Caputo compra dólares en medio de la crisis de reservas: ¿alivio temporal?

La reciente actividad del ministro Luis Caputo y el Tesoro argentino en el mercado de divisas ha generado un debate considerable. En medio de la presión por el pago de deuda externa y la necesidad de fortalecer las reservas del Banco Central, se ha observado una estrategia de compra de dólares en bloque que difiere de la postura tradicional del BCRA. Este artículo analiza en detalle estas operaciones, sus motivaciones, el impacto en el mercado cambiario y las implicaciones para la economía argentina, basándose en la información disponible y las perspectivas de analistas financieros.

Índice

La Estrategia de Compra de Dólares del Tesoro: Detalles y Confirmaciones

La información sugiere que el ministro Caputo, a través del Tesoro, ha realizado compras de dólares en el mercado oficial de cambios por un total de aproximadamente 400 millones de dólares en las últimas semanas. La operación más reciente, por unos 200 millones de dólares, se habría concretado el jueves de la semana pasada, evidenciándose en un incremento de los depósitos en dólares del Tesoro y una disminución equivalente en sus depósitos en pesos. Aunque el Gobierno aún no ha confirmado oficialmente estas transacciones, los registros del Banco Central y las expectativas de los operadores de la City respaldan la información. Esta estrategia se distingue de la política del Banco Central, que se ha mantenido firme en no intervenir directamente en el mercado de divisas hasta que la cotización no alcance el piso de la banda de flotación, actualmente en torno a los 975 pesos por dólar.

La confirmación de estas operaciones por parte de Caputo, tras una operatoria similar en junio, revela una intención clara de aprovechar las oportunidades que surgen de las liquidaciones de divisas provenientes de empresas y provincias que han captado fondos a través de emisiones de deuda en moneda extranjera. Esta estrategia permite al Tesoro acumular reservas en dólares sin ejercer presión sobre el tipo de cambio, al aprovechar los flujos entrantes de divisas.

Contexto Económico: Pagos de Deuda y Caída de Reservas

La necesidad de fortalecer las reservas del Banco Central se vuelve crítica en un contexto de vencimientos de deuda externa significativos. Este miércoles, el Gobierno argentino debía afrontar el pago de aproximadamente 4.200 millones de dólares en amortización e intereses de bonos soberanos en dólares. La situación se agrava con el vencimiento de otros 1.600 millones de dólares el jueves, correspondientes a pagos a tenedores de bonos de ley local (Bonares). Como resultado, las reservas brutas del Banco Central han experimentado una caída considerable, superando los 2.500 millones de dólares en los últimos días, situándolas nuevamente por debajo de los 40.000 millones de dólares.

La compra de dólares por parte del Tesoro se justifica, por lo tanto, como una medida para compensar la caída de las reservas y asegurar el cumplimiento de las obligaciones de pago en moneda extranjera. La estrategia busca mitigar el impacto de la salida de divisas y mantener un nivel adecuado de reservas para afrontar los desafíos económicos.

¿Por Qué el Tesoro Compra Dólares y el BCRA No? Diferencias en la Estrategia Cambiaria

La divergencia entre la estrategia del Tesoro y la del Banco Central en cuanto a la compra de dólares se explica por las pautas establecidas en el esquema cambiario actual. El Banco Central se ha comprometido a no intervenir en el mercado de divisas hasta que el tipo de cambio no caiga al piso de la banda de flotación, mientras que el Tesoro ha anunciado su intención de aprovechar las oportunidades de compra dentro de esa banda, utilizando el superávit fiscal y los fondos captados a través de licitaciones de deuda en el mercado local. Esta división de roles permite una mayor flexibilidad en la gestión del tipo de cambio y una optimización del uso de las reservas disponibles.

Analistas de iProfesional anticiparon que Caputo implementaría esta estrategia para aprovechar ofertas extraordinarias de dólares, considerando los ingresos significativos al mercado oficial de cambios impulsados por las emisiones de deuda en moneda extranjera de empresas y provincias, como Córdoba, que recientemente obtuvo un financiamiento neto de más de 365 millones de dólares.

El Impacto de las Compras "En Bloque" en la Volatilidad Cambiaria

Las compras de dólares "en bloque" realizadas por el Tesoro tienen como objetivo evitar una posible volatilidad cambiaria. La entrada masiva de divisas al mercado puede generar una caída abrupta del tipo de cambio, seguida de un rebote igualmente pronunciado, lo que podría desestabilizar el mercado. Al realizar compras graduales y controladas, el Tesoro busca suavizar el impacto de los flujos de divisas y mantener un tipo de cambio más estable.

Según el esquema cambiario vigente, el límite inferior de la banda de flotación se encuentra actualmente por debajo de los 975 pesos por dólar, mientras que el tipo de cambio oficial mayorista se opera en torno a los 1.255 pesos. Esta diferencia significativa entre el tipo de cambio actual y el piso de la banda justifica la estrategia del Tesoro de aprovechar las oportunidades de compra sin interferir con la política del Banco Central.

Perspectivas del Mercado: Señales Positivas y Desafíos Futuros

El equipo de research de Max Capital considera que las compras oficiales de divisas han sido un factor positivo, elevando las reservas internacionales del Banco Central en un momento crucial, antes del pago de deuda en dólares. La acumulación de 4.860 millones de dólares a través de estas compras ayuda a mitigar el impacto de los vencimientos de capital e intereses por 4.600 millones de dólares durante este mes.

Sin embargo, Max Capital también advierte que la expansión de pesos resultante de estas compras deberá ser absorbida dentro del objetivo monetario del Banco Central, lo que podría generar desafíos en la gestión de la liquidez. Además, la debilidad cambiaria se atribuye a la nueva estrategia del Tesoro y a la menor intervención en el mercado de dólar futuro. Los exportadores ya han cubierto gran parte de sus liquidaciones de julio, neutralizando el anticipo de ventas actuales, y tanto personas físicas como flujos de portafolios siguen convalidando un tipo de cambio más alto.

La estrategia del Tesoro, en un contexto económico más desafiante en la segunda mitad del año, representa un cambio significativo en la gestión del tipo de cambio y podría tener implicaciones importantes para la estabilidad económica del país. La capacidad del Gobierno para mantener un equilibrio entre el fortalecimiento de las reservas, el cumplimiento de las obligaciones de deuda y la estabilidad del tipo de cambio será clave para superar los desafíos económicos que se avecinan.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/economia/432632-luis-caputo-aprovecha-a-fondo-oportunidad-historica-tormenta-dolares

Fuente: https://www.iprofesional.com/economia/432632-luis-caputo-aprovecha-a-fondo-oportunidad-historica-tormenta-dolares

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información