Neuquén impulsa tratamiento de líquidos cloacales en La Angostura: Inversión histórica para el saneamiento y turismo sostenible.

Villa La Angostura, un destino turístico patagónico reconocido por su belleza natural y calidad de vida, se enfrenta a desafíos significativos en materia de saneamiento. La compleja topografía de la región dificulta la implementación de sistemas cloacales tradicionales, obligando a una gran parte de la población a depender de pozos ciegos y camiones atmosféricos para la gestión de sus aguas residuales. Esta situación, insostenible a largo plazo, ha generado problemas de contaminación, colapso de pozos y la necesidad urgente de una solución integral. La apertura de sobres para la construcción de una planta de tratamiento de camiones atmosféricos representa un paso crucial para abordar esta problemática y garantizar un futuro más sostenible para la localidad. Este proyecto, impulsado por el gobierno provincial y la municipalidad, no solo mejorará la calidad de vida de los habitantes, sino que también fortalecerá el posicionamiento de Villa La Angostura como un destino turístico responsable con el medio ambiente.

Índice

La Problemática del Saneamiento en Villa La Angostura: Un Desafío Topográfico

La geografía accidentada de Villa La Angostura, caracterizada por terrenos escarpados y pendientes pronunciadas, presenta obstáculos considerables para la instalación de redes cloacales convencionales. La extensión de tuberías en estas condiciones resulta costosa, compleja y, en muchos casos, inviable. Como consecuencia, aproximadamente el 75% de los habitantes de la villa dependen de pozos ciegos y camiones atmosféricos para el desagote de sus aguas residuales. Esta dependencia genera una serie de problemas ambientales y sanitarios que requieren una atención inmediata. Los pozos ciegos, al alcanzar su capacidad máxima, colapsan con frecuencia, provocando desbordes y contaminación del suelo y las aguas subterráneas. Los camiones atmosféricos, por su parte, deben vaciar sus contenidos en piletas provisorias construidas por la municipalidad, las cuales se encuentran en un estado de deterioro que exige una urgente remediación.

La falta de un sistema de tratamiento adecuado para las aguas residuales representa un riesgo para la salud pública y el ecosistema local. La contaminación del agua puede afectar la calidad del agua potable, la flora y la fauna acuática, y la seguridad de las actividades recreativas. Además, la acumulación de residuos orgánicos en los pozos ciegos y las piletas provisorias genera olores desagradables y atrae vectores de enfermedades. La situación actual no solo compromete la calidad de vida de los residentes, sino que también amenaza la sostenibilidad del turismo, una de las principales fuentes de ingresos de la localidad.

El Proyecto de la Planta de Tratamiento: Una Solución Integral

La construcción de la planta de tratamiento de camiones atmosféricos se presenta como una solución integral para abordar la problemática del saneamiento en Villa La Angostura. El proyecto contempla la implementación de sistemas de pretratamiento, tratamiento primario y tratamiento secundario, aprovechando la infraestructura existente para el tratamiento final. El pretratamiento eliminará los sólidos gruesos y los materiales flotantes, mientras que el tratamiento primario separará los sólidos sedimentables. El tratamiento secundario, por su parte, utilizará procesos biológicos para eliminar la materia orgánica disuelta y los nutrientes. Esta combinación de tecnologías permitirá obtener un efluente tratado que cumpla con los estándares de calidad ambiental establecidos por las autoridades competentes.

La planta de tratamiento tendrá la capacidad de procesar el volumen de aguas residuales generado por los camiones atmosféricos, evitando así la necesidad de utilizar piletas provisorias y reduciendo el riesgo de contaminación. Además, el proyecto incluye la remediación de las piletas existentes, garantizando la seguridad y la protección del medio ambiente. La implementación de este sistema de tratamiento mejorará significativamente la calidad del agua, protegerá la salud pública y fortalecerá el atractivo turístico de Villa La Angostura. La planta no solo resolverá un problema actual, sino que también sentará las bases para un desarrollo sostenible a largo plazo.

