Senasa Refuerza Controles Alimenticios en Puente Belgrano: Más Seguridad para tu Mesa y el Comercio.

El flujo constante de alimentos a través de las fronteras nacionales es vital para el abastecimiento y la economía, pero también presenta desafíos significativos en términos de seguridad alimentaria y control sanitario. En el corazón de esta dinámica, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria y Calidad Alimentaria (Senasa) juega un papel crucial, reforzando sus controles en puntos estratégicos como el Puente Interprovincial “General Manuel Belgrano” que une Resistencia (Chaco) y Corrientes. Este artículo explora en profundidad las acciones del Senasa en este punto clave, su importancia en el contexto del corredor bioceánico, los tipos de inspecciones realizadas y los objetivos que persigue para garantizar la salud pública y el comercio justo.

Índice

Fortalecimiento de los Controles Sanitarios en el Puente Belgrano

El Senasa ha intensificado las inspecciones en el puesto de control integral de tráfico federal ubicado en la Ruta Nº 16, en el acceso al Puente “General Manuel Belgrano”. Esta decisión responde a la alta circulación de vehículos –aproximadamente 20.000 diarios– que transitan por esta vía, convirtiéndola en un punto crítico para la vigilancia sanitaria. La colaboración entre los centros regionales Corrientes-Misiones y Chaco-Formosa del Senasa es fundamental para llevar a cabo estas tareas de manera eficiente y coordinada. El puesto de control, estratégicamente ubicado en el lado chaqueño, se enfoca en prevenir el ingreso de productos alimenticios que no cumplan con las condiciones higiénicas exigidas por la normativa vigente.

El objetivo principal es evitar que alimentos potencialmente peligrosos para la salud humana o animal lleguen al mercado. Esto implica una revisión exhaustiva de la documentación, las condiciones de transporte y la habilitación de los vehículos involucrados. La presencia constante del Senasa en este punto de acceso es una señal clara de compromiso con la protección de la salud pública y la garantía de la calidad de los alimentos que se comercializan en el país. La vigilancia se extiende a una amplia gama de productos, con un enfoque particular en la detección del comercio clandestino, especialmente en lo que respecta a huevos frescos y otros productos perecederos.

El Puente Belgrano: Un Nodo Estratégico en el Corredor Bioceánico

La relevancia del puesto de control del Senasa en el Puente “General Manuel Belgrano” trasciende la simple vigilancia sanitaria a nivel provincial. Este puente es un componente esencial del corredor bioceánico que conecta Brasil, Argentina y Chile, facilitando el comercio y el transporte de mercancías entre estos países. Este corredor representa una ruta estratégica para el intercambio comercial, y la seguridad alimentaria en este punto es crucial para mantener la confianza de los socios comerciales y garantizar la fluidez de las operaciones.

El corredor bioceánico busca optimizar las rutas de transporte, reducir los costos logísticos y promover el desarrollo económico en la región. Sin embargo, esta mayor conectividad también implica un mayor riesgo de introducción de plagas, enfermedades y productos alimenticios ilegales. Por lo tanto, el Senasa debe estar preparado para enfrentar estos desafíos y garantizar que el comercio se realice de manera segura y responsable. La ubicación estratégica del puente lo convierte en un punto de control indispensable para proteger la sanidad agropecuaria y la salud pública de los países involucrados.

Inspecciones Detalladas: Documentación, Transporte y Habilitación

Las inspecciones realizadas por los agentes del Senasa en el Puente “General Manuel Belgrano” son exhaustivas y abarcan diversos aspectos. En primer lugar, se verifica la documentación que ampara la carga, incluyendo la Documentación de Tránsito Electrónica (DT-e), la Declaración de Valor Electrónica (DTV-e) y los permisos de tránsito de alimentos. Estos documentos son esenciales para rastrear el origen y el destino de los productos, así como para verificar que cumplen con los requisitos sanitarios establecidos.

