Santa Cruz: Impulso a Cooperativas para Reactivar la Producción y el Desarrollo Local
Santa Cruz, una provincia austral argentina rica en recursos naturales, se encuentra al borde de una transformación económica impulsada por una nueva visión de desarrollo productivo. Lejos de depender de modelos tradicionales, la administración provincial, en colaboración con la Federación de Cooperativas Federadas, apuesta por el fortalecimiento de las cooperativas como motor de crecimiento, generando empleo local y valor agregado a sus productos. Esta iniciativa, detallada en una entrevista con LU 14 por el subsecretario de Cooperativas y Mutuales, Martín Molina, representa un cambio de paradigma en el rol del Estado, pasando de ser el protagonista a un facilitador del desarrollo cooperativo. El potencial inexplorado de la tierra santacruceña, desde la producción agrícola hasta la explotación de sus extensas costas, se abre como una oportunidad única para construir un futuro productivo y sostenible.
- Un Nuevo Paradigma en el Rol del Estado: Fortaleciendo las Cooperativas
- El Potencial Productivo Inexplorado de Santa Cruz
- Proyectos Concretos: Olivos en Los Antiguos y Aceite de Girasol Propio
- El Apoyo del Gobernador Claudio Vidal y la Reactivación Productiva
- Productos Locales con Potencial de Exportación: Chocolate Artesanal y Vino de Lago Posadas
Un Nuevo Paradigma en el Rol del Estado: Fortaleciendo las Cooperativas
Históricamente, el funcionamiento de las cooperativas en Argentina ha estado marcado por una fuerte intervención estatal, a menudo limitando su autonomía y capacidad de desarrollo. El nuevo enfoque, sin embargo, propone un rol diferente para el Estado: el de un aliado estratégico que brinda apoyo y herramientas para que las cooperativas puedan prosperar de manera independiente. Martín Molina enfatizó que el objetivo principal es que las cooperativas sean productivas, generen empleo y produzcan sus propios ingresos, replicando la lógica de un trabajo formal basado en la producción. Este cambio de mentalidad implica una inversión en la capacitación, el acceso a financiamiento y la asistencia técnica, pero siempre respetando la autonomía de gestión de las cooperativas.
La clave de este acuerdo reside en la creación y potenciación de cooperativas de producción y desarrollo. Se busca fomentar la iniciativa local, el emprendimiento y la colaboración entre los productores, creando un ecosistema favorable para la innovación y el crecimiento. El Estado se compromete a ser un facilitador, eliminando barreras burocráticas y promoviendo políticas públicas que impulsen el desarrollo cooperativo. Este enfoque no solo beneficia a las cooperativas, sino que también tiene un impacto positivo en la economía provincial, generando empleo, aumentando la producción y diversificando la matriz productiva.
El Potencial Productivo Inexplorado de Santa Cruz
Santa Cruz, a pesar de su vasto territorio y riqueza natural, ha sido históricamente una provincia con un bajo nivel de desarrollo productivo. Sin embargo, según las palabras de Molina, la provincia es "muy virgen en esto de producir", lo que significa que existe un enorme potencial sin explotar. La tierra santacruceña ofrece condiciones favorables para la producción agrícola, especialmente en el centro y suroeste de la provincia, donde se pueden cultivar hojas verdes, frutos y otros productos de alto valor agregado. La diversificación de la producción agrícola es una de las prioridades de la administración provincial, buscando reducir la dependencia de los sectores tradicionales y generar nuevas oportunidades de empleo.
Además de la agricultura, la provincia cuenta con más de 700 kilómetros de costa, lo que representa una oportunidad única para el desarrollo de la pesca y la acuicultura. La explotación sostenible de los recursos marinos puede generar empleo, aumentar la producción de alimentos y diversificar la economía local. El gobierno provincial está trabajando en la promoción de proyectos de pesca responsable y en la creación de infraestructura para el procesamiento y la comercialización de productos del mar. La combinación de la riqueza agrícola y pesquera ofrece a Santa Cruz la posibilidad de convertirse en un importante productor de alimentos a nivel nacional e incluso internacional.
