El Boalo: Vecinos Luchan por Salvar Colegio Innovador Senbazuru del Cierre

El pequeño municipio de El Boalo, en la sierra de Madrid, se ha convertido en el escenario de una intensa batalla por la supervivencia de un colegio diferente: Senbazuru. Lo que comenzó como una preocupación en junio, se ha transformado en una movilización vecinal, una denuncia política y un debate sobre el futuro de la educación innovadora en la región. El Ayuntamiento, liderado por Sergio Sánchez Yunquera, argumenta problemas de infraestructura y falta de informes técnicos favorables. Sin embargo, familias, trabajadores y defensores de un modelo educativo alternativo ven en esta decisión un ataque a la libertad de elección y un ejemplo de “violencia institucional”. Este artículo profundiza en los detalles de este conflicto, explorando los argumentos de cada parte, el modelo pedagógico de Senbazuru y las implicaciones que su cierre tendría para la comunidad educativa y el futuro de la innovación en la enseñanza.

Índice

El Conflicto en El Boalo: Orígenes y Posiciones

La controversia se centra en el colegio privado Senbazuru, un centro que, según sus defensores, ofrece una alternativa educativa basada en la autodirección, las herramientas ágiles y el desarrollo de competencias clave como la creatividad y el pensamiento crítico. El Ayuntamiento de El Boalo, sin embargo, sostiene que el colegio opera en condiciones precarias, utilizando “barracones” como aulas y careciendo de los informes técnicos necesarios para garantizar su seguridad y legalidad. Esta postura ha generado una fuerte oposición por parte de las familias de los alumnos y del personal del centro, quienes acusan al gobierno municipal de actuar de forma arbitraria y de no tener en cuenta el interés superior de los menores. La Asociación de Familias de Alumnos (AFA) ha denunciado lo que consideran una “violencia institucional” y un “abuso de poder”, afirmando que el colegio ha cumplido con todos los requerimientos municipales.

La situación se complica aún más por la falta de comunicación y la negativa del Ayuntamiento a abrir una mesa de diálogo con la comunidad educativa. Las familias solicitan una revisión del plan de cierre y una búsqueda de soluciones que permitan la continuidad del centro, garantizando un entorno educativo estable, legal y justo para sus hijos. La falta de alternativas en la zona, con un colegio público ya saturado, agrava la preocupación de los padres, quienes temen que el cierre de Senbazuru deje a más de 100 familias sin acceso a una educación adecuada.

Senbazuru: Un Modelo Educativo Innovador

Senbazuru ALC se define como el primer y único Agile Learning Center (ALC) de España. Este modelo educativo, originario de Estados Unidos, se basa en la filosofía del aprendizaje autodirigido, donde los alumnos tienen un papel activo en la planificación y el desarrollo de su propio proceso de aprendizaje. A diferencia de los modelos tradicionales, en un ALC no hay un currículo predefinido ni un horario rígido. Los estudiantes eligen sus propios proyectos, establecen sus propios objetivos y aprenden a través de la experimentación, la colaboración y la resolución de problemas. El papel del facilitador (en lugar de profesor) es guiar y apoyar a los alumnos en su proceso de aprendizaje, proporcionándoles recursos y herramientas, pero sin imponerles un camino preestablecido.

La propuesta de Senbazuru se centra en el desarrollo de competencias clave para el siglo XXI, como la creatividad, la ciudadanía, el pensamiento crítico, la comunicación y la colaboración. Se fomenta la autonomía, la responsabilidad y la capacidad de aprender a aprender. El centro forma parte de una red internacional de ALC, lo que permite a los alumnos conectarse con otros estudiantes y facilitadores de todo el mundo, compartir ideas y colaborar en proyectos conjuntos. Este enfoque innovador ha atraído a familias que buscan una alternativa a la educación tradicional, que consideran demasiado rígida y poco adaptada a las necesidades de sus hijos.

La Respuesta Política: Más Madrid alza la Voz

El posible cierre de Senbazuru ha trascendido los límites del municipio de El Boalo y ha llegado a la Asamblea de Madrid, donde Más Madrid ha alzado la voz en defensa del colegio y de las familias afectadas. María Pastor, portavoz adjunta del partido, ha denunciado lo que considera un ataque del PP y Vox a un modelo educativo innovador y de referencia. Pastor ha exigido al alcalde del PP que se siente con el colegio y las familias para buscar una solución que garantice la libertad de elección de las familias y permita que el proyecto educativo continúe.

