Detenido líder de Deport Them Now por incitar a la cacería de magrebíes en Torre Pacheco.
La detención de un presunto líder de "Deport Them Now UE" en Mataró, Barcelona, ha sacudido a España, revelando la existencia de una red organizada dedicada a la incitación al odio y la violencia contra el colectivo magrebí. Este grupo, que abiertamente promovía la "cacería" de personas migrantes en Torre Pacheco, Murcia, ha puesto de manifiesto la creciente amenaza de la extrema derecha y su capacidad para movilizar a individuos con ideologías xenófobas y racistas. El caso, que está siendo investigado por el Juzgado de Instrucción número 4 de San Javier y la Fiscalía Delegada en materia de Delitos de Odio, pone de relieve la necesidad de una respuesta contundente contra este tipo de organizaciones y la importancia de proteger a las comunidades vulnerables.
El Ascenso de "Deport Them Now" y su Ideología
“Deport Them Now” surgió en el contexto de la primera cumbre europea centrada en el concepto de "Remigración", una idea que ha ganado tracción en círculos de extrema derecha y que aboga por la deportación masiva de personas migrantes. La organización se ha caracterizado por su discurso radical y su promoción de la supremacía blanca, utilizando símbolos nazis y llamamientos a la violencia en sus canales de comunicación. Su ideología se basa en la demonización del colectivo magrebí, al que acusan de ser responsables de los problemas sociales y de la inseguridad ciudadana. Esta retórica, alimentada por el miedo y la desinformación, ha logrado atraer a un número creciente de seguidores, especialmente entre jóvenes radicalizados.
La conexión con figuras como Vito Quiles y Dani Esteve, líder de la organización ultra Desokupa, demuestra la capacidad de "Deport Them Now" para establecer alianzas con otros grupos extremistas y ampliar su influencia. La promoción de manifestaciones y quedadas en diferentes puntos de Torre Pacheco, así como la creación de subgrupos para organizar patrullas en todo el territorio nacional, evidencian su intención de llevar a cabo acciones directas y de intimidación contra las personas migrantes. La organización ha utilizado plataformas como Telegram para difundir sus mensajes violentos y coordinar sus actividades, aprovechando la dificultad de controlar el contenido en estas redes sociales.
La "Cacería" en Torre Pacheco: Un Llamamiento a la Violencia
El comunicado publicado por "Deport Them Now" en sus redes sociales, en el que convocaban a una "cacería" para los días 15, 16 y 17 de julio, representó un punto de inflexión en la escalada de violencia y odio. Este llamamiento explícito a la persecución y agresión contra el colectivo magrebí generó una gran alarma en Torre Pacheco y en toda la comunidad. La utilización del término "cacería" evoca imágenes de persecución y exterminio, y constituye una incitación directa a la violencia. La respuesta de las autoridades fue inmediata, con la Guardia Civil iniciando una investigación para identificar a los responsables y prevenir posibles ataques.
La gravedad de la situación se agrava con el descubrimiento de que los miembros de "Deport Them Now" compartían en sus canales de comunicación información sobre la fabricación de armas, como "fusiles de clavos". Esta evidencia sugiere que la organización no solo se limitaba a la incitación al odio, sino que también estaba preparando acciones violentas contra las personas migrantes. La organización de quedadas en Torre Pacheco y la creación de subgrupos para organizar patrullas en otras comunidades autónomas indican que la amenaza no se limita a una sola localidad, sino que se extiende a todo el país.
La Detención en Mataró y la Investigación en Curso
La detención de C.L.F., presunto líder de "Deport Them Now UE", en Mataró, Barcelona, ha sido un golpe importante contra la organización. Las fuentes del Ministerio del Interior han confirmado que el detenido ejercía labores de dirección dentro del movimiento y que está siendo investigado por su presunta participación en un delito de incitación al odio. El registro al domicilio del detenido permitió incautar dos ordenadores, que están siendo analizados para obtener más información sobre la estructura y el funcionamiento de la organización. El cierre del canal de Telegram utilizado por "Deport Them Now UE" ha sido una medida crucial para evitar la difusión de mensajes violentos y la coordinación de actividades ilegales.
La investigación está siendo coordinada con el Juzgado de Instrucción número 4 de San Javier y la Fiscalía Delegada en materia de Delitos de Odio, lo que demuestra la importancia que las autoridades están dando al caso. Se espera que la investigación arroje luz sobre la identidad de otros miembros de la organización, sus fuentes de financiación y sus conexiones con otros grupos extremistas. La detención de C.L.F. es solo el primer paso en una investigación que promete ser larga y compleja, pero que es fundamental para desmantelar esta red de odio y proteger a las comunidades vulnerables.
El Contexto Sociopolítico y el Peligro de la Normalización del Odio
El auge de "Deport Them Now" y otros grupos extremistas se produce en un contexto sociopolítico marcado por la polarización, la crisis económica y la creciente desconfianza en las instituciones. La retórica antiinmigrante y xenófoba ha ganado terreno en los últimos años, alimentada por el miedo y la desinformación. La normalización del odio en el debate público, a través de discursos y mensajes que demonizan a las personas migrantes, ha creado un caldo de cultivo para la radicalización y la violencia. La utilización del concepto de "Remigración" por parte de Vox, un partido político con representación parlamentaria, ha contribuido a legitimar esta idea y a darle visibilidad en los medios de comunicación.
Es fundamental que las autoridades, los medios de comunicación y la sociedad civil trabajen juntas para combatir el odio y la discriminación, y para promover una cultura de respeto y tolerancia. La educación, la sensibilización y la promoción de la diversidad son herramientas clave para prevenir la radicalización y construir una sociedad más justa e inclusiva. Es necesario denunciar cualquier forma de violencia y odio, y proteger a las comunidades vulnerables. La respuesta a la amenaza de la extrema derecha debe ser contundente y coordinada, y debe basarse en el respeto a los derechos humanos y el Estado de Derecho.
La Respuesta Legal y la Protección de las Víctimas
La detención del líder de "Deport Them Now" y la investigación en curso son un ejemplo de la respuesta legal que se está dando a este tipo de organizaciones. El delito de incitación al odio está tipificado en el Código Penal español, y puede ser castigado con penas de prisión. Es importante que las autoridades utilicen todos los recursos legales a su alcance para perseguir a los responsables de este tipo de delitos y garantizar que sean llevados ante la justicia. Además, es fundamental que se proteja a las víctimas de la violencia y el odio, ofreciéndoles apoyo psicológico, legal y social.
La Fiscalía Delegada en materia de Delitos de Odio juega un papel crucial en la investigación y persecución de este tipo de delitos. Su función es coordinar las investigaciones, garantizar que se apliquen las leyes de manera efectiva y proteger los derechos de las víctimas. Es necesario fortalecer la capacidad de la Fiscalía para investigar y perseguir los delitos de odio, y para garantizar que las víctimas reciban la atención y el apoyo que necesitan. La lucha contra el odio y la discriminación es una tarea compleja y desafiante, pero es fundamental para construir una sociedad más justa e inclusiva.




Artículos relacionados