Acuerdo Histórico en Mar del Plata: Reactivan Flota Congeladora y Protegen Empleos

La paralización de la flota congeladora en Mar del Plata, prolongada por diez meses, ha sido un duro golpe para el sector pesquero argentino. Sin embargo, un reciente acuerdo entre sindicatos y la empresa Buenos Aires Pesca SA ha abierto una luz de esperanza, marcando un hito en la búsqueda de soluciones ante una crisis compleja. Este acuerdo, el primero de su tipo en el sector, establece un esquema salarial transitorio que busca equilibrar las necesidades de los trabajadores con la difícil situación económica que atraviesa la industria. El presente artículo analizará en detalle los términos del acuerdo, su contexto, las implicaciones para los trabajadores y las perspectivas futuras para la reactivación del sector.

Índice

El Contexto de la Crisis en la Flota Congeladora

La prolongada inactividad de la flota congeladora de Mar del Plata no es un fenómeno aislado, sino el resultado de una convergencia de factores económicos y laborales. La caída de los precios internacionales del langostino, principal producto de la flota, ha reducido significativamente los ingresos de las empresas. A esto se suma la creciente competencia de la acuicultura, que ofrece productos similares a menor costo, y la disminución de la demanda externa, especialmente en mercados clave como China. Estos factores han generado una situación de extrema emergencia para el sector, poniendo en riesgo miles de puestos de trabajo.

Además de los factores económicos, los conflictos laborales previos también han contribuido a la paralización de la actividad. Las tensiones entre los sindicatos y las cámaras empresariales, CAPIP y CAPeCA, han dificultado la negociación de acuerdos salariales justos y sostenibles. La propuesta inicial de las cámaras de reducir los salarios en un 30% sobre el valor de referencia del langostino generó un fuerte rechazo por parte de los sindicatos, quienes consideraron que la medida afectaría gravemente el poder adquisitivo de los trabajadores.

Los Términos del Acuerdo entre SOMU, SIMAPE y Buenos Aires Pesca SA

El acuerdo firmado el 18 de julio entre el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), el Sindicato Marítimo de Pescadores (SIMAPE) y la empresa Buenos Aires Pesca SA representa un punto de inflexión en la negociación colectiva del sector. El acuerdo establece un esquema salarial transitorio que combina un componente remunerativo del 30% con uno no remunerativo del 70%. Esta combinación permite a la empresa reducir sus costos laborales de manera inmediata, al tiempo que garantiza a los trabajadores un ingreso mínimo que les permita cubrir sus necesidades básicas.

El acuerdo tiene una vigencia que se extiende desde el 1 de julio de 2024 hasta el 30 de septiembre de 2025, y se enmarca dentro del Convenio Colectivo de Trabajo 729/15. Una vez finalizado este período transitorio, las partes deberán fijar nuevas condiciones salariales, tomando como base los salarios vigentes al 31 de marzo de 2025 más una recomposición acordada. Además, el acuerdo contempla un aumento progresivo de los salarios durante el período transitorio, con incrementos del 1,2% en abril, 1,1% en mayo y un 1% mensual acumulativo desde junio hasta septiembre.

Un aspecto fundamental del acuerdo es que las sumas correspondientes al 70% no remunerativo se tendrán en cuenta para el cálculo de todos los rubros salariales e indemnizatorios, como licencias, aportes, contribuciones, seguridad social, salud y el proporcional del sueldo anual complementario. Esto garantiza que los trabajadores no pierdan derechos adquiridos y que su protección social se mantenga intacta. Asimismo, se establece que la base de las cotizaciones con destino a la seguridad social no podrá ser inferior a la prevista por ley.

Garantías Laborales y Compromisos de la Empresa

El acuerdo no solo aborda la cuestión salarial, sino que también incluye importantes garantías laborales para los trabajadores. La empresa Buenos Aires Pesca SA se compromete expresamente a no despedir sin causa, suspender ni reducir salarios durante la vigencia del acuerdo, con el objetivo de preservar los puestos de trabajo. Este compromiso es crucial en un contexto de crisis económica, donde la pérdida de empleo es una amenaza constante para las familias.

