Neuquén y Chile: Impulso a la Exportación de Energía Eléctrica y Gas para Fortalecer la Región.

Neuquén y Chile están explorando un nuevo capítulo en su relación energética, impulsado por la abundancia de gas en la provincia argentina y la necesidad chilena de diversificar sus fuentes de energía. Tras años de interrupciones en el suministro de gas, se abre una ventana de oportunidad para la exportación de electricidad generada a partir de recursos neuquinos, así como para la revitalización de infraestructura energética transfronteriza. Este artículo profundiza en los detalles de esta iniciativa, analizando los proyectos en curso, los desafíos técnicos y económicos, y el potencial impacto para ambas naciones.

Índice

El Resurgimiento de la Cooperación Energética: Contexto y Antecedentes

La colaboración energética entre Neuquén y Chile no es un fenómeno nuevo. Durante la década de 2000, la provincia argentina era un proveedor clave de gas natural para el país vecino. Sin embargo, una crisis energética a mediados de esa década, exacerbada por problemas de infraestructura y fluctuaciones en la producción, interrumpió el flujo de gas, dejando obsoletas algunas centrales térmicas chilenas diseñadas para funcionar con este combustible. Esta interrupción marcó un período de enfriamiento en la relación energética bilateral, con Chile buscando alternativas y Neuquén enfocándose en el desarrollo de su propio mercado interno. La reciente abundancia de gas no convencional en Vaca Muerta, la formación geológica más grande de Argentina, ha cambiado radicalmente el panorama energético de Neuquén, abriendo nuevas posibilidades para la exportación de energía y la reactivación de la cooperación con Chile.

El 39° Comité de Integración de la Región de Los Lagos, celebrado en Neuquén a fines de junio, sirvió como catalizador para reavivar estas conversaciones. La participación de funcionarios de las regiones chilenas de la Araucanía y Biobío demostró un interés genuino en explorar nuevas vías de colaboración. El Ente Provincial de Energía del Neuquén (EPEN) tomó la iniciativa, presentando una propuesta ambiciosa que abarca tanto la exportación de electricidad como la mejora de la infraestructura para el transporte de gas.

Dos Ejes Estratégicos: Electricidad y Gas

La estrategia de Neuquén se articula en dos pilares fundamentales. El primero se centra en la generación de electricidad a partir del gas neuquino. La idea es aprovechar la abundancia de gas de Vaca Muerta para alimentar centrales térmicas y exportar la electricidad resultante a Chile. Este enfoque ofrece una solución a corto y mediano plazo para satisfacer la creciente demanda energética chilena, al tiempo que permite a Neuquén capitalizar sus recursos naturales. El segundo eje se enfoca en la rehabilitación de la infraestructura existente para reanudar los envíos de gas natural a Chile. Esto implicaría la reparación y modernización de gasoductos y estaciones de compresión, así como la coordinación con las autoridades chilenas para garantizar la compatibilidad de los sistemas.

La reactivación de centrales térmicas chilenas, que quedaron inactivas tras la interrupción del suministro de gas, es un componente clave de esta estrategia. Estas plantas, diseñadas específicamente para funcionar con gas natural, representan una inversión significativa que podría ser aprovechada si se restablece el suministro. La iniciativa no solo beneficiaría a Chile, al aumentar su capacidad de generación de energía, sino también a Neuquén, al crear una demanda estable para su gas natural.

Ventajas Geográficas y Potencial Renovable: El Corredor Hidroeléctrico del Río Neuquén

Neuquén presenta una ventaja geográfica significativa en su relación energética con Chile. Algunas localidades del norte neuquino se encuentran más cerca de centros de consumo chilenos que de centros de consumo argentinos. Esta proximidad reduce los costos de transmisión y minimiza las pérdidas de energía, lo que hace que la exportación de electricidad a Chile sea económicamente viable. Para aprovechar esta ventaja, se están estudiando alternativas de vinculación a través del corredor hidroeléctrico del río Neuquén, una zona con un alto potencial en generación renovable.

