Conarpesa: Tensiones y Reemplazos en la Pesca por Amenazas a Marineros

La pesca argentina se encuentra en un punto crítico. La negativa de los marineros efectivos de Conarpesa a faenar en aguas nacionales, sumada a las intimidaciones y amenazas sufridas por aquellos dispuestos a trabajar, ha desatado una crisis que pone en riesgo la temporada de langostino y expone la vulnerabilidad de los trabajadores del mar. Este artículo analiza en profundidad la situación, las acciones tomadas por la empresa, el contexto de violencia que la rodea y las posibles consecuencias para el sector pesquero.

Índice

El Conflicto en Conarpesa: Origen y Despliegue

La decisión de los empleados efectivos de Conarpesa de no salir a pescar fue la chispa que encendió la crisis. Esta medida, motivada por desacuerdos laborales aún no completamente detallados públicamente, llevó a la empresa a tomar la drástica decisión del “desembarco de oficio”. Este procedimiento implica la remoción forzosa de los tripulantes que se niegan a cumplir con sus obligaciones contractuales, tras haber sido debidamente citados para prestar sus servicios. La empresa argumenta que se trata de una medida necesaria para garantizar la continuidad de la actividad pesquera.

Ante la vacante dejada por los marineros en conflicto, Conarpesa activó la “lista de espera” de relevos, trabajadores que se habían preinscrito para ocupar puestos en la flota. Paralelamente, la empresa comenzó a ofrecer acuerdos directos individuales a los tripulantes en relación de dependencia que permanecían a bordo, buscando asegurar su compromiso con la producción. Estos acuerdos, según la empresa, se basan en los términos y valores previamente pactados con otros gremios del sector.

El inicio del armado de dos buques congeladores tangoneros en el muelle Comandante Luis Piedra Buena marcó el comienzo de la búsqueda de tripulaciones alternativas. Sin embargo, este proceso se vio rápidamente empañado por un clima de creciente tensión y violencia, que amenazó la seguridad de los trabajadores y complicó aún más la resolución del conflicto.

Amenazas y Violencia: El Lado Oscuro de la Pesca

La propuesta de acuerdos directos individuales no fue recibida con unanimidad por los marineros a bordo. Algunos expresaron su desacuerdo con los términos ofrecidos, mientras que otros se abstuvieron de firmar por temor a las represalias. Este temor no era infundado, ya que durante toda la jornada se registraron amenazas directas contra los trabajadores, incluyendo imágenes de armas de fuego y promesas explícitas de violencia física. La intimidación escaló hasta el punto de que algunos marineros recibieron mensajes amenazantes por teléfono, generando un clima de pánico y desconfianza.

La gravedad de las amenazas obligó a los marineros a desembarcar, dejando a Conarpesa en una situación aún más precaria. La empresa, ante la imposibilidad de contar con tripulaciones dispuestas a trabajar en condiciones de seguridad, intensificó la búsqueda de “relevos” en la denominada “lista de espera”. La prioridad se centró en trabajadores provenientes de Corrientes y otras provincias del litoral, con la esperanza de completar las tripulaciones y retomar la pesca de langostino.

La situación de Conarpesa no es un caso aislado. Otras empresas del sector también se encuentran en la búsqueda de marineros relevos, ante la creciente dificultad para contar con personal dispuesto a faenar en un contexto de incertidumbre y violencia. La creciente tensión en el sector pesquero plantea serias interrogantes sobre la seguridad de los trabajadores y la viabilidad de la actividad.

La Búsqueda de Relevos y el Impacto en la Temporada

La estrategia de Conarpesa de recurrir a la “lista de espera” de relevos representa un intento desesperado por mantener a flote la producción. La empresa confía en que la llegada de trabajadores de Corrientes y el litoral pueda completar las tripulaciones y permitir la salida a la pesca de langostino en lo que resta de la temporada. Sin embargo, esta solución no está exenta de desafíos. La disponibilidad de marineros calificados en la “lista de espera” es incierta, y la posibilidad de que estos trabajadores también sean objeto de intimidaciones y amenazas es real.

