Liniers y Villa Luro: Nuevo Paso Bajo Nivel Sarmiento Mejora Conectividad y Seguridad Vial

La ciudad de Buenos Aires continúa avanzando en su ambicioso plan de modernización de la infraestructura ferroviaria, eliminando barreras y mejorando la conectividad entre barrios. La reciente finalización del cruce provisorio en Ruiz de los Llanos y el inminente cierre del paso a nivel de Irigoyen marcan un hito crucial en la construcción del nuevo paso bajo nivel del tren Sarmiento, beneficiando directamente a los vecinos de Liniers y Villa Luro. Esta obra no solo busca agilizar el tránsito vehicular y peatonal, sino que también apunta a mejorar la calidad de vida de los residentes, reduciendo la contaminación sonora y ambiental, y aumentando la seguridad vial en una zona de alto flujo.

Índice

El Impacto del Paso Bajo Nivel en la Vida Cotidiana

Durante décadas, el paso a nivel de Irigoyen ha sido una fuente constante de congestión y frustración para los vecinos de Liniers y Villa Luro. Las barreras bajas interrumpían el flujo vehicular, generando largas colas y retrasos, especialmente en horas pico. Además, representaban un riesgo para la seguridad de peatones y ciclistas, quienes debían sortear obstáculos y esperar pacientemente a que el tren pasara. La construcción del paso bajo nivel eliminará estas barreras, permitiendo un tránsito fluido y continuo, tanto para vehículos como para peatones. Esto se traducirá en un ahorro significativo de tiempo para los conductores, una mayor seguridad para todos los usuarios de la vía pública y una mejora en la calidad del aire, gracias a la reducción de emisiones contaminantes generadas por los vehículos en ralentí.

La obra también tendrá un impacto positivo en el comercio local. Al facilitar el acceso a la zona, se espera un aumento en el flujo de clientes, lo que beneficiará a los negocios y emprendimientos de la comunidad. Además, la mejora en la infraestructura urbana contribuirá a embellecer el entorno y a crear un ambiente más agradable para vivir y trabajar. La inversión de $5.694 millones demuestra el compromiso del Gobierno porteño con el desarrollo de la infraestructura y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Detalles Técnicos y Características del Nuevo Paso Bajo Nivel

El nuevo paso bajo nivel de Irigoyen se extenderá entre la avenida Rivadavia y Bacacay, ofreciendo un túnel de doble mano con un carril de circulación en cada sentido. La altura del túnel será de 4,30 metros, lo que lo hará apto para el tránsito de vehículos livianos y colectivos. Para garantizar la seguridad y comodidad de los peatones, se construirán pasarelas peatonales bajo nivel, equipadas con escaleras y rampas para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida. Además, se construirán calles de convivencia para permitir el acceso de los frentistas a sus viviendas y comercios, evitando interrupciones en el tránsito. La seguridad también se verá reforzada con la instalación de cámaras de monitoreo y una mayor iluminación LED.

La construcción del cruce provisorio en Ruiz de los Llanos, a unos 50 metros del paso a nivel de Irigoyen, es una medida clave para minimizar las molestias durante la ejecución de la obra. Este cruce, de doble mano, permitirá el tránsito de vehículos y peatones mientras se avanza con la construcción del túnel. El cierre del paso a nivel de Irigoyen, previsto para este sábado, marcará el inicio de la fase más intensa de la obra, que se espera esté finalizada en un plazo de tiempo determinado por el Gobierno de la Ciudad.

Conectividad y el Sistema Integrado de Movilidad Urbana

El paso bajo nivel de Irigoyen es parte de un plan más amplio de modernización de la infraestructura ferroviaria de la ciudad, impulsado por el Sistema Integrado de Movilidad Urbana. Este sistema ha permitido la construcción de 29 pasos bajo nivel en los últimos años, eliminando barreras y mejorando la conectividad entre barrios. La obra en la calle García Lorca, en Caballito, es otro ejemplo de este compromiso con la movilidad urbana. Al igual que en Irigoyen, se ha habilitado un cruce provisorio en Martín de Gainza para facilitar el tránsito durante la construcción.

La eliminación de barreras ferroviarias es fundamental para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, reducir la congestión vehicular y promover el uso del transporte público. Al facilitar el acceso a diferentes puntos de la ciudad, se fomenta la actividad económica y se crean nuevas oportunidades para el desarrollo. El Sistema Integrado de Movilidad Urbana no solo se enfoca en la construcción de pasos bajo nivel, sino que también incluye la mejora de la red de transporte público, la ampliación de las ciclovías y la promoción de la movilidad sustentable.

Beneficios Ambientales y Reducción de la Contaminación

La construcción del paso bajo nivel de Irigoyen tendrá un impacto positivo en el medio ambiente, gracias a la reducción de emisiones contaminantes generadas por los vehículos en ralentí. Al eliminar las barreras, se evitará que los vehículos tengan que detenerse y esperar a que el tren pase, lo que se traducirá en un menor consumo de combustible y una disminución de la contaminación atmosférica. Además, la reducción del ruido generado por los vehículos en ralentí contribuirá a mejorar la calidad de vida de los vecinos.

La inversión en infraestructura sustentable es una prioridad para el Gobierno porteño. Además de la construcción de pasos bajo nivel, se están implementando otras medidas para reducir la contaminación ambiental, como la promoción del uso de vehículos eléctricos, la ampliación de la red de transporte público y la creación de espacios verdes. El objetivo es construir una ciudad más limpia, saludable y sustentable para las futuras generaciones.

La Importancia de la Participación Ciudadana

Durante el desarrollo de la obra, el Gobierno porteño ha mantenido una comunicación constante con los vecinos de Liniers y Villa Luro, informándoles sobre los avances y las medidas adoptadas para minimizar las molestias. Jorge Macri, junto con Pablo Bereciartua y Juan Pablo Fasanella, supervisaron las obras y conversaron con los residentes, escuchando sus inquietudes y sugerencias. La participación ciudadana es fundamental para garantizar el éxito de cualquier proyecto de infraestructura, ya que permite adaptar las soluciones a las necesidades específicas de la comunidad.

El Gobierno porteño se compromete a seguir trabajando en conjunto con los vecinos para mejorar la infraestructura urbana y la calidad de vida en la ciudad. La construcción del paso bajo nivel de Irigoyen es un ejemplo de este compromiso, y se espera que tenga un impacto positivo en la vida de los residentes de Liniers y Villa Luro durante muchos años.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elconstructor.com/nuevo-paso-bajo-nivel-del-tren-sarmiento-que-beneficiara-a-vecinos-de-liniers-y-villa-luro/

Fuente: https://elconstructor.com/nuevo-paso-bajo-nivel-del-tren-sarmiento-que-beneficiara-a-vecinos-de-liniers-y-villa-luro/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información