El río Neuquén ofrece un potencial considerable para la generación de energía hidroeléctrica, con varios proyectos en diferentes etapas de desarrollo. La integración de estas centrales hidroeléctricas en una red de transmisión transfronteriza permitiría a Neuquén exportar energía limpia y renovable a Chile, contribuyendo a los objetivos de sostenibilidad de ambos países. Además, la diversificación de la matriz energética chilena, con una mayor participación de fuentes renovables, reduciría su dependencia de los combustibles fósiles y fortalecería su seguridad energética.

Desafíos y Obras Necesarias: La Construcción de un Nuevo Vínculo Eléctrico

La implementación de estos proyectos no estará exenta de desafíos. La construcción de un nuevo vínculo eléctrico entre Neuquén y Chile requerirá una inversión significativa en infraestructura, incluyendo la construcción de líneas de transmisión, subestaciones y equipos de control. Además, será necesario obtener los permisos y autorizaciones correspondientes de las autoridades de ambos países, lo que puede ser un proceso largo y complejo. La coordinación entre los diferentes actores involucrados, incluyendo empresas de energía, reguladores y gobiernos, será crucial para garantizar el éxito de la iniciativa.

El presidente del EPEN, Mario Moya, ha enfatizado la importancia de trabajar de manera continua y paralela, sin esperar a futuras reuniones para avanzar en la implementación. Esto implica la realización de estudios de factibilidad, la elaboración de proyectos ejecutivos y la búsqueda de financiamiento. La agilidad y la eficiencia en la ejecución de estos proyectos serán fundamentales para aprovechar la ventana de oportunidad que se presenta actualmente.

Mantenimiento y Seguridad del Suministro: Lecciones de la Ola de Frío

Paralelamente a la exploración de nuevas oportunidades de exportación, el EPEN también se ha enfocado en garantizar la seguridad y la confiabilidad del suministro eléctrico en la provincia de Neuquén. La reciente ola de frío, que provocó un pico en la demanda eléctrica, puso a prueba la infraestructura energética local. Más de 100 trabajadores participaron en tareas de mantenimiento en Rincón de los Sauces, incluyendo la sustitución de transformadores y la reubicación de equipos.

Este esfuerzo coordinado permitió acortar los tiempos de respuesta y asegurar el servicio, a pesar de las dificultades. La experiencia adquirida durante la ola de frío ha reforzado la importancia de la inversión en mantenimiento y modernización de la infraestructura energética, así como de la capacitación del personal técnico. La preparación para eventos climáticos extremos es fundamental para garantizar la continuidad del suministro eléctrico y proteger a la población.

Implicaciones Económicas y Geopolíticas

La exportación de energía desde Neuquén a Chile tiene implicaciones económicas y geopolíticas significativas. Para Neuquén, representa una oportunidad para diversificar su economía, generar ingresos y crear empleos. El aumento de la producción de gas y electricidad impulsará la actividad industrial y comercial en la provincia, contribuyendo a su desarrollo económico. Para Chile, la importación de energía desde Neuquén podría reducir su dependencia de otras fuentes de energía, mejorar su seguridad energética y disminuir sus costos de electricidad.

A nivel geopolítico, la cooperación energética entre Neuquén y Chile fortalece las relaciones bilaterales y promueve la integración regional. La colaboración en proyectos energéticos transfronterizos fomenta la confianza mutua y crea un ambiente propicio para la inversión y el comercio. Además, la diversificación de las fuentes de energía de Chile podría reducir su vulnerabilidad a las fluctuaciones de los precios internacionales y a las interrupciones del suministro.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/pulso-energetico/neuquen-y-chile-avanzan-en-la-posibilidad-de-exportar-energia-electrica-a-chile_a687015f8fa88f6a7e38775cf

Fuente: https://adnsur.com.ar/pulso-energetico/neuquen-y-chile-avanzan-en-la-posibilidad-de-exportar-energia-electrica-a-chile_a687015f8fa88f6a7e38775cf

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información