Azul Recibe Más de 4.900 Millones para 57 Viviendas y Nueva Infraestructura

Azul, una ciudad con una rica historia y un futuro en crecimiento, se prepara para un importante impulso en su infraestructura habitacional. El reciente llamado a licitación para la construcción de 57 viviendas y la correspondiente infraestructura en el Barrio Policía representa una inversión significativa del Plan Buenos Aires Hábitat, prometiendo mejorar la calidad de vida de numerosos vecinos y dinamizar la economía local. Este proyecto no solo aborda la necesidad de viviendas dignas, sino que también contempla la modernización de servicios esenciales, sentando las bases para un desarrollo urbano sostenible y equitativo. La apertura de sobres, con la participación de 11 empresas, marca el inicio de una etapa crucial en la materialización de este ambicioso plan.

Índice

Detalles de la Licitación y el Presupuesto Asignado

La licitación, realizada bajo la Ley 6021, asciende a un monto total de $4.921,8 millones, una cifra considerable que refleja la envergadura del proyecto. La competencia entre las 11 empresas presentadas sugiere un interés genuino en participar en el desarrollo de Azul. La división del proyecto en dos lotes – uno dedicado a la construcción de las viviendas y otro a la infraestructura – permite una gestión más eficiente y especializada de los recursos. El Lote 1, correspondiente a las viviendas, cuenta con un plazo de ejecución de 540 días corridos, mientras que el Lote 2, enfocado en la infraestructura, tendrá un plazo de 365 días corridos. Esta planificación estratégica busca optimizar los tiempos de entrega y minimizar las molestias para los futuros residentes.

La Ley 6021, que rige esta licitación, es un marco legal provincial que promueve la construcción de viviendas sociales y la mejora de la infraestructura urbana. Su aplicación garantiza la transparencia y la legalidad del proceso, asegurando que los recursos públicos se utilicen de manera eficiente y responsable. La participación de múltiples empresas en la licitación también contribuye a la competitividad, lo que podría resultar en mejores precios y condiciones para el Estado. El seguimiento riguroso de los plazos de ejecución y el cumplimiento de las especificaciones técnicas serán fundamentales para el éxito del proyecto.

Características de las Viviendas: Diseño Inclusivo y Funcional

El proyecto habitacional contempla la construcción de 4 manzanas de unidades funcionales de 56 metros cuadrados, cada una con 2 dormitorios. Este diseño se adapta a las necesidades de familias pequeñas y medianas, ofreciendo un espacio cómodo y funcional para la vida cotidiana. Además, se prevén 4 casas adaptadas para personas con discapacidad, con una superficie de más de 80 metros cuadrados. Esta inclusión es un claro reflejo del compromiso del gobierno provincial con la igualdad de oportunidades y el respeto a la diversidad. Las viviendas adaptadas contarán con características especiales para facilitar la movilidad y la autonomía de las personas con discapacidad.

La superficie de las viviendas adaptadas, superior a los 80 metros cuadrados, permitirá una mayor flexibilidad en la distribución de los espacios y la incorporación de elementos de accesibilidad. Se considerarán aspectos como rampas de acceso, puertas más anchas, baños adaptados y espacios de circulación amplios. La construcción de estas viviendas adaptadas no solo beneficiará a las personas con discapacidad, sino que también promoverá la integración social y la eliminación de barreras arquitectónicas. El diseño de las viviendas se basará en criterios de eficiencia energética y sostenibilidad, buscando reducir el consumo de recursos y minimizar el impacto ambiental.

Infraestructura Integral: Servicios Esenciales para un Barrio Moderno

El proyecto no se limita a la construcción de viviendas; también incluye la instalación de redes de agua potable, cloacas, gas, electricidad, desagües pluviales y pavimentación para el Barrio Policía. Esta infraestructura integral es fundamental para garantizar la calidad de vida de los futuros residentes y el correcto funcionamiento del barrio. La provisión de servicios básicos como agua potable y cloacas es esencial para la salud pública y la prevención de enfermedades. La instalación de redes de gas y electricidad permitirá el acceso a fuentes de energía limpias y eficientes.

