Marta Minujín Inunda el Palacio Libertad con su Lúdica Golosina Emocional: Arte Inmersivo y Gratuito en Buenos Aires

En el corazón de Buenos Aires, la Explanada del Palacio Libertad se ha transformado en un espacio de juego, color y reflexión con la llegada de “Golosina Emocional”, la monumental obra interactiva de la aclamada artista Marta Minujín. Más que una simple escultura inflable, esta instalación invita a una inmersión sensorial, un viaje al interior de la mente y las emociones, donde la fantasía y la realidad se entrelazan. La inauguración, acompañada por el Secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli, y la peculiar performance de “Las Martitas”, ha generado una ola de entusiasmo entre el público de todas las edades, consolidando a Minujín como una figura clave del arte contemporáneo argentino y latinoamericano.

Índice

Marta Minujín: Trayectoria y Vanguardia Artística

Marta Minujín es una artista argentina pionera en el arte de performance, la escultura blanda y las instalaciones. Su obra, caracterizada por la experimentación con materiales efímeros y la interacción con el público, ha trascendido fronteras y ha sido exhibida en museos y galerías de todo el mundo. Desde sus inicios en la década de 1960, Minujín desafió las convenciones artísticas, utilizando objetos cotidianos y elementos de la cultura popular para crear obras provocadoras y reflexivas. Su serie de colchones, retorcidos y pintados con colores vibrantes, se convirtió en un ícono del arte vanguardista, expresando su interés por vincular el arte con la vida y explorar la relación entre el cuerpo, el espacio y la memoria.

A lo largo de su carrera, Minujín ha abordado temas como la identidad, el consumismo, la política y la sexualidad, siempre con un enfoque crítico y lúdico. Sus performances, a menudo participativas y efímeras, invitan al público a cuestionar sus propias percepciones y a involucrarse activamente en la creación artística. Su obra “El Partenón de Libros”, realizada en Buenos Aires en 1983, es un ejemplo emblemático de su compromiso con la libertad de expresión y la defensa de la cultura. Minujín ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su trayectoria, consolidándose como una de las artistas más influyentes de su generación.

“Golosina Emocional”: Una Inmersión Sensorial y Lúdica

“Golosina Emocional” es una escultura inflable de doce metros de largo que invita al espectador a ingresar en su interior y a explorar un laberinto de colores vibrantes y sonidos envolventes. La obra, definida por la propia Minujín como una “antiescultura”, se inspira en su obra histórica y se plantea como una propuesta inmersiva que busca estimular los sentidos y la imaginación. Al entrar en la golosina, el visitante se sumerge en un ambiente de ensoñación y fantasía, donde la percepción de la realidad se distorsiona y se abre paso a la creatividad.

La elección del nombre “Golosina Emocional” no es casual. Minujín explica que la golosina evoca la experiencia de masticar una pastilla de goma, un acto que nos transporta a la infancia y nos permite desconectar del presente para sumergirnos en nuestros pensamientos. El acto de masticar, como el de inflar un chicle globo, implica una transformación, un cambio en la forma de pensar. La golosina, por lo tanto, es un espacio de transición, un lugar donde podemos liberar nuestros sentidos y nuestra fantasía.

La instalación está acompañada por sonidos de pájaros, que contribuyen a crear una atmósfera relajante y evocadora. Los colores vibrantes y las formas sinuosas de la escultura invitan al visitante a perderse en su interior y a explorar sus múltiples recovecos. “Golosina Emocional” es una obra que apela a la experiencia sensorial, que busca despertar emociones y recuerdos, y que invita a la reflexión sobre la relación entre el arte, la vida y la imaginación.

“Las Martitas”: Una Performance que Celebra el Arte

La inauguración de “Golosina Emocional” fue acompañada por una performance protagonizada por “Las Martitas”, un grupo de diez performers caracterizadas como Marta Minujín. Estas artistas salieron del interior del Palacio Libertad para recibir a la artista exclamando su característica consigna: “Arte, arte, arte, es un grito de guerra”. La performance, llena de energía y vitalidad, fue un homenaje a la obra y la figura de Minujín, y una celebración del arte como una fuerza transformadora.

“Las Martitas” representan una reinterpretación de la imagen de Minujín, una versión joven y dinámica que encarna su espíritu vanguardista y su compromiso con la innovación. Su presencia en la inauguración añadió un elemento de sorpresa y teatralidad, creando un ambiente festivo y participativo. La consigna “Arte, arte, arte, es un grito de guerra” refleja la convicción de Minujín de que el arte es una herramienta poderosa para la expresión, la crítica y la transformación social.

La performance de “Las Martitas” es un ejemplo de cómo Minujín ha utilizado el performance a lo largo de su carrera para involucrar al público en su obra y para cuestionar las convenciones artísticas. Sus performances, a menudo improvisadas y participativas, invitan al espectador a convertirse en parte de la obra y a experimentar el arte de una manera más directa y visceral.

El Impacto de la Obra en el Palacio Libertad y la Ciudad

La instalación de “Golosina Emocional” en la Explanada del Palacio Libertad ha revitalizado este emblemático espacio cultural, atrayendo a un público diverso y generando un ambiente de alegría y entusiasmo. El Palacio Libertad, un edificio histórico que alberga el Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento, se ha convertido en un punto de encuentro para los amantes del arte y la cultura, y en un lugar de referencia para la vida cultural de la ciudad.

La obra de Minujín ha logrado engalanar el Palacio Libertad con su arte, como señaló el Secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli. La instalación, con sus colores vibrantes y su forma lúdica, contrasta con la arquitectura clásica del edificio, creando un diálogo interesante entre lo antiguo y lo moderno. “Golosina Emocional” es una obra que invita a la contemplación y a la reflexión, pero también a la interacción y al juego.

La presencia de la obra en la Explanada del Palacio Libertad ha generado un impacto positivo en la zona, atrayendo a turistas y residentes y dinamizando la economía local. La instalación se ha convertido en un atractivo turístico, y ha contribuido a promover la imagen de Buenos Aires como una ciudad culturalmente vibrante y creativa.

Disponibilidad y Actividades Complementarias

“Golosina Emocional”, de Marta Minujín, se podrá visitar hasta el 3 de agosto en la Explanada del Palacio Libertad (Sarmiento 151, CABA). La entrada es gratuita y abierta a todo el público. La instalación está diseñada para ser disfrutada por personas de todas las edades, y ofrece una experiencia única e irrepetible.

Además de la visita a la escultura, se han programado actividades complementarias para enriquecer la experiencia del público. La activación “Golosina Emocional: Las Martitas” tendrá lugar los sábados y domingos de 14 a 16:30 h hasta el 27 de julio inclusive, también en la Explanada. Durante estas activaciones, “Las Martitas” interactuarán con el público, creando un ambiente festivo y participativo.

Se recomienda a los visitantes consultar la programación completa de actividades en el sitio web del Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento para conocer los horarios y detalles de cada evento. La visita a “Golosina Emocional” es una oportunidad para sumergirse en el universo creativo de Marta Minujín y para disfrutar de una experiencia artística inolvidable.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/marta-minujin-regreso-al-palacio-libertad-con-golosina-emocional

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/marta-minujin-regreso-al-palacio-libertad-con-golosina-emocional

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información