Eritrea: El país donde aplaudir no es halago y la Coca-Cola está prohibida.

Eritrea, una nación en el Cuerno de África, permanece envuelta en un velo de misterio para la mayoría del mundo. A menudo descrita como uno de los países más aislados y desconocidos, su cultura, leyes y forma de vida desafían las convenciones occidentales. Un reciente video viral en TikTok, protagonizado por una creadora de contenido española, ha despertado la curiosidad sobre este país singular, revelando peculiaridades que van desde la prohibición de la Coca-Cola hasta un inusual método de llamar la atención: los aplausos. Este artículo profundiza en la realidad eritrea, explorando sus costumbres, su historia y los desafíos que enfrenta, basándose en la información proporcionada y ampliándola para ofrecer una visión más completa.

Índice

Un Calendario Propio y un Día que Comienza al Amanecer

Eritrea se aferra a su identidad cultural a través de la adopción del calendario etíope, un sistema que difiere significativamente del calendario gregoriano utilizado en gran parte del mundo. Este calendario consta de 13 meses, y actualmente, Eritrea se encuentra siete años por detrás del calendario occidental. Esta diferencia temporal no es meramente una cuestión de numeración; influye en la vida cotidiana, desde las celebraciones religiosas hasta la planificación de eventos. Pero la singularidad no termina ahí. Mientras que en la mayoría de los países el día comienza a medianoche, en Eritrea el inicio del día se marca a las 6 de la mañana. Esta práctica, arraigada en tradiciones religiosas y culturales, altera la percepción del tiempo y el ritmo de la vida diaria.

El Aplauso como Llamada: Un Saludo Inusual

Una de las revelaciones más sorprendentes del video de TikTok es el uso del aplauso como forma de llamar la atención de un adulto. Contrario a la costumbre occidental de utilizar frases como "oye" o "disculpa", los niños eritreos recurren a los aplausos para indicar su deseo de comunicarse. Esto significa que, si un visitante recibe un aplauso inesperado en Eritrea, no debe interpretarlo como un reconocimiento a sus acciones, sino como una solicitud de atención. Esta costumbre, aunque peculiar, refleja una cultura que valora el respeto y la deferencia hacia los mayores.

Asmara: Una Ciudad Congelada en el Tiempo

La capital de Eritrea, Asmara, es un testimonio de la arquitectura modernista italiana de principios del siglo XX. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la ciudad presenta una colección impresionante de edificios Art Déco, racionalistas y futuristas, que evocan una atmósfera única y atemporal. La descripción de la ciudad como una "locura" en el video de TikTok no es exagerada; Asmara es un lugar donde el tiempo parece haberse detenido. Sus calles están llenas de edificios bien conservados, que recuerdan la época en que Eritrea era una colonia italiana. La ciudad ofrece una experiencia visualmente impactante y una oportunidad para explorar una arquitectura poco común en África.

Conectividad Limitada: El Cibercafé como Puerta al Mundo

En un mundo cada vez más conectado, Eritrea se enfrenta a desafíos significativos en términos de acceso a la tecnología. La infraestructura de internet es limitada y costosa, lo que dificulta la conexión a la red para la mayoría de la población. A diferencia de otros países, donde el acceso a internet es prácticamente universal, en Eritrea las personas que desean conectarse a la red deben recurrir a cibercafés o locutorios. Esta limitación en la conectividad digital tiene un impacto significativo en la vida cotidiana, restringiendo el acceso a la información, la educación y las oportunidades económicas.

Un Canal de Televisión Controlado por el Estado

El acceso a la información en Eritrea está estrictamente controlado por el gobierno. La televisión, una fuente importante de noticias y entretenimiento en muchos países, está limitada a un único canal controlado por el Estado. Esta falta de diversidad en los medios de comunicación restringe la libertad de expresión y limita la capacidad de los ciudadanos para acceder a diferentes perspectivas y opiniones. La ausencia de canales de televisión independientes y la censura informativa contribuyen al aislamiento de Eritrea y dificultan la transparencia y la rendición de cuentas.

La Ausencia de Franquicias Internacionales: Un Enfoque en lo Local

Eritrea se distingue por su rechazo a las franquicias de comida rápida internacionales, como Burger King, McDonald's y Coca-Cola. El gobierno ha prohibido la operación de estas empresas en su territorio, priorizando el desarrollo de la industria alimentaria local y la promoción de la cocina tradicional eritrea. Esta política refleja un deseo de preservar la identidad cultural y económica del país, evitando la influencia de las corporaciones multinacionales. Como resultado, la gastronomía eritrea se basa en ingredientes frescos y locales, ofreciendo una experiencia culinaria auténtica y diversa.

El Control Cambiario y la Moneda Nacional

La moneda de Eritrea, el Nakfa, no es fácilmente convertible en otras divisas fuera del país. El gobierno ejerce un control estricto sobre el tipo de cambio y restringe la capacidad de los ciudadanos para cambiar Nakfas por otras monedas. Esta política de control cambiario tiene como objetivo proteger la economía nacional y evitar la fuga de capitales. Sin embargo, también dificulta el comercio internacional y limita la capacidad de los eritreos para realizar transacciones financieras en el extranjero.

Derechos Humanos: Una Realidad Preocupante

Eritrea es ampliamente reconocida como uno de los países con el peor historial en materia de derechos humanos. Organizaciones internacionales, como Amnistía Internacional y Human Rights Watch, han documentado numerosas violaciones de los derechos humanos, incluyendo la detención arbitraria, la tortura, la falta de libertad de expresión y la restricción de la libertad de movimiento. El gobierno eritreo es acusado de reprimir la disidencia política y de mantener a la población bajo un estricto control. La situación de los derechos humanos en Eritrea es una fuente de preocupación para la comunidad internacional y exige una mayor atención y presión para promover el respeto de los derechos fundamentales.

El Servicio Nacional Indefinido: Una Carga para la Juventud

Uno de los aspectos más controvertidos de la vida en Eritrea es el servicio nacional indefinido. Todos los ciudadanos eritreos, tanto hombres como mujeres, están obligados a realizar un servicio militar o civil que, en teoría, debería durar 18 meses. Sin embargo, en la práctica, el servicio nacional se ha prolongado indefinidamente para muchos eritreos, convirtiéndose en una forma de trabajo forzado. Los jóvenes reclutados son sometidos a condiciones de vida precarias, con salarios bajos o inexistentes, y se les niega la oportunidad de estudiar, trabajar o formar una familia. Esta política ha provocado una emigración masiva de jóvenes eritreos que buscan escapar de la opresión y encontrar mejores oportunidades en otros países.

La Diáspora Eritrea: Un Puente entre Culturas

Debido a las difíciles condiciones de vida en Eritrea, una gran cantidad de eritreos han emigrado a otros países, formando una diáspora significativa en Europa, América del Norte y Australia. La diáspora eritrea desempeña un papel importante en el mantenimiento de la cultura y la identidad eritrea en el extranjero, así como en el envío de remesas a sus familias en Eritrea. La diáspora también se ha convertido en una voz crítica contra el gobierno eritreo, denunciando las violaciones de los derechos humanos y abogando por un cambio político. La conexión entre la diáspora y Eritrea es compleja y multifacética, marcada por el amor, la nostalgia y la preocupación por el futuro del país.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//virales/una-espanola-cuenta-que-significa-te-aplauden-pais-mas-desconocidos-mundo.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//virales/una-espanola-cuenta-que-significa-te-aplauden-pais-mas-desconocidos-mundo.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información