Proyectos Concretos: Olivos en Los Antiguos y Aceite de Girasol Propio
La visión de desarrollo productivo de Santa Cruz se traduce en proyectos concretos que ya están en marcha. Uno de los ejemplos más destacados es el trabajo con cooperativas en la zona de Los Antiguos para la producción de olivos. Esta iniciativa busca aprovechar las condiciones climáticas favorables de la región para cultivar olivos de alta calidad y producir aceite de oliva virgen extra. La producción de olivos no solo genera empleo local, sino que también agrega valor a la tierra y promueve el desarrollo de una industria local. El aceite de oliva producido en Los Antiguos tiene el potencial de convertirse en un producto de exportación, generando divisas y promoviendo la imagen de Santa Cruz como un productor de alimentos de alta calidad.
Otro proyecto ambicioso es la meta de producir aceite de girasol propio en la provincia. Actualmente, Santa Cruz depende de la importación de aceite de girasol desde otras regiones del país. La producción local de aceite de girasol permitiría reducir la dependencia externa, generar empleo y aumentar la seguridad alimentaria de la provincia. Para lograr este objetivo, se están promoviendo inversiones en la infraestructura necesaria para el procesamiento y el almacenamiento del girasol, así como en la capacitación de los productores locales. La producción de aceite de girasol es un ejemplo de cómo la administración provincial está trabajando para impulsar la autonomía productiva de Santa Cruz.
El Apoyo del Gobernador Claudio Vidal y la Reactivación Productiva
Las iniciativas de desarrollo productivo impulsadas por el gobierno provincial cuentan con el respaldo del gobernador Claudio Vidal, quien ha subrayado la importancia de la reactivación productiva en diversas ocasiones. En sus declaraciones en Lago Posadas, el gobernador Vidal destacó la necesidad de invertir en sectores clave como el forraje y la industria vitivinícola. El forraje es un componente esencial de la producción ganadera, y su producción local permitiría reducir los costos de alimentación del ganado y aumentar la rentabilidad de los productores. La industria vitivinícola, por su parte, tiene un gran potencial de crecimiento en Santa Cruz, gracias a las condiciones climáticas favorables y a la calidad de las uvas producidas en la región.
El subsecretario Molina reafirmó el compromiso del gobernador Vidal con el desarrollo y la producción, destacando que las iniciativas en marcha son una materialización de su promesa y propósito. La administración provincial está trabajando en la creación de un marco regulatorio favorable para la industria vitivinícola, así como en la promoción de inversiones en la infraestructura necesaria para la producción y el procesamiento del vino. El objetivo es convertir a Santa Cruz en un productor de vinos de alta calidad, reconocido a nivel nacional e internacional. La colaboración entre el gobierno provincial, las cooperativas y los productores locales es fundamental para lograr este objetivo.
Productos Locales con Potencial de Exportación: Chocolate Artesanal y Vino de Lago Posadas
El desarrollo productivo de Santa Cruz no se limita a la producción de alimentos básicos. La administración provincial también está trabajando en la promoción de productos locales con valor agregado, como el chocolate artesanal "Arco de Piedra" de Lago Posadas y el vino "Lago Posadas". Estos productos representan la creatividad y el esfuerzo de los productores locales, y tienen el potencial de convertirse en productos de exportación. El chocolate artesanal "Arco de Piedra" se elabora con cacao de alta calidad y se caracteriza por su sabor único y su presentación atractiva. El vino "Lago Posadas", por su parte, se produce con uvas cultivadas en la región y se distingue por su calidad y su carácter distintivo.
El gobierno provincial está trabajando en la promoción de estos productos a través de ferias, eventos y campañas de marketing. El objetivo es dar a conocer la calidad y el valor de los productos locales, tanto a nivel nacional como internacional. La exportación de productos locales no solo genera divisas, sino que también promueve la imagen de Santa Cruz como un productor de alimentos y bebidas de alta calidad. La administración provincial está convencida de que el potencial de la tierra y la fuerza de la gente de Santa Cruz son suficientes para construir un futuro productivo y sostenible.
Artículos relacionados