Lluvias Torrenciales y Calor Extremo: Alerta Meteorológica en México por Monzón y Onda Tropical

El verano mexicano de 2023 se presenta como un periodo de intensa actividad meteorológica, con el monzón, la circulación ciclónica y diversas ondas tropicales convergiendo para generar lluvias torrenciales, granizadas, fuertes vientos y temperaturas extremas en gran parte del territorio nacional. Este fenómeno, que se intensifica cada año durante la temporada de lluvias, exige una preparación y vigilancia constante por parte de la población y las autoridades. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido alertas y pronósticos detallados, señalando a varios estados como particularmente vulnerables a los efectos de estos eventos climáticos. Este artículo analizará en profundidad la situación actual, los estados más afectados, los riesgos asociados y las recomendaciones para mitigar los impactos.

Índice

El Monzón y la Circulación Ciclónica: Motores de la Inestabilidad Atmosférica

El monzón mexicano, un sistema de vientos que se origina en el Océano Pacífico y el Golfo de México, es un factor clave en la generación de lluvias durante el verano. Este sistema transporta humedad desde los océanos hacia el interior del país, creando condiciones favorables para la formación de nubes y precipitaciones. La circulación ciclónica, por su parte, es un área de baja presión atmosférica que atrae aire circundante, intensificando la inestabilidad y aumentando la probabilidad de lluvias intensas. La combinación de estos dos fenómenos, sumada a la influencia de las ondas tropicales, ha resultado en un aumento significativo de las precipitaciones en diversas regiones de México.

La interacción entre el monzón y la circulación ciclónica no es un proceso uniforme. Su intensidad y alcance varían según las condiciones atmosféricas específicas de cada región. En algunas zonas, como el noroeste y el centro del país, la influencia del monzón es más pronunciada, mientras que en otras, como el sureste, la circulación ciclónica y las ondas tropicales juegan un papel más importante. Esta complejidad hace que la predicción del tiempo sea un desafío constante para el SMN, que debe monitorear de cerca la evolución de estos sistemas para emitir alertas precisas y oportunas.

Estados en Alerta: Un Panorama Regional de las Lluvias Intensas

Sinaloa, Nayarit y Jalisco se encuentran entre los estados más afectados por las lluvias intensas. La combinación del monzón y la circulación ciclónica ha generado precipitaciones torrenciales en estas regiones, provocando inundaciones, deslizamientos de tierra y daños a la infraestructura. Las autoridades locales han implementado planes de contingencia para evacuar a las poblaciones vulnerables y brindar asistencia a los damnificados. La situación es particularmente crítica en las zonas montañosas, donde el riesgo de deslizamientos es mayor.

En el norte del país, Chihuahua, Durango y Sonora enfrentan lluvias muy fuertes, acompañadas de granizadas y fuertes vientos. Estas condiciones climáticas adversas han afectado la agricultura, la ganadería y el transporte, interrumpiendo el suministro de alimentos y otros bienes esenciales. Las autoridades han advertido a la población sobre el riesgo de inundaciones repentinas y han recomendado evitar viajar por las carreteras afectadas. La caída de granizo también ha causado daños a los cultivos y a las viviendas.

Baja California y Baja California Sur experimentan chubascos y posibles tolvaneras, lo que representa un riesgo para la salud y la seguridad de los habitantes. Las tolvaneras, levantamientos de polvo y arena, pueden reducir la visibilidad y causar problemas respiratorios. Las autoridades han recomendado a la población tomar precauciones, como cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo húmedo y evitar actividades al aire libre durante los periodos de mayor intensidad. Las lluvias, aunque menos intensas que en otras regiones, también pueden provocar inundaciones locales.

El centro del país, incluyendo Zacatecas, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y el Estado de México, así como la Ciudad de México, se encuentra bajo alerta por fuertes lluvias y chubascos. Las autoridades han reforzado los sistemas de drenaje y han preparado refugios temporales para albergar a las personas desplazadas por las inundaciones. La Ciudad de México, en particular, es vulnerable a las inundaciones debido a su compleja infraestructura y su alta densidad de población.

