Criptomonedas podrían llegar al sector ganadero de Santa Cruz
El sector ganadero en nuestro país y en la provincia necesita propuestas innovadoras para obtener mayores beneficios, facilitar las operaciones y acceder a financiación. En Santa Cruz, específicamente, estamos experimentando un año regular en términos de producción debido a la sequía que lleva cuatro años, lo que ha afectado tanto la producción de lana como la cría de corderos y terneras. En cuanto a lo comercial, entre el 30 y el 40 por ciento de la fibra de lana y la carne se exporta.
Hablamos con Miguel O'Byrne, gerente del Instituto de Ganadería de Santa Cruz, sobre la situación actual del sector ganadero provincial. Según O'Byrne, el ajuste del tipo de cambio en diciembre fue algo positivo, ya que pasó de alrededor de 359 a 800 pesos. Esto era un reclamo que se había realizado durante gran parte del año pasado debido a la inflación y a la falta de competitividad del tipo de cambio.
En cuanto a las medidas que está tomando el Gobierno Nacional en relación al campo, O'Byrne señaló que el reclamo principal era el tipo de cambio, que ya se ha ajustado. Sin embargo, es importante tener en cuenta cómo evolucionará el tipo de cambio en los próximos meses, especialmente en marzo y abril, cuando se espera una inflación del 20 por ciento mensual. Es probable que no haya un ajuste, lo que reducirá significativamente la brecha positiva que tenía el cambio.
En cuanto a la llegada de las criptomonedas al campo santacruceño, O'Byrne comentó que no sabe si es algo bueno o malo, pero considera que tener más opciones abre las puertas para que cada uno tome sus propias decisiones. Hasta ahora, el dólar oficial ha sido el referente en el campo para la venta de lana y carne, pero con un panorama más abierto, los productores tienen la libertad de elegir.
O'Byrne también mencionó que, aunque los productores son conservadores, como cualquier otro ciudadano, están invirtiendo en el sector de las criptomonedas. Sin embargo, señaló que las criptomonedas aún tienen un alto valor especulativo.
En conclusión, en Santa Cruz, donde el ahorro es escaso, la mayoría de los productores reinvierten todo para aumentar la productividad. Se espera que, para el año 2025, veamos un gran avance en el sector ganadero, especialmente con las importaciones genéticas que la provincia siempre ha tenido en calidad de punta.
Artículos relacionados