La demora en la conformación de las tripulaciones tiene un impacto directo en la temporada de langostino, uno de los recursos pesqueros más importantes de Argentina. La reducción de la capacidad de la flota podría traducirse en una disminución de las capturas, lo que afectaría tanto a las empresas pesqueras como a la economía de las comunidades costeras. Además, la escasez de langostino podría provocar un aumento de los precios en el mercado interno, perjudicando a los consumidores.

La situación de Conarpesa pone de manifiesto la fragilidad del sistema laboral en el sector pesquero. La dependencia de tripulaciones reemplazables y la falta de protección efectiva para los trabajadores los convierten en vulnerables a la presión y la intimidación. La necesidad de fortalecer los derechos laborales y garantizar la seguridad de los marineros se ha vuelto más urgente que nunca.

El Contexto de la Pesca Argentina: Desafíos y Perspectivas

La crisis en Conarpesa se inscribe en un contexto más amplio de desafíos que enfrenta la pesca argentina. La sobreexplotación de los recursos pesqueros, la falta de inversión en infraestructura y tecnología, la competencia desleal de flotas extranjeras y la burocracia excesiva son algunos de los problemas que aquejan al sector. A estos desafíos se suma ahora la creciente violencia y la intimidación, que amenazan la seguridad de los trabajadores y dificultan la actividad pesquera.

La pesca argentina es una actividad económica de gran importancia para el país, generando miles de empleos y contribuyendo significativamente al Producto Interno Bruto (PIB). Sin embargo, su potencial no se está aprovechando al máximo debido a los problemas mencionados. Es necesario implementar políticas públicas que promuevan la sostenibilidad de los recursos pesqueros, fomenten la inversión en tecnología y modernización, simplifiquen los trámites burocráticos y garanticen la seguridad de los trabajadores.

La situación de Conarpesa exige una respuesta urgente y coordinada por parte de las autoridades competentes. Es fundamental investigar las amenazas y la intimidación sufridas por los marineros, identificar a los responsables y llevarlos ante la justicia. Además, es necesario fortalecer los mecanismos de protección laboral y garantizar que los trabajadores puedan ejercer sus derechos sin temor a represalias. La pesca argentina necesita un cambio de rumbo para asegurar su futuro y garantizar el bienestar de quienes dependen de ella.

La Dimensión Humana: El Impacto en los Marineros

Más allá de las implicaciones económicas y productivas, la crisis en Conarpesa tiene un profundo impacto en la vida de los marineros y sus familias. La incertidumbre laboral, el temor a las represalias y la sensación de vulnerabilidad generan angustia y desesperación. Los marineros, que ya enfrentan condiciones de trabajo difíciles y peligrosas, se ven ahora obligados a lidiar con la amenaza constante de la violencia.

La falta de protección efectiva por parte de las autoridades y la empresa agrava la situación. Los marineros se sienten abandonados a su suerte, sin recursos para defenderse de las intimidaciones y amenazas. La necesidad de un acompañamiento psicológico y social para los trabajadores afectados es evidente. Es fundamental brindarles apoyo emocional y legal para que puedan superar esta difícil situación.

La historia de los marineros de Conarpesa es un reflejo de las desigualdades y la injusticia que persisten en el sector pesquero. La explotación laboral, la falta de derechos y la violencia son problemas que deben ser abordados con urgencia. Es necesario construir un modelo de pesca más justo y equitativo, que garantice la dignidad y el bienestar de los trabajadores.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://partedepesca.com.ar/d/conarpesa-desembarco-a-marineros-efectivos-y-convoco-a-relevos/

Fuente: https://partedepesca.com.ar/d/conarpesa-desembarco-a-marineros-efectivos-y-convoco-a-relevos/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información