Crisis en el SOMU: Dirigente Chubutense Cuestiona a Durdos y Pide Negociación Urgente por la Flota Congeladora

La crisis que atraviesa la flota congeladora tangonera argentina ha escalado a una profunda confrontación interna dentro del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU). Ricardo Omar Soto, dirigente chubutense del gremio, ha alzado la voz con fuertes críticas a la conducción nacional encabezada por Raúl Durdos, denunciando una gestión errática y la falta de diálogo como principales responsables del estancamiento. La situación, que pone en riesgo el sustento de miles de trabajadores y la estabilidad de la obra social sindical, exige una revisión urgente de la estrategia y una apertura a la negociación del Convenio Colectivo de Trabajo, según el líder chubutense. Este artículo analiza en profundidad las acusaciones de Soto, el contexto del conflicto y las posibles vías para una solución.

Índice

El Conflicto en la Flota Congeladora: Orígenes y Evolución

El conflicto se originó en la pretensión de las empresas de reducir en un 30% el salario de los trabajadores de la flota congeladora. Esta propuesta, considerada inaceptable por el SOMU, desencadenó una serie de medidas de fuerza que, lejos de acercar las partes, han exacerbado la tensión y paralizado la actividad. La flota tangonera, vital para la economía de varias provincias patagónicas, se encuentra prácticamente inoperativa, generando pérdidas millonarias y un clima de incertidumbre para los trabajadores y sus familias. La negativa inicial de la dirigencia nacional a sentarse a dialogar, según Soto, fue un error estratégico que ha permitido que la situación se agrave.

La falta de un acuerdo ha derivado en consecuencias directas para los trabajadores, quienes han visto recortados sus ingresos. El paro nacional decretado por el SOMU, en lugar de presionar a las empresas, resultó contraproducente, ya que la flota ya se encontraba parada, impidiendo cualquier posibilidad de negociación efectiva. Esta medida, calificada de “error” por Soto, ha generado confusión y descontento entre los afiliados, quienes se preguntan por qué se tomó una decisión que solo ha perjudicado su situación económica. La situación se complica aún más por la falta de apoyo del gobierno nacional, lo que dificulta la búsqueda de una solución política al conflicto.

Las Críticas de Ricardo Soto a la Conducción de Raúl Durdos

Ricardo Soto no escatima críticas a la postura “cerrada” y “personal” de Raúl Durdos, a quien acusa de priorizar sus propios intereses por encima de los de los trabajadores. Según el dirigente chubutense, Durdos se ha negado a considerar cualquier tipo de concesión, obstaculizando el diálogo y prolongando la crisis. Soto enfatiza que las empresas tienen la capacidad de soportar las pérdidas económicas de una campaña, pero los trabajadores no pueden permitirse perder el 30% de su salario. Esta diferencia de perspectivas, según el líder sindical, es la que ha llevado al conflicto a un punto muerto.

Soto denuncia que la dirigencia nacional del SOMU ha perdido el control de la situación y que sus acciones han sido perjudiciales para los trabajadores. El paro del 7 de junio, en su opinión, fue un ejemplo de la falta de visión y estrategia de la conducción. Al decretar un paro nacional cuando la flota ya estaba parada, el gremio no solo no logró presionar a las empresas, sino que también impidió que los trabajadores pudieran reclamar algo que ellos mismos habían llevado a cabo. Esta situación, según Soto, es “digna de pena” y demuestra la incapacidad de la dirigencia para representar los intereses de sus afiliados.

La Necesidad de Negociar el Convenio Colectivo de Trabajo

Ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo en las condiciones actuales, Ricardo Soto propone la negociación del Convenio Colectivo de Trabajo como una vía para superar la crisis. Reconoce que esta propuesta puede generar resistencia entre algunos trabajadores, quienes temen que se pierdan derechos adquiridos, pero argumenta que la situación es tan grave que exige medidas drásticas. Soto considera que es necesario ser “más inteligente” y llegar al diálogo, buscando un punto medio que permita proteger los empleos y garantizar un salario digno para los trabajadores.

