Neuquén Amplía su Red de Gas: Más Conectividad y Oportunidades para sus Habitantes

La expansión de la red de gas natural en la provincia de Neuquén, Argentina, representa un hito en el desarrollo regional y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. La empresa estatal Hidrocarburos del Neuquén SA (Hidenesa) lidera este ambicioso proyecto, que busca conectar a comunidades aisladas con un servicio esencial, impulsando el crecimiento económico y social del Alto Neuquén. Este artículo explora en detalle los avances de la segunda etapa de la obra, sus beneficios, el modelo de gestión que la sustenta y las perspectivas futuras de la red de gas en la provincia.

Índice

Avances de la Segunda Etapa: Conectando el Alto Neuquén

La segunda etapa de la obra, con el objetivo de extender la red de gas natural hasta Las Ovejas antes de fin de año, se encuentra en marcha con un progreso significativo. Actualmente, se trabaja en dos frentes simultáneamente: uno partiendo desde Las Ovejas y otro desde Andacollo, en dirección a Villa del Nahueve. Raúl Tojo, presidente de Hidenesa, informó que el avance en el soterramiento de cañerías de gas y bitubo de fibra óptica alcanza el 16%, complementado con la ejecución de ocho cruces de rutas. Esta estrategia de doble frente permite acelerar los trabajos y optimizar los recursos, garantizando el cumplimiento de los plazos establecidos.

La complejidad de la obra radica en la geografía accidentada de la región y la necesidad de cruzar importantes vías de comunicación. Sin embargo, Hidenesa ha demostrado su capacidad para superar estos desafíos, empleando tecnología de punta y personal altamente capacitado. La instalación de la fibra óptica en paralelo a las cañerías de gas es una innovación importante, ya que permitirá ofrecer servicios de comunicación de alta velocidad a las comunidades beneficiadas, impulsando la conectividad y el acceso a la información.

El Impacto de la Extensión de la Red: Beneficios para la Comunidad

La llegada del gas natural a Las Ovejas, Villa del Nahueve y otras localidades del Alto Neuquén transformará la vida de sus habitantes. El acceso a este combustible limpio y eficiente permitirá mejorar la calidad del aire, reducir la dependencia de combustibles más contaminantes como el leña y el gas licuado de petróleo (GLP), y disminuir los costos de energía para hogares y empresas. Esto se traduce en un mayor poder adquisitivo para las familias y en una mayor competitividad para los negocios locales.

Además, la red de gas natural impulsará el desarrollo de nuevas industrias y actividades económicas en la región. La disponibilidad de energía a bajo costo atraerá inversiones y generará empleos, contribuyendo a la diversificación de la economía local. Sectores como la agricultura, la ganadería y el turismo se beneficiarán especialmente de esta infraestructura, que les permitirá optimizar sus procesos productivos y ofrecer productos y servicios de mayor valor agregado.

La conexión a la red de gas natural también tendrá un impacto positivo en la salud de la población. La reducción de la contaminación del aire disminuirá la incidencia de enfermedades respiratorias y cardiovasculares, mejorando la calidad de vida de los habitantes. Además, el acceso a una fuente de energía segura y confiable reducirá el riesgo de accidentes domésticos relacionados con el uso de combustibles peligrosos.

El Modelo Neuquino: Empresas Públicas al Servicio del Desarrollo

El proyecto de extensión de la red de gas natural en Neuquén es un claro ejemplo del modelo de gestión que impulsa la provincia, donde las empresas públicas juegan un papel fundamental en el desarrollo económico y social. Hidenesa, como empresa estatal, ha demostrado su capacidad para llevar adelante obras de gran envergadura, invirtiendo en infraestructura estratégica y garantizando el acceso a servicios esenciales para todos los habitantes de la provincia.

Este modelo se basa en la convicción de que el Estado debe ser un actor activo en la economía, promoviendo la inversión pública y generando oportunidades para el sector privado. La inversión millonaria realizada por Hidenesa en la red de gas natural es una muestra de este compromiso, que busca asegurar que todos los pobladores de la provincia tengan igualdad de oportunidades, independientemente de su lugar de residencia. La empresa no solo se limita a construir la infraestructura, sino que también se preocupa por generar empleo local y capacitar a la población para que pueda participar en el desarrollo de la región.

La gestión eficiente y transparente de Hidenesa es otro factor clave del éxito de este proyecto. La empresa cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados y utiliza tecnología de punta para optimizar sus procesos y garantizar la calidad de sus obras. Además, Hidenesa se somete a controles externos y rinde cuentas a la sociedad, asegurando la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los recursos públicos.

La Primera Etapa: Un Camino Recorrido con Éxito

La extensión de 27 kilómetros de la red de gas desde Andacollo hasta Guañacos, inaugurada el 20 de junio, representa la primera etapa de este ambicioso proyecto. Esta obra, que se completó en tiempo y forma, sentó las bases para la continuación de los trabajos hacia Villa del Nahueve y Las Ovejas. La inauguración fue un evento emotivo, que contó con la participación de autoridades provinciales, representantes de la comunidad y trabajadores de Hidenesa.

La primera etapa de la obra permitió conectar a varias localidades de la región, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y impulsando el desarrollo económico local. La llegada del gas natural a Guañacos, por ejemplo, permitió a las empresas locales reducir sus costos de energía y aumentar su competitividad. Además, la obra generó empleos directos e indirectos, contribuyendo a la dinamización de la economía local.

La experiencia adquirida en la primera etapa de la obra ha sido fundamental para la planificación y ejecución de la segunda etapa. Hidenesa ha aprendido de los desafíos enfrentados y ha implementado mejoras en sus procesos para optimizar los trabajos y garantizar el cumplimiento de los plazos establecidos. La empresa ha fortalecido su relación con las comunidades locales y ha establecido mecanismos de participación ciudadana para asegurar que la obra responda a las necesidades y expectativas de la población.

Reubicación de Plantas de GLP: Optimización de Recursos y Ampliación de la Cobertura

La conexión de Los Miches y Las Ovejas a la red de gas natural permitirá trasladar las plantas de GLP que Hidenesa tiene en esas localidades hacia otros destinos donde el servicio aún no está disponible. Esta estrategia de optimización de recursos permitirá a la empresa ampliar la cobertura del suministro de GLP a otras comunidades que aún no tienen acceso a este combustible. Moquehue y Villa La Angostura son dos de los destinos prioritarios para la reubicación de las plantas de GLP.

En Moquehue, la planta de GLP será utilizada para garantizar el suministro de gas a las familias y empresas que aún no cuentan con acceso a la red de gas natural. En Villa La Angostura, la planta de GLP será utilizada para la generación de energía eléctrica, lo que permitirá reducir la dependencia de fuentes de energía más contaminantes y garantizar un suministro eléctrico más confiable y sostenible. Esta iniciativa demuestra el compromiso de Hidenesa con la diversificación de la matriz energética y la promoción de energías limpias.

La reubicación de las plantas de GLP también generará beneficios económicos para la provincia. La venta de GLP en otras localidades generará ingresos adicionales para Hidenesa, que podrán ser reinvertidos en nuevas obras de infraestructura y en la mejora de los servicios públicos. Además, la creación de nuevos puestos de trabajo en las localidades donde se reubiquen las plantas de GLP contribuirá a la dinamización de la economía local.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elconstructor.com/siguen-trabajando-para-extender-la-red-de-gas-en-el-alto-neuquen/

Fuente: https://elconstructor.com/siguen-trabajando-para-extender-la-red-de-gas-en-el-alto-neuquen/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información