Además de la documentación, se evalúan las condiciones en que se transporta la carga. Esto incluye la temperatura, la higiene, el embalaje y la protección contra la contaminación. Los agentes del Senasa se aseguran de que los vehículos utilizados para el transporte de alimentos estén debidamente habilitados y cumplan con las normas de higiene y seguridad. Se verifica que los vehículos estén limpios, desinfectados y equipados con los elementos necesarios para mantener la cadena de frío, en caso de ser necesario. Cualquier incumplimiento de estas normas puede resultar en la retención de la carga y la aplicación de sanciones.

La verificación de la habilitación de los vehículos es un componente clave de las inspecciones. Se comprueba que los vehículos cuenten con los permisos y registros necesarios para transportar alimentos, y que hayan sido sometidos a las inspecciones sanitarias correspondientes. Esto ayuda a garantizar que los vehículos cumplen con los estándares de higiene y seguridad, y que no representan un riesgo para la salud pública. El Senasa trabaja en estrecha colaboración con otras agencias gubernamentales para verificar la validez de los permisos y registros.

Enfoque en Productos Específicos: El Caso de los Huevos Frescos

Si bien las inspecciones abarcan una amplia gama de productos alimenticios, el Senasa ha puesto un énfasis particular en la detección del comercio clandestino de huevos frescos. Los huevos frescos son un alimento altamente perecedero que requiere condiciones especiales de almacenamiento y transporte para evitar la proliferación de bacterias y garantizar su seguridad. El comercio ilegal de huevos frescos a menudo implica la falta de control sanitario, lo que puede poner en riesgo la salud de los consumidores.

Los agentes del Senasa verifican que los huevos frescos provengan de establecimientos autorizados y que hayan sido sometidos a los controles sanitarios correspondientes. Se comprueba que los huevos estén en buen estado, que no presenten grietas ni manchas, y que hayan sido almacenados a la temperatura adecuada. Además, se verifica que el embalaje sea adecuado para proteger los huevos durante el transporte y evitar su contaminación. La detección de huevos frescos ilegales puede resultar en la destrucción de la carga y la aplicación de sanciones a los responsables.

La lucha contra el comercio clandestino de huevos frescos es una prioridad para el Senasa, ya que este tipo de actividad puede tener graves consecuencias para la salud pública. El Senasa trabaja en coordinación con las autoridades locales y provinciales para combatir este problema y garantizar que los consumidores tengan acceso a huevos frescos seguros y de calidad. Se realizan operativos de control sorpresa en mercados, ferias y otros puntos de venta para detectar y sancionar a los comerciantes ilegales.

La Importancia de la Articulación Interinstitucional

El éxito de las operaciones de control del Senasa en el Puente “General Manuel Belgrano” depende en gran medida de la articulación con otras instituciones gubernamentales. La colaboración con la Policía Federal, la Gendarmería Nacional y las autoridades sanitarias provinciales es fundamental para llevar a cabo operativos de control efectivos y combatir el comercio ilegal. Esta coordinación permite compartir información, recursos y conocimientos, lo que aumenta la eficiencia de las inspecciones y la detección de infracciones.

La articulación interinstitucional también facilita la persecución de los responsables del comercio ilegal y la aplicación de sanciones. El Senasa trabaja en estrecha colaboración con la justicia para llevar a los infractores ante los tribunales y garantizar que sean castigados por sus acciones. La cooperación entre las diferentes agencias gubernamentales es esencial para proteger la salud pública y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente. Se realizan reuniones periódicas entre los representantes de las diferentes instituciones para coordinar las acciones y evaluar los resultados.

Además de la colaboración con las agencias gubernamentales, el Senasa también trabaja en conjunto con los productores y comerciantes de alimentos para promover el cumplimiento de las normas sanitarias. Se ofrecen capacitaciones y asesoramientos a los productores y comerciantes para que puedan mejorar sus prácticas y garantizar la seguridad de sus productos. El Senasa considera que la educación y la prevención son herramientas fundamentales para combatir el comercio ilegal y proteger la salud pública.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/se-reforzaron-las-inspecciones-en-el-puente-gral-belgrano-que-une-chaco-y-corrientes

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/se-reforzaron-las-inspecciones-en-el-puente-gral-belgrano-que-une-chaco-y-corrientes

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información