Argentina Agota Cuota Hilton a la UE y Reino Unido: Exportaciones de Carne en Alza

Argentina ha completado exitosamente la ejecución de sus cuotas de exportación de carne vacuna de alta calidad a la Unión Europea y al Reino Unido para el ciclo 2024/2025, consolidando su posición como un proveedor clave en estos mercados exigentes. Este logro, anunciado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, no solo subraya la competitividad del sector cárnico argentino, sino que también abre perspectivas favorables para el ciclo comercial 2025/2026, con la distribución de nuevos cupos arancelarios y la participación de nuevos actores exportadores. El presente artículo analizará en detalle los resultados obtenidos, la importancia estratégica de la Cuota Hilton, los principales destinos de la carne argentina y las perspectivas futuras para el sector.

Índice

Ejecución de las Cuotas de Exportación 2024/2025: Un Éxito Cercano a la Totalidad

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca ha informado que Argentina exportó 29.350,4 toneladas de carne vacuna bajo la Cuota Hilton a la Unión Europea, prácticamente completando el total de las 29.389 toneladas asignadas para el ciclo 2024/2025, que concluyó el 30 de junio. Este resultado demuestra la eficiencia del sistema de asignación y la capacidad de los productores argentinos para cumplir con los estándares de calidad exigidos por el mercado europeo. La mínima diferencia entre la cuota asignada y la ejecutada evidencia una planificación precisa y una logística efectiva en la cadena de exportación.

Paralelamente, las exportaciones al Reino Unido alcanzaron las 29.461,4 toneladas, también muy cerca de la cuota original de 29.500 toneladas, la cual se dividió tras el Brexit. Este desempeño en el mercado británico, a pesar de los desafíos asociados a la salida del Reino Unido de la Unión Europea, confirma la resiliencia del sector cárnico argentino y su capacidad para adaptarse a los cambios en el panorama comercial internacional. La demanda sostenida en ambos mercados, tanto en la UE como en el Reino Unido, es un indicador positivo para el futuro de las exportaciones de carne argentina.

La Cuota Hilton: Un Mecanismo Clave para el Acceso Preferencial a Mercados Exigentes

La Cuota Hilton, un contingente arancelario de exportación de carne vacuna sin hueso de alta calidad, representa una herramienta fundamental para el acceso preferencial de Argentina a los mercados de la Unión Europea. Esta cuota otorga a los exportadores argentinos una ventaja arancelaria del 20%, lo que les permite competir de manera más efectiva con otros proveedores internacionales. La calidad superior de la carne argentina, combinada con esta preferencia arancelaria, la convierte en un producto altamente demandado en los mercados europeos.

Argentina se beneficia del 44% de la cuota global concedida por la Unión Europea, una proporción significativamente mayor que la de otros países como Estados Unidos, Canadá, Brasil, Australia, Uruguay, Nueva Zelanda y Paraguay. Esta posición privilegiada refleja la larga tradición ganadera de Argentina y su compromiso con la producción de carne vacuna de alta calidad. La Cuota Hilton no solo impulsa las exportaciones, sino que también fomenta la inversión en tecnología y prácticas de producción sostenibles en el sector.

Principales Destinos de la Carne Argentina: Alemania y Países Bajos Lideran la Demanda

Alemania y Países Bajos continúan siendo los principales destinos de la carne argentina, consolidando su posición como mercados estratégicos para el sector. Estos países, con una alta densidad de población y un elevado poder adquisitivo, demandan productos cárnicos de alta calidad y valor agregado, características que distinguen a la carne argentina. La presencia de una importante comunidad argentina en estos países también contribuye a la demanda de productos tradicionales.

Italia, España, Grecia y Portugal también figuran entre los principales destinos de la carne argentina, mostrando una diversificación geográfica de las exportaciones. Esta diversificación reduce la dependencia de unos pocos mercados y aumenta la resiliencia del sector ante posibles fluctuaciones en la demanda. La adaptación a las preferencias de cada mercado, en términos de cortes, presentación y certificación, es clave para mantener y expandir la presencia de la carne argentina en estos destinos.

La información detallada sobre las exportaciones de carne argentina, con actualización mensual, está disponible en la plataforma de la Ventanilla Única de Comercio Exterior de Argentina (www.vuce.gob.ar). Esta plataforma permite a los exportadores y a los interesados en el sector acceder a datos precisos y actualizados sobre los productos sujetos a cuotas con preferencia de ingreso a determinados mercados externos, facilitando la toma de decisiones y la planificación estratégica.

Distribución del Cupo Arancelario 2025/2026: Nuevos Actores y Perspectivas de Crecimiento

La distribución del cupo arancelario para el ciclo comercial 2025/2026, que comenzó a operar el 1 de julio, ha beneficiado a 69 empresas, incluyendo establecimientos frigoríficos y grupos de productores exportadores. La incorporación de 7 nuevos participantes en este período refleja una mayor competencia y una diversificación de los actores involucrados en la cadena de exportación. Esta renovación de participantes impulsa la innovación y la eficiencia en el sector.

A la fecha, Argentina ha ejecutado un 8,5% del total de la cuota asignada para el ciclo 2025/2026, con precios promedios que se mantienen en torno a los 18.000 USD/tonelada. Este nivel de ejecución inicial indica un buen comienzo para el nuevo ciclo comercial y sugiere que se mantendrán los altos niveles de exportación. La estabilidad de los precios, en un contexto de incertidumbre económica global, es un factor positivo para los exportadores argentinos.

La asignación del cupo arancelario se realiza a través de un proceso transparente y competitivo, que tiene en cuenta la capacidad técnica, la infraestructura y el historial de exportación de las empresas solicitantes. Este proceso garantiza que las cuotas se asignen a aquellos actores que puedan aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el mercado internacional. La transparencia y la eficiencia en la asignación de cuotas son fundamentales para mantener la confianza de los inversores y fomentar el crecimiento del sector.

El Impacto de la Competencia Internacional y las Estrategias para Mantener la Posición de Liderazgo

El mercado internacional de carne vacuna es altamente competitivo, con la presencia de importantes productores y exportadores como Brasil, Australia, Estados Unidos y Uruguay. Para mantener su posición de liderazgo, Argentina debe seguir invirtiendo en la mejora de la calidad de sus productos, la innovación en los procesos de producción y la diversificación de los mercados de destino. La diferenciación a través de la calidad y la sostenibilidad es clave para competir en un mercado cada vez más exigente.

La trazabilidad de la carne argentina, desde el campo hasta la mesa, es un factor diferenciador importante que garantiza la seguridad alimentaria y la confianza de los consumidores. La implementación de sistemas de certificación y control de calidad, reconocidos a nivel internacional, es fundamental para mantener la reputación de la carne argentina como un producto de alta calidad y valor agregado. La inversión en tecnología y capacitación del personal es esencial para garantizar la eficiencia y la competitividad del sector.

La promoción de la carne argentina en el exterior, a través de campañas de marketing y participación en ferias internacionales, es una herramienta importante para aumentar el conocimiento de la marca y generar demanda en nuevos mercados. La colaboración entre el sector público y el sector privado es fundamental para diseñar e implementar estrategias de promoción efectivas. La adaptación a las preferencias de cada mercado, en términos de cortes, presentación y certificación, es clave para maximizar el impacto de las campañas de promoción.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/argentina-cumplio-con-el-total-de-la-cuota-hilton-para-el-ciclo-202425

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/argentina-cumplio-con-el-total-de-la-cuota-hilton-para-el-ciclo-202425

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información