Más Madrid argumenta que el cierre de Senbazuru no solo afectaría a las familias que han elegido este colegio, sino que también supondría un retroceso en la apuesta por la innovación educativa en la región. El partido defiende que todas las familias tienen derecho a elegir el tipo de educación que consideran más adecuada para sus hijos, independientemente de su ideología o de su nivel socioeconómico. La formación política subraya que no existen “familias de primera y de segunda”, y que todas merecen tener acceso a una educación de calidad que se adapte a sus necesidades y a sus intereses.

Implicaciones del Cierre: Un Impacto en la Comunidad

El cierre de Senbazuru tendría un impacto significativo en la comunidad de El Boalo. Además de dejar a más de 100 familias sin colegio, podría generar una pérdida de empleo para los trabajadores del centro y un debilitamiento del tejido social del municipio. El colegio se ha convertido en un punto de encuentro para familias con intereses comunes, que comparten una visión de la educación basada en la innovación y la autonomía. Su cierre podría fragmentar esta comunidad y generar un sentimiento de frustración y desconfianza hacia las instituciones.

La falta de alternativas educativas en la zona agrava la situación. El colegio público de El Boalo ya está saturado, lo que dificultaría la admisión de todos los alumnos de Senbazuru. Las familias se verían obligadas a buscar opciones en municipios vecinos, lo que implicaría un mayor desplazamiento y un aumento de los costes económicos y de tiempo. Además, el cierre de Senbazuru podría desincentivar la llegada de nuevas familias al municipio, lo que afectaría al crecimiento demográfico y económico de El Boalo.

El Código Técnico y las Alegaciones Presentadas

El Ayuntamiento de El Boalo basa su decisión de cierre en la supuesta falta de cumplimiento del Código Técnico de la Edificación (CTE) por parte del colegio Senbazuru. Se alega que las instalaciones, ubicadas en lo que se describe como “barracones”, no cumplen con los requisitos de seguridad y accesibilidad establecidos en la normativa. Sin embargo, la AFA del colegio ha presentado alegaciones detalladas, acompañadas de informes técnicos, que demuestran que las instalaciones cumplen con la normativa vigente y que se han realizado las adaptaciones necesarias para garantizar la seguridad de los alumnos.

La AFA denuncia que el Ayuntamiento no ha tenido en cuenta estos informes técnicos y que ha tomado una decisión basada en criterios subjetivos y sin una evaluación rigurosa de la situación. Se acusa al gobierno municipal de utilizar el CTE como un pretexto para justificar una decisión política, motivada por una ideología contraria al modelo educativo de Senbazuru. La AFA insiste en que el colegio ha cumplido con todos los requerimientos municipales y que ha demostrado su compromiso con la seguridad y el bienestar de los alumnos.

El Futuro de la Educación Innovadora en la Sierra de Madrid

El caso de Senbazuru plantea interrogantes sobre el futuro de la educación innovadora en la Sierra de Madrid. ¿Están las instituciones públicas dispuestas a apoyar y fomentar modelos educativos alternativos, o prefieren mantener un sistema tradicional y rígido? ¿Se garantiza la libertad de elección de las familias, o se imponen criterios ideológicos que limitan su capacidad para elegir la educación que consideran más adecuada para sus hijos? Estas son preguntas clave que deben ser abordadas por las autoridades competentes.

El cierre de Senbazuru podría sentar un precedente negativo, desincentivando la creación de nuevos centros educativos innovadores y limitando la oferta educativa en la región. Es fundamental que las instituciones públicas promuevan un diálogo abierto y constructivo con la comunidad educativa, escuchando sus necesidades y propuestas, y trabajando juntas para construir un sistema educativo más diverso, inclusivo y adaptado a los desafíos del siglo XXI. La innovación educativa no debe ser vista como una amenaza, sino como una oportunidad para mejorar la calidad de la enseñanza y preparar a los alumnos para un futuro incierto y cambiante.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//politica/vecinosel-boalo-movilizan-impedir-cierre-colegio.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//politica/vecinosel-boalo-movilizan-impedir-cierre-colegio.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información