TAC revela el secreto de la Virgen de Fátima de Málaga: un hallazgo histórico y su restauración.

La fe y la ciencia se han unido en Málaga para revelar un secreto oculto durante décadas en el interior de una venerada imagen de la Virgen de Fátima. Un escáner TAC, tecnología habitualmente reservada para el diagnóstico médico, ha desvelado la existencia de un objeto idéntico al que se encuentra en la talla original portuguesa, generando asombro y renovado interés en esta réplica de gran valor histórico y espiritual. Este hallazgo, realizado como preludio a un exhaustivo proceso de restauración, abre una ventana al pasado y a las circunstancias que llevaron a esta imagen, conocida como ‘la Peregrina’, a permanecer en la ciudad andaluza.

Índice

El Misterio Revelado: Un TAC Desvela el Secreto Interior

La decisión de someter a la Virgen de Fátima a un escáner TAC no fue tomada a la ligera. El objetivo principal era evaluar el estado de conservación de la imagen, identificar posibles deterioros internos, detectar la presencia de insectos o parásitos, y planificar una restauración respetuosa con su estructura original. La tecnología TAC, que permite obtener imágenes detalladas del interior de un objeto sin necesidad de abrirlo, se reveló como la herramienta ideal para esta tarea delicada. Los resultados, sin embargo, superaron todas las expectativas. En el interior de la imagen se detectó un objeto con características idénticas al que se encuentra en la talla original venerada en el Santuario de Fátima, en Portugal. Este descubrimiento ha generado una gran expectación entre los fieles y los expertos en arte sacro.

La sorpresa no solo radica en la existencia de este objeto, sino también en su similitud con el que se encuentra en la imagen original. Esto sugiere que la réplica malagueña fue elaborada con un cuidado extremo y siguiendo los mismos patrones que la talla portuguesa. El hecho de que este objeto haya permanecido oculto durante décadas añade un elemento de misterio a la historia de la Virgen de Fátima de Málaga. Las investigaciones continúan para determinar la naturaleza exacta de este objeto y su significado dentro del contexto religioso y artístico de la imagen.

La Historia de ‘La Peregrina’: Un Legado de Fe y Evangelización

La Virgen de Fátima de Málaga, cariñosamente conocida como ‘la Peregrina’, tiene una historia fascinante que se remonta a la década de 1940. Fue tallada por el escultor portugués José Ferreira Thedim, el mismo artista que creó la imagen original que se venera en el Santuario de Fátima. En 1920, Thedim dio vida a la Virgen que se convirtió en un símbolo de esperanza y fe para millones de personas en todo el mundo. Años más tarde, en la década de 1940, Thedim fue encargado de realizar doce réplicas oficiales de la imagen, destinadas a recorrer el mundo en misión evangelizadora.

Estas réplicas, elaboradas con la misma maestría y devoción que la imagen original, fueron enviadas a diferentes países para difundir el mensaje de Fátima. Tras cumplir su cometido, todas las réplicas regresaron al santuario portugués, excepto la que llegó a Málaga. El entonces obispo de la ciudad, deseando preservar este símbolo de fe en la comunidad local, solicitó que la imagen permaneciera en Málaga de forma permanente. Desde entonces, ‘la Peregrina’ se ha convertido en un objeto de veneración para los malagueños, un testimonio de la fe y la esperanza que ha acompañado a la ciudad durante décadas.

José Ferreira Thedim: El Artista Detrás de la Imagen

José Ferreira Thedim (1893-1972) fue un escultor portugués reconocido por su habilidad para plasmar la fe y la devoción en sus obras. Su obra más famosa, la imagen de la Virgen de Fátima, se ha convertido en un símbolo universal de esperanza y paz. Thedim no solo fue un artista talentoso, sino también un hombre profundamente religioso, lo que se refleja en la calidad y el significado de sus creaciones. Su dedicación a la imagen de Fátima fue total, y su trabajo contribuyó a difundir el mensaje de la Virgen por todo el mundo.

La formación de Thedim como escultor se basó en la tradición académica portuguesa, pero su estilo se caracteriza por una sensibilidad particular y una capacidad para transmitir emociones a través de la madera. Sus obras se distinguen por la delicadeza de los detalles, la expresividad de los rostros y la armonía de las formas. Thedim no solo realizó la imagen original de Fátima, sino también numerosas réplicas y otras obras de arte sacro que se encuentran en iglesias y santuarios de Portugal y otros países.

El Proceso de Restauración: Preservando un Tesoro para el Futuro

El descubrimiento realizado mediante el TAC ha reforzado la necesidad de llevar a cabo una restauración cuidadosa y respetuosa de la Virgen de Fátima de Málaga. El objetivo principal de este proceso es preservar la imagen para las futuras generaciones, garantizando que siga siendo un símbolo de fe y esperanza para la comunidad local. La restauración será llevada a cabo por un equipo de profesionales altamente cualificados, que utilizarán técnicas y materiales de vanguardia para garantizar la integridad de la obra.

Antes de iniciar la restauración, se realizará un estudio exhaustivo del estado de conservación de la imagen, analizando los materiales, las técnicas de construcción y los posibles deterioros. Este estudio permitirá definir un plan de intervención específico, adaptado a las necesidades de la imagen. La restauración incluirá la limpieza de la superficie, la consolidación de la madera, la reparación de grietas y la reintegración de las partes faltantes. Se utilizarán materiales compatibles con los originales, para evitar daños a largo plazo.

La Colaboración entre Fe y Ciencia: HM Hospitales y la Hermandad

La realización del TAC a la Virgen de Fátima de Málaga ha sido posible gracias a la colaboración entre la Hermandad de la Virgen y HM Hospitales. Esta alianza entre la fe y la ciencia demuestra que es posible unir fuerzas para preservar el patrimonio cultural y religioso de una comunidad. HM Hospitales ha puesto a disposición su tecnología de vanguardia y su equipo de profesionales para realizar el escáner TAC, contribuyendo así a la investigación y la restauración de la imagen.

La directora de la zona Territorial Sur de HM Hospitales ha expresado su satisfacción por poder colaborar en la conservación de una imagen tan querida por los ciudadanos de Málaga. Ha destacado que esta colaboración es una muestra del compromiso de HM Hospitales con la comunidad y su apoyo a la preservación del patrimonio cultural y religioso. La Hermandad de la Virgen ha agradecido a HM Hospitales su generosidad y su disposición a colaborar en este proyecto tan importante.

El 75 Aniversario: Una Ocasión para Celebrar y Restaurar

La restauración de la Virgen de Fátima de Málaga se enmarca dentro de las celebraciones del 75 aniversario de su llegada a la ciudad. Este aniversario es una ocasión especial para recordar la historia de la imagen, su significado para la comunidad local y su legado de fe y esperanza. La Hermandad de la Virgen ha organizado una serie de eventos y actividades para conmemorar este importante hito, incluyendo la restauración de la imagen, que se convertirá en un símbolo de renovación y esperanza para el futuro.

El hermano Mayor de la hermandad ha explicado que la restauración es una necesidad imperiosa para garantizar que la imagen siga siendo un objeto de veneración para las futuras generaciones. Ha destacado que la prueba del TAC ha permitido obtener información técnica clave sobre el estado estructural interno de la imagen, lo que facilitará la planificación de una intervención respetuosa y rigurosa. La restauración se llevará a cabo con el máximo cuidado y atención a los detalles, para preservar la belleza y el significado de la Virgen de Fátima de Málaga.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//life/hacen-tac-virgen-fatima-malaga-encuentran-misterio-interior.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//life/hacen-tac-virgen-fatima-malaga-encuentran-misterio-interior.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información