Detalles Técnicos y Financieros del Proyecto

El proyecto de la planta de tratamiento de camiones atmosféricos cuenta con un presupuesto oficial de $2.154 millones y un plazo de ejecución de 300 días corridos. La licitación para la construcción de la obra fue abierta y participaron tres empresas, de las cuales dos continúan en carrera: la UTE VICA CONSTRUCCIONES SRL – BRIDGE HIDROGEN S.A y EDIFICIOS COMAHUE S.R.L. Una tercera propuesta fue descartada por fuera de término. La selección de la empresa constructora se realizará en base a la evaluación de las propuestas técnicas y económicas, garantizando la transparencia y la eficiencia en la gestión de los recursos públicos.

La financiación del proyecto proviene de fondos provinciales y municipales, lo que demuestra el compromiso del gobierno local y provincial con la solución de los problemas de saneamiento en Villa La Angostura. La inversión en infraestructura ambiental no solo mejorará la calidad de vida de los habitantes, sino que también generará empleo y dinamizará la economía local. La construcción de la planta de tratamiento requerirá la contratación de personal calificado y la adquisición de materiales y equipos, lo que impulsará el desarrollo de las industrias locales y regionales.

El Rol de las Instituciones y las Autoridades

La apertura de sobres para la licitación de la planta de tratamiento fue encabezada por autoridades provinciales y municipales, incluyendo al ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig; la secretaria de Obras Públicas, Tanya Bertoldi; el presidente del EPAS, Gustavo Hernández; y el intendente local, Javier Murer. La presencia de estas autoridades demuestra la importancia que se le otorga al proyecto y el compromiso del gobierno con la solución de los problemas de saneamiento en Villa La Angostura. El ministro Koenig destacó la presencia del Estado en la resolución de los problemas de la gente, subrayando el déficit estructural de muchas localidades de la provincia.

La secretaria Bertoldi resaltó el rol de UPEFE y EPAS en la planificación y gestión de la obra, mientras que Hernández remarcó que esta es una clara decisión del gobierno provincial en favor del medio ambiente. El intendente Javier Murer calificó la jornada como “un día histórico” y sostuvo que la obra posiciona a la villa como destino turístico con responsabilidad ambiental. La colaboración entre las diferentes instituciones y autoridades ha sido fundamental para el desarrollo y la implementación del proyecto, garantizando la eficiencia y la transparencia en la gestión de los recursos públicos.

Impacto Ambiental y Turístico de la Planta de Tratamiento

La construcción de la planta de tratamiento de camiones atmosféricos tendrá un impacto positivo significativo en el medio ambiente y el turismo de Villa La Angostura. Al mejorar la calidad del agua y reducir la contaminación, se protegerá el ecosistema local y se garantizará la sostenibilidad de los recursos naturales. La planta de tratamiento contribuirá a preservar la belleza natural de la región, atrayendo a turistas interesados en el ecoturismo y el turismo responsable. La implementación de un sistema de saneamiento adecuado fortalecerá el posicionamiento de Villa La Angostura como un destino turístico de alta calidad, comprometido con la protección del medio ambiente.

Además, la planta de tratamiento generará beneficios económicos para la comunidad local, al crear empleos y dinamizar la economía. La inversión en infraestructura ambiental impulsará el desarrollo de las industrias locales y regionales, y fortalecerá la competitividad de Villa La Angostura como destino turístico. La planta de tratamiento no solo resolverá un problema ambiental, sino que también contribuirá al desarrollo económico y social de la localidad, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y garantizando un futuro más sostenible.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/neuquen-avanza-en-infraestructura-ambiental-con-una-planta-en-la-angostura_a687adf1391944eba36d9e282

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/neuquen-avanza-en-infraestructura-ambiental-con-una-planta-en-la-angostura_a687adf1391944eba36d9e282

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información