector.
La inversión de Barrick Gold en la exploración en San Juan no solo beneficia a la compañía, sino también a la provincia y a sus habitantes. La creación de empleos, el desarrollo de la infraestructura local, y el pago de impuestos son algunos de los beneficios que genera la actividad minera. La exploración responsable y sostenible es fundamental para asegurar que estos beneficios se mantengan a largo plazo.
Fuente: https://mineriaydesarrollo.com/barrick-busca-un-supervisor-de-seguridad-y-salud-para-san-juan/
Artículos relacionados