En el sureste del país, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Yucatán, Campeche y Quintana Roo se ven afectados por la onda tropical 13, que genera lluvias fuertes y chubascos. Estas condiciones climáticas adversas han provocado inundaciones en zonas bajas y han afectado la actividad turística en la península de Yucatán. Las autoridades han advertido a la población sobre el riesgo de derrumbes y deslizamientos de tierra en las zonas montañosas.

Vientos Fuertes y Oleaje: Riesgos Adicionales Asociados al Fenómeno Meteorológico

Además de las lluvias intensas, el fenómeno meteorológico actual también se caracteriza por la presencia de fuertes vientos y oleaje elevado. Se esperan vientos de hasta 70 km/h en el istmo y golfo de Tehuantepec, lo que representa un riesgo para la navegación marítima y las actividades costeras. Las autoridades han recomendado a los pescadores y navegantes evitar salir al mar durante los periodos de mayor intensidad del viento.

En otras regiones del país, como Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, se esperan vientos de hasta 60 km/h, lo que puede provocar la caída de árboles, postes de luz y otros objetos, interrumpiendo el suministro de energía eléctrica y causando daños a la infraestructura. Las autoridades han recomendado a la población asegurar los objetos sueltos y evitar transitar por zonas de riesgo.

El oleaje de 1.5 a 2.5 metros en el golfo de Tehuantepec representa un riesgo para las playas y las actividades acuáticas. Las autoridades han prohibido el acceso a las playas y han recomendado a los turistas evitar nadar o practicar deportes acuáticos durante los periodos de mayor oleaje. El oleaje elevado también puede provocar la erosión de las playas y dañar la infraestructura costera.

Pronóstico para el 19 de Julio: Continuidad de las Condiciones Adversas

El SMN pronostica que las condiciones climáticas adversas persistirán el 19 de julio, con lluvias fuertes a muy fuertes en gran parte del país. Se espera que Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas sean los estados más afectados, con lluvias torrenciales y posible caída de granizo. Las autoridades han recomendado a la población tomar precauciones y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia.

En otras regiones, como Durango, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Puebla y Tabasco, se esperan lluvias fuertes, con riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra. En la península de Baja California, se prevén intervalos de chubascos, mientras que en el sureste y oriente del país, la onda tropical 13 continuará generando chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes. Las temperaturas máximas se mantendrán elevadas en gran parte del país, con valores superiores a 45 grados Celsius en el noreste de Baja California.

El pronóstico también indica que se mantendrán los fuertes vientos en diversas regiones del país, con rachas de hasta 70 km/h en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec). Las autoridades han recomendado a la población evitar viajar por las carreteras afectadas y tomar precauciones para protegerse de los vientos fuertes.

Temperaturas Extremas: Un Riesgo Adicional para la Salud

Además de las lluvias y los vientos fuertes, las altas temperaturas representan un riesgo adicional para la salud de la población. Se espera que las temperaturas máximas superen los 45 grados Celsius en el noreste de Baja California, y se mantengan entre 35 y 40 grados Celsius en gran parte del país. Estas condiciones climáticas extremas pueden provocar golpes de calor, deshidratación y otros problemas de salud.

Las autoridades han recomendado a la población tomar precauciones para protegerse del calor, como beber abundante agua, evitar la exposición prolongada al sol, usar ropa ligera y fresca, y buscar lugares frescos y ventilados. También han advertido sobre el riesgo de incendios forestales, que pueden ser provocados por las altas temperaturas y la sequedad del ambiente.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://ensedeciencia.com/2025/07/18/monzon-y-circulacion-ciclonica-ponen-en-jaque-a-estos-estados-siguen-las-lluvias-intensas-y-granizadas/

Fuente: https://ensedeciencia.com/2025/07/18/monzon-y-circulacion-ciclonica-ponen-en-jaque-a-estos-estados-siguen-las-lluvias-intensas-y-granizadas/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información