La empresa y los gremios han destacado que el acuerdo se enmarca en una situación de “extrema emergencia” para el sector, y han solicitado su homologación formal ante la autoridad laboral para garantizar su cumplimiento. La aplicación inmediata y obligatoria del acuerdo es un paso importante para restablecer la confianza entre las partes y reactivar la actividad pesquera.

El Impacto del Acuerdo y las Expectativas de Reactivación

El acuerdo entre SOMU, SIMAPE y Buenos Aires Pesca SA ha generado expectativas positivas en el sector pesquero de Mar del Plata. Se trata del primer acuerdo de estas características firmado específicamente con barcos congeladores dentro del marco del CCT 729/15, lo que lo convierte en un precedente importante para futuras negociaciones. Los sindicatos han expresado su expectativa de que otras empresas del sector sigan el mismo camino, para reactivar la actividad y preservar los puestos de trabajo.

Si bien el acuerdo representa un avance significativo, la reactivación completa de la flota congeladora aún requiere de medidas adicionales. Es fundamental que el gobierno nacional implemente políticas que promuevan la competitividad del sector, como la reducción de impuestos y la mejora de la infraestructura portuaria. Asimismo, es necesario fortalecer la negociación colectiva y garantizar el cumplimiento de los convenios colectivos de trabajo.

Según información extraoficial, la partida de los buques a zona de pesca de langostino se prevé para el miércoles 23 del corriente mes, lo que indica un avance concreto en la reactivación de la actividad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la situación sigue siendo frágil y que la recuperación total del sector dependerá de la evolución de los precios internacionales, la demanda externa y la estabilidad económica del país.

La Revisión del Acuerdo con Capitanes y Maquinistas

En paralelo al acuerdo con Buenos Aires Pesca SA, los referentes sindicales de la central de maquinistas han anticipado la necesidad de revisar el acuerdo previamente suscripto con los gremios de Capitanes y Maquinistas. Este acuerdo, que se firmó en condiciones menos favorables, ha quedado desfasado a la luz del nuevo contexto creado por el acuerdo con la flota congeladora. La revisión se orientará a armonizar los términos del acuerdo con Capitanes y Maquinistas con el modelo recientemente adoptado por SOMU y SIMAPE, garantizando así la equidad convencional y la coherencia normativa.

La revisión del acuerdo con Capitanes y Maquinistas es un paso importante para fortalecer la unidad sindical y garantizar que todos los trabajadores del sector pesquero se beneficien de las mejoras alcanzadas. La adopción de un modelo contractual más justo y actualizado contribuirá a mejorar las condiciones laborales y a promover la estabilidad en el sector.

El Modelo Fresquero como Referente

El modelo implementado con éxito en la flota de buques fresqueros, avalado y homologado por la Secretaría de Trabajo del Ministerio de Capital Humano, sirve como un referente valioso para la reactivación del sector de buques congeladores. Este modelo se caracterizó por la cordura, el consenso y un diálogo sostenido entre las organizaciones sindicales y los representantes de las cámaras empresariales CAIPA–CAABPA. La aplicación de este modelo en la flota de buques fresqueros no desencadenó tensiones ni conflictos, lo que demuestra su viabilidad y su capacidad para generar resultados positivos.

La adopción de un modelo similar en el segmento de buques congeladores, históricamente uno de los más vulnerables dentro del entramado pesquero nacional, podría sentar un precedente valioso para el conjunto del sector. El presente acuerdo no solo inaugura una senda hacia la estabilización de la actividad y la preservación del empleo en un escenario de notoria complejidad, sino que además podría irradiar efectos positivos sobre otros actores del sector.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://pescare.com.ar/primer-acuerdo-con-flota-congeladora-en-mar-del-plata-70-no-remunerativo-y-continuidad-laboral/

Fuente: https://pescare.com.ar/primer-acuerdo-con-flota-congeladora-en-mar-del-plata-70-no-remunerativo-y-continuidad-laboral/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información