La pavimentación de las calles facilitará el acceso al barrio y mejorará la conectividad con el resto de la ciudad. Los desagües pluviales evitarán inundaciones y protegerán las viviendas de los daños causados por las lluvias. La planificación de la infraestructura se realizará en coordinación con las empresas de servicios públicos, asegurando la compatibilidad y la eficiencia de las instalaciones. Se utilizarán materiales de alta calidad y tecnologías innovadoras para garantizar la durabilidad y el bajo mantenimiento de la infraestructura. La infraestructura también incluirá iluminación pública, lo que mejorará la seguridad del barrio.

Obras Complementarias: Espacios Públicos y Mejoras Urbanas

Además de las viviendas y la infraestructura básica, el proyecto contempla la construcción de obras complementarias, como veredas municipales, rampas y forestación. Estas mejoras urbanas contribuirán a crear un entorno más agradable y accesible para los residentes. Las veredas municipales facilitarán el tránsito peatonal y promoverán la movilidad urbana. Las rampas garantizarán la accesibilidad para personas con discapacidad y personas mayores. La forestación embellecerá el barrio y contribuirá a mejorar la calidad del aire.

La elección de las especies arbóreas se realizará teniendo en cuenta las características del clima local y las necesidades de mantenimiento. Se priorizarán especies nativas que requieran poca agua y sean resistentes a las plagas. La forestación también ayudará a reducir la temperatura ambiente y a crear espacios de sombra. Las obras complementarias se integrarán con el diseño general del barrio, creando un entorno armonioso y funcional. Se consultará a los vecinos sobre sus preferencias en cuanto a la ubicación de las veredas, las rampas y la forestación.

Ubicación Estratégica: Barrio Policía y su Entorno

La ubicación del Barrio Policía, en Avenida Circunvalación Juan Mujica, Maipú Norte, Las Flores y calle 3, es estratégica debido a su proximidad a servicios esenciales y su fácil acceso a las principales vías de comunicación. Esta ubicación facilitará la integración del barrio con el resto de la ciudad y mejorará la calidad de vida de los residentes. La cercanía a servicios como escuelas, centros de salud y comercios permitirá a los vecinos acceder a ellos de manera rápida y cómoda. La conexión con las principales vías de comunicación facilitará el desplazamiento hacia otros puntos de la ciudad y de la región.

La elección de esta ubicación también responde a la necesidad de revitalizar una zona de la ciudad que presenta potencial de desarrollo. La construcción del barrio generará un impacto positivo en la economía local, creando empleos y atrayendo inversiones. Se espera que el barrio se convierta en un polo de desarrollo urbano, impulsando el crecimiento de la zona y mejorando la calidad de vida de sus habitantes. La planificación del barrio se realizará teniendo en cuenta las características del entorno, buscando integrarlo de manera armoniosa con el paisaje urbano.

Impacto Socioeconómico del Proyecto en Azul

La construcción de 57 viviendas y la infraestructura asociada generará un impacto socioeconómico significativo en Azul. Durante la etapa de construcción, se crearán numerosos empleos directos e indirectos, beneficiando a trabajadores de la construcción, proveedores de materiales y otros sectores relacionados. Una vez finalizado el proyecto, el barrio contribuirá a aumentar la oferta de viviendas en la ciudad, aliviando la presión sobre el mercado inmobiliario y facilitando el acceso a la vivienda a familias de bajos ingresos. La mejora de la infraestructura urbana también tendrá un impacto positivo en la economía local, atrayendo inversiones y mejorando la competitividad de la ciudad.

El proyecto también contribuirá a mejorar la calidad de vida de los residentes, proporcionándoles viviendas dignas y acceso a servicios básicos. La creación de espacios públicos y la forestación embellecerán el barrio y promoverán la convivencia social. Se espera que el barrio se convierta en un modelo de desarrollo urbano sostenible, impulsando la adopción de prácticas innovadoras y respetuosas con el medio ambiente. El proyecto también fortalecerá el tejido social de la comunidad, fomentando la participación ciudadana y la colaboración entre los vecinos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elconstructor.com/licitaron-la-construccion-de-57-viviendas-y-obras-de-infraestructura-en-azul/

Fuente: https://elconstructor.com/licitaron-la-construccion-de-57-viviendas-y-obras-de-infraestructura-en-azul/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información