Argentina: Alerta por Influenza, Dengue, Sarampión y Brotes Inusuales – BEN SE 25

Argentina enfrenta un panorama epidemiológico complejo, marcado por el resurgimiento de enfermedades infecciosas que demandan una atención prioritaria del sistema de salud y la población. El reciente Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) de la Semana Epidemiológica (SE) 25 revela un aumento sostenido en casos de influenza, un brote asociado a fentanilo contaminado, la persistencia de casos de sarampión y dengue en fase de recuperación, y un incremento preocupante en la incidencia de hepatitis A. Este artículo analiza en detalle cada una de estas situaciones, proporcionando una visión completa del estado sanitario actual del país y las implicaciones para la salud pública.

Índice

Ascenso Sostenido de la Influenza: Predominio del H1N1

El BEN de la SE 25 confirma una tendencia al alza en los casos de influenza que se inició en la SE 12. El subtipo predominante es el A/H1N1, lo que exige una vigilancia epidemiológica reforzada y la promoción de la vacunación, especialmente en grupos de riesgo. Los datos revelan un incremento tanto en casos ambulatorios detectados por las Unidades de Monitoreo Ambulatorio de Enfermedad tipo influenza (ETI) como en hospitalizaciones por Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG). Esta situación subraya la importancia de medidas preventivas como el lavado frecuente de manos, el uso de barbijo en espacios cerrados y la ventilación adecuada de los ambientes.

En las SE 24 y 25, se confirmaron 97 casos de Influenza de un total de 250 muestras analizadas, mientras que se identificaron 10 casos positivos para Virus Respiratorio Sincitial (VSR) entre 144 muestras. La presencia de VSR, especialmente en niños pequeños, añade una capa de complejidad al panorama respiratorio, ya que puede causar bronquiolitis y neumonía. En relación a SARS-CoV-2, se detectaron solo 2 casos positivos sobre 68 muestras, lo que indica una baja circulación del virus en comparación con la influenza y el VSR.

Brote de Enfermedad Invasiva Asociada a Fentanilo Contaminado: Una Crisis Silenciosa

El brote de enfermedad invasiva asociada a fentanilo contaminado representa una grave amenaza para la salud pública. Hasta la SE 25, se han confirmado 76 casos de infecciones causadas por bacterias Klebsiella pneumoniae metalobetalactamasa (MBL) y Ralstonia. La mayoría de los casos se concentran en Santa Fe (55), seguida por la Provincia de Buenos Aires (19) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2). La distribución geográfica limitada sugiere un origen común del fentanilo contaminado, posiblemente vinculado a una fuente específica de producción o distribución.

La situación es particularmente preocupante debido a la alta tasa de mortalidad asociada al brote. Se han registrado 51 fallecidos en 11 de los 19 establecimientos que notificaron casos. Es crucial destacar que todos los pacientes afectados estaban internados por otras causas y recibieron el fentanilo producido por la firma HLB Pharma como parte de su tratamiento. La investigación en curso busca determinar si los fallecimientos están directamente relacionados con la medicación, lo que podría tener implicaciones legales y sanitarias significativas.

Sarampión: Vigilancia Epidemiológica y Brotes Localizados

A pesar de los esfuerzos de vacunación, los casos de sarampión se mantienen estables, con 34 confirmados de un total de 2.477 notificaciones por Enfermedad Febril Exantemática (EFE). La mayoría de los casos se concentran en la Provincia de Buenos Aires (20) y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (13), con un caso en San Luis. La presencia de casos importados (de Rusia, Tailandia, México e Inglaterra) indica la continua circulación del virus a nivel global y la necesidad de mantener una vigilancia fronteriza efectiva.

En la Provincia de Buenos Aires, se ha solicitado establecer vínculos epidemiológicos en 15 casos, lo que sugiere la existencia de brotes activos con cadenas de transmisión definidas. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la mayoría de los casos se concentran en la Comuna 14, con menor presencia en las Comunas 1, 2 y 12. La transmisión se ha dado principalmente entre convivientes o contactos laborales, lo que resalta la importancia de identificar y aislar rápidamente a los casos para evitar la propagación del virus.

Dengue: Fase de Recuperación Tras la Epidemia

El brote de dengue ha mostrado una tendencia a la baja en las últimas semanas. Durante la SE 25, se confirmaron 29 casos nuevos, alcanzando un total de 8.309 confirmados por laboratorio y 8.691 confirmados por nexo clínico epidemiológico. Afortunadamente, todas las localidades del país que se encontraban en fase de respuesta a epidemia ya se encuentran en fase de recuperación. Sin embargo, es fundamental mantener la vigilancia epidemiológica y las medidas de prevención, como la eliminación de criaderos de mosquitos, para evitar nuevos brotes.

La experiencia con el brote de dengue ha puesto de manifiesto la importancia de la detección temprana de casos, el diagnóstico rápido y la atención oportuna de los pacientes. La participación activa de la comunidad en la eliminación de criaderos de mosquitos y la adopción de medidas de protección personal, como el uso de repelente y ropa de manga larga, son esenciales para controlar la propagación del virus.

Hepatitis A: Aumento de Casos y Necesidad de Fortalecer la Prevención

El BEN informa una variación en la incidencia de hepatitis A, con un aumento significativo de casos en 2024. Se confirmaron 70 casos, superando el umbral de alerta a partir de la SE 39. En lo que va del año, se notificaron 69 casos confirmados distribuidos en diversas provincias, incluyendo CABA, Salta, PBA, Córdoba, Santa Fe, Jujuy, Formosa, Tucumán, Mendoza, Chubut, Neuquén, San Luis y Río Negro. Este aumento sugiere una posible disminución de la inmunidad en la población y la necesidad de fortalecer las estrategias de prevención.

La tendencia creciente en la población adulta joven, particularmente en el grupo de 20 a 39 años, resalta la importancia de mantener altas las coberturas vacunales. La hepatitis A se transmite principalmente por vía fecal-oral, a través del consumo de agua o alimentos contaminados, o por contacto cercano con personas infectadas. La promoción de prácticas de higiene adecuadas, como el lavado frecuente de manos y la cocción completa de los alimentos, es fundamental para prevenir la propagación del virus.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/actualizacion-del-boletin-epidemiologico-nacional-de-la-se-ndeg-25

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/actualizacion-del-boletin-epidemiologico-nacional-de-la-se-ndeg-25

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información