Proyectil Naval sin Detonar Hallado en Basural de Puerto Madryn: Alerta y Peritaje

El hallazgo de un proyectil naval sin detonar en el basural de Puerto Madryn, un evento inusual y potencialmente peligroso, ha puesto en alerta a las autoridades y generado curiosidad en la comunidad. Este incidente, ocurrido el 9 de julio, no solo destaca la importancia de los protocolos de seguridad en lugares como los basurales, sino que también abre interrogantes sobre el origen del artefacto y su presencia en un contexto tan inesperado. Este artículo explorará en detalle el suceso, analizando el tipo de proyectil encontrado, los procedimientos de desactivación, los posibles escenarios que llevaron a su abandono y las implicaciones para la seguridad pública.

Índice

El Descubrimiento y la Identificación del Proyectil

El martes 9 de julio, un trabajador del sector reciclador del basural de Puerto Madryn realizó un hallazgo sorprendente: un proyectil de artillería naval. Su rápida reacción al alertar a las autoridades fue crucial para evitar un posible incidente. La Comisaría Segunda de la ciudad se movilizó rápidamente, confirmando la naturaleza del objeto como un proyectil de calibre 127 mm, sin detonar. Este calibre indica que el proyectil perteneció a un arma naval de tamaño considerable, probablemente utilizada en buques de guerra o cruceros.

La identificación precisa del proyectil como una munición sin explotar (UXO, por sus siglas en inglés) fue realizada por personal especializado de la División Explosivos. Las UXO representan un peligro significativo debido a su potencial de detonación, incluso después de largos períodos de tiempo. La manipulación de estos artefactos requiere conocimientos técnicos y equipos especializados para garantizar la seguridad del personal y la población circundante. La División Explosivos siguió un protocolo estricto para asegurar el área y preparar el artefacto para su traslado.

La secuencia fotográfica con referencias métricas, realizada antes de la remoción del proyectil, es un paso fundamental en el proceso de investigación. Estas fotografías permiten documentar con precisión las características del artefacto, su estado de conservación y su ubicación original. Esta información es vital para los expertos que realizarán el peritaje técnico, ya que les permitirá determinar el origen del proyectil, su antigüedad y las posibles causas de su falla al detonar.

Calibre 127 mm: Características y Uso en la Artillería Naval

El calibre 127 mm (5 pulgadas) fue ampliamente utilizado en la artillería naval durante el siglo XX, especialmente en buques de guerra de diversas naciones. Este tipo de proyectil se empleaba para una variedad de propósitos, incluyendo el ataque a objetivos terrestres, la defensa contra aeronaves y el combate naval. Su tamaño y potencia lo convertían en un arma efectiva en diferentes escenarios bélicos. La adopción de este calibre fue común en cruceros, destructores y fragatas.

Los proyectiles de 127 mm suelen tener una estructura compleja, compuesta por una carcasa de acero, un explosivo y un fusible. El fusible es el mecanismo que detona el explosivo al impactar con el objetivo. La falla del fusible puede ser una de las razones por las que un proyectil no detona y se convierte en una UXO. La composición del explosivo también puede variar según el tipo de proyectil y su propósito específico.

La balística de un proyectil de 127 mm está influenciada por factores como la velocidad inicial, el ángulo de disparo, la resistencia del aire y la rotación del proyectil. Los cálculos balísticos son esenciales para determinar la trayectoria del proyectil y asegurar que impacte en el objetivo deseado. La precisión de la artillería naval depende de la correcta aplicación de estos principios balísticos.

Procedimientos de Desactivación y Peritaje de UXO

La desactivación de una UXO es una tarea delicada y peligrosa que requiere la intervención de personal altamente capacitado y equipado. El primer paso consiste en asegurar el área circundante para evitar cualquier riesgo para la población. Luego, se realiza una evaluación exhaustiva del artefacto para determinar su tipo, estado de conservación y posibles mecanismos de detonación. Esta evaluación es crucial para seleccionar el método de desactivación más adecuado.