La negociación del convenio colectivo permitiría adaptar las condiciones laborales a la realidad económica actual, sin que esto implique necesariamente una pérdida de derechos. Se podrían explorar alternativas como la flexibilización de algunos aspectos del convenio, la implementación de medidas de productividad o la búsqueda de nuevas fuentes de financiamiento para compensar la reducción salarial. Soto enfatiza que el objetivo principal debe ser evitar el despido masivo de trabajadores y preservar la estabilidad de la flota congeladora.

El Impacto en la Obra Social de los Trabajadores

La prolongada crisis en la flota congeladora no solo afecta el salario de los trabajadores, sino también la estabilidad financiera de la obra social sindical. La disminución de los ingresos de los afiliados ha reducido los recursos disponibles para cubrir los gastos de salud, poniendo en riesgo la calidad de los servicios y la atención médica. Soto advierte que si la situación continúa, la obra social podría verse obligada a recortar beneficios o incluso a declararse en quiebra, lo que sería un golpe devastador para los trabajadores y sus familias.

La obra social de los marítimos es un pilar fundamental del bienestar de los trabajadores y sus dependientes. Ofrece cobertura médica integral, acceso a medicamentos, atención odontológica y otros servicios esenciales. La crisis actual amenaza con desmantelar este sistema, dejando a miles de personas sin acceso a la salud. Soto insta a la dirigencia nacional del SOMU a tomar conciencia de esta situación y a buscar una solución urgente que garantice la sostenibilidad de la obra social.

El Rol del Gobierno Nacional y las Empresas

Ricardo Soto critica la falta de apoyo del gobierno nacional en la resolución del conflicto. Considera que el Estado debe intervenir como mediador entre las partes, facilitando el diálogo y promoviendo un acuerdo que beneficie a todos los involucrados. La inacción del gobierno, según el dirigente chubutense, ha permitido que la situación se agrave y ha puesto en riesgo el futuro de la flota congeladora. Soto exige que el gobierno asuma un rol más activo y se comprometa a encontrar una solución que garantice la estabilidad laboral y económica de la región.

En cuanto a las empresas, Soto reconoce que tienen sus propios intereses y que buscan maximizar sus ganancias. Sin embargo, también les exige que sean responsables y que tengan en cuenta el impacto social de sus decisiones. La reducción salarial propuesta por las empresas, según el dirigente, es inaceptable y solo agravará la situación de los trabajadores. Soto insta a las empresas a reconsiderar su postura y a buscar un acuerdo que sea justo y equitativo para todas las partes.

El Futuro del SOMU y la Representación de los Trabajadores

La crisis actual ha puesto en evidencia la necesidad de una renovación en la dirigencia del SOMU. Ricardo Soto, sin mencionarlo explícitamente, sugiere que la conducción de Raúl Durdos ha perdido la confianza de los trabajadores y que es hora de abrir paso a nuevas figuras que estén más comprometidas con la defensa de sus intereses. Soto aboga por una mayor participación de los afiliados en la toma de decisiones y por una gestión más transparente y democrática del gremio.

La representación de los trabajadores es fundamental para garantizar sus derechos y mejorar sus condiciones laborales. Un sindicato fuerte y unido es capaz de negociar mejores salarios, beneficios y condiciones de trabajo. La crisis actual ha debilitado al SOMU y ha puesto en riesgo su capacidad para representar a sus afiliados. Soto considera que es necesario reconstruir la confianza de los trabajadores y fortalecer la organización sindical para enfrentar los desafíos del futuro.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://partedepesca.com.ar/d/soto-hoy-hay-que-negociar-el-convenio-colectivo-de-trabajo/

Fuente: https://partedepesca.com.ar/d/soto-hoy-hay-que-negociar-el-convenio-colectivo-de-trabajo/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información