La inflación anual en la Patagonia alcanza el 207,7%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que el índice de precios al consumidor (IPC-Costo de Vida) registró un aumento del 25,5% en diciembre y del 211,4% a lo largo de 2023. En la región patagónica, estos índices fueron del 24,3% en diciembre y del 207,7% en el acumulado de doce meses, ligeramente por debajo del promedio nacional.
En diciembre, la división que experimentó el mayor aumento fue Bienes y servicios varios, con un incremento del 32,7%, impulsado por los precios de artículos de cuidado personal. Le siguió la división de Salud, con un aumento del 32,6%, debido a las variaciones en medicamentos y las cuotas de medicina prepaga. Por último, la división de Transporte registró un aumento del 31,7%, principalmente por los incrementos en los combustibles.
Sin embargo, la división de Alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo la mayor incidencia en todas las regiones, con un incremento del 29,7%. Esto se debe a los precios de la carne y derivados, así como de pan y cereales.
En cuanto a las categorías, el IPC Núcleo experimentó un aumento del 28,3%, seguido por los Precios Regulados con un incremento del 20,7%, y los productos y servicios Estacionales con un aumento del 16,2%.
En el último mes de 2023, los rubros que registraron las menores variaciones fueron Educación, con un aumento del 6,2%, y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, con un aumento del 13,8%.
Estos datos reflejan la realidad del aumento de precios en el país, lo cual puede tener un impacto significativo en el costo de vida de los consumidores. Es importante estar informado sobre estos cambios para poder tomar decisiones financieras adecuadas.
Fuente: https://www.elpatagonico.com/la-inflacion-anual-fue-del-2077-la-patagonia-n5919511
Artículos relacionados