Existen diferentes métodos de desactivación de UXO, que pueden incluir la detonación controlada, la desmantelación mecánica o la neutralización química. La elección del método depende de las características del artefacto y las condiciones del entorno. La detonación controlada se utiliza cuando el artefacto es demasiado peligroso para ser manipulado directamente. La desmantelación mecánica implica la remoción cuidadosa de los componentes explosivos. La neutralización química consiste en la aplicación de sustancias químicas que desactivan el explosivo.

El peritaje técnico de una UXO es fundamental para determinar su origen, antigüedad y las causas de su falla al detonar. Este análisis puede proporcionar información valiosa sobre la historia del artefacto y su posible relación con eventos bélicos pasados. El peritaje también puede ayudar a identificar posibles riesgos asociados con la manipulación de otros artefactos similares. Los resultados del peritaje se utilizan para mejorar los protocolos de seguridad y prevenir futuros incidentes.

Posibles Orígenes del Proyectil en Puerto Madryn

La presencia de un proyectil naval de 127 mm en el basural de Puerto Madryn plantea interrogantes sobre su origen y cómo llegó a ese lugar. Existen varias hipótesis posibles, que van desde la pérdida accidental durante ejercicios navales hasta el descarte ilegal de material bélico. La investigación en curso buscará determinar la causa más probable.

Puerto Madryn, por su ubicación estratégica en la costa atlántica argentina, ha sido escenario de actividades navales a lo largo de su historia. Es posible que el proyectil haya sido perdido durante ejercicios de tiro naval realizados en la zona. En estos ejercicios, se utilizan proyectiles reales para entrenar a los artilleros y evaluar la precisión de los sistemas de armas. La pérdida accidental de un proyectil durante estos ejercicios no es descartable.

Otra hipótesis es que el proyectil haya sido retirado de un buque de guerra en desguace y luego abandonado ilegalmente en el basural. El desguace de buques de guerra puede generar residuos peligrosos, como municiones sin explotar. El descarte ilegal de estos residuos es un delito grave que pone en riesgo la seguridad pública. La investigación deberá determinar si esta es la causa del hallazgo.

También se considera la posibilidad de que el proyectil provenga de algún naufragio ocurrido en la costa cercana. La región patagónica ha sido escenario de numerosos naufragios a lo largo de su historia, debido a las condiciones climáticas adversas y la presencia de arrecifes. Si el proyectil proviene de un naufragio, su presencia en el basural podría deberse a la acción de las corrientes marinas y las mareas.

Implicaciones para la Seguridad Pública y el Medio Ambiente

El hallazgo de una UXO en un basural representa un riesgo significativo para la seguridad pública. Los basurales son lugares de acceso público, donde trabajan recolectores de residuos y personas que buscan materiales reciclables. La presencia de un proyectil sin detonar en este entorno aumenta el riesgo de accidentes y lesiones. Es fundamental asegurar el área y realizar una limpieza exhaustiva para eliminar cualquier otro artefacto peligroso.

Además del riesgo para la seguridad humana, las UXO también pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente. Los explosivos presentes en los proyectiles pueden contaminar el suelo y el agua, afectando la flora y la fauna local. La contaminación por explosivos puede persistir durante décadas, causando daños a largo plazo al ecosistema. Es necesario implementar medidas de remediación para descontaminar el área afectada.

Este incidente subraya la importancia de fortalecer los controles en los basurales y otros lugares donde puedan encontrarse UXO. Es necesario capacitar al personal que trabaja en estos lugares para que puedan identificar y reportar cualquier objeto sospechoso. También es fundamental establecer protocolos de seguridad claros y efectivos para la manipulación de UXO. La colaboración entre las autoridades locales, la policía y los expertos en explosivos es esencial para garantizar la seguridad pública y proteger el medio ambiente.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/policiales---judiciales/sorpresa-en-el-basural-de-puerto-madryn--un-trabajador-encontro-un-proyectil-naval-sin-detonar_a686ee63727d1513f53c7f984

Fuente: https://adnsur.com.ar/policiales---judiciales/sorpresa-en-el-basural-de-puerto-madryn--un-trabajador-encontro-un-proyectil-naval-sin-detonar_a686ee63727d1513f53c7f984

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información