Ola de calor: Expertos advierten sobre el uso del ventilador a más de 35ºC y dan consejos para protegerte.

El verano, sinónimo de sol, vacaciones y, cada vez más, de olas de calor intensas. Ante temperaturas que superan los 35 grados Celsius, muchos recurren al ventilador como una solución rápida y económica para mitigar el calor. Sin embargo, un reciente aviso del Departamento de Salud del Gobierno de Euskadi ha sorprendido a muchos: el ventilador, en estas condiciones extremas, no solo es ineficaz, sino que podría ser contraproducente. Este artículo explora en profundidad por qué el ventilador pierde su utilidad a altas temperaturas, qué alternativas existen para combatir el calor y cómo protegerse de las enfermedades relacionadas con él, basándose en las recomendaciones del plan de Calor 2025.

Índice

El Ventilador: ¿Aliado o Enemigo en Olas de Calor?

La creencia popular de que el ventilador refresca el ambiente es, en realidad, una simplificación. El ventilador no reduce la temperatura del aire, sino que acelera la evaporación del sudor de la piel. Este proceso de evaporación es lo que produce una sensación de frescor. Sin embargo, cuando la temperatura ambiente supera los 35 grados Celsius, la capacidad del sudor para evaporarse disminuye drásticamente. El aire ya está saturado de humedad, lo que dificulta la transición del sudor de estado líquido a gaseoso. En estas circunstancias, el ventilador simplemente mueve aire caliente y seco, creando una sensación de incomodidad y, potencialmente, deshidratación.

El Departamento de Salud de Euskadi enfatiza que, en lugar de refrescar, el ventilador puede contribuir a la deshidratación al aumentar la pérdida de líquidos a través de la evaporación, aunque esta sea limitada. Esta deshidratación, combinada con el estrés térmico, puede aumentar el riesgo de sufrir golpes de calor, calambres por calor o agotamiento por calor. Es crucial entender que el ventilador es una herramienta útil en condiciones de calor moderado, pero pierde su eficacia y puede ser perjudicial cuando las temperaturas son extremadamente altas.

Además, el ventilador puede levantar polvo y alérgenos presentes en el ambiente, lo que puede irritar las vías respiratorias y agravar problemas respiratorios preexistentes, como el asma o la bronquitis. En un contexto de olas de calor, donde la calidad del aire puede verse afectada por la contaminación, este efecto secundario del ventilador puede ser especialmente problemático.

El Plan de Calor 2025: Estrategias de Prevención ante Temperaturas Extremas

El plan de Calor 2025 del Gobierno Vasco no se limita a desaconsejar el uso del ventilador a altas temperaturas. Se trata de una estrategia integral de prevención que abarca diversas recomendaciones para proteger a la población de los efectos perjudiciales del calor. Una de las principales líneas de actuación es la limitación de la actividad física, tanto laboral como de ocio, durante las horas de mayor calor. Se recomienda evitar realizar esfuerzos físicos intensos entre las 10 de la mañana y las 6 de la tarde, optando por actividades más ligeras o posponiéndolas para las horas más frescas del día.

El plan también hace hincapié en la importancia de la hidratación. Se recomienda beber abundante agua a lo largo del día, incluso antes de sentir sed, y evitar el consumo de bebidas azucaradas, alcohólicas o con cafeína, ya que estas pueden contribuir a la deshidratación. Además, se aconseja consumir alimentos frescos y ligeros, como frutas y verduras, que ayudan a mantener el cuerpo hidratado.

Otra recomendación clave es buscar lugares frescos y ventilados. En caso de no disponer de aire acondicionado, se sugiere pasar tiempo en centros comerciales, bibliotecas u otros espacios públicos climatizados. También se puede recurrir a medidas sencillas, como cerrar las persianas y cortinas durante las horas de sol, utilizar ropa ligera y holgada, y tomar duchas o baños frescos.

Alternativas al Ventilador: Refrescando el Ambiente de Forma Eficaz

Si el ventilador no es una opción viable a temperaturas superiores a 35 grados Celsius, ¿qué alternativas existen para refrescar el ambiente? El aire acondicionado es, sin duda, la solución más eficaz, pero no siempre es accesible o asequible. En estos casos, se pueden considerar otras opciones, como el uso de toallas húmedas o pulverizadores de agua. Colocar toallas húmedas sobre el cuello, la frente o las muñecas puede proporcionar una sensación de frescor temporal. Asimismo, pulverizar agua sobre la piel puede ayudar a evaporar el sudor y reducir la temperatura corporal.

Otra técnica consiste en crear corrientes de aire. Abrir ventanas en lados opuestos de la casa puede permitir que el aire circule y se refresque. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esta estrategia solo es efectiva si la temperatura exterior es inferior a la interior. En caso contrario, es mejor mantener las ventanas cerradas y las persianas bajadas para evitar que el calor entre en la vivienda.

También se pueden utilizar plantas para refrescar el ambiente. Las plantas transpiran agua, lo que ayuda a aumentar la humedad y reducir la temperatura. Algunas especies, como el bambú, la sansevieria o el potos, son especialmente eficaces para este propósito. Además, las plantas purifican el aire y mejoran la calidad del ambiente interior.

Enfermedades Relacionadas con el Calor: Síntomas y Prevención

Las altas temperaturas pueden provocar una serie de enfermedades relacionadas con el calor, que van desde leves calambres musculares hasta graves golpes de calor. Es fundamental conocer los síntomas de estas enfermedades y saber cómo actuar en caso de emergencia. Los calambres por calor se manifiestan como espasmos musculares dolorosos, generalmente en las piernas, los brazos o el abdomen. El agotamiento por calor se caracteriza por debilidad, fatiga, mareos, náuseas y sudoración profusa. El golpe de calor es la enfermedad más grave relacionada con el calor y puede ser mortal. Sus síntomas incluyen fiebre alta, confusión, pérdida de conciencia y piel seca y caliente.

La prevención es la clave para evitar las enfermedades relacionadas con el calor. Además de seguir las recomendaciones del plan de Calor 2025, es importante prestar atención a las personas más vulnerables, como los bebés, los niños pequeños, los ancianos y las personas con enfermedades crónicas. Estos grupos de población son más susceptibles a los efectos del calor y requieren una atención especial. Se debe asegurar que estén hidratados, que permanezcan en lugares frescos y que eviten la exposición prolongada al sol.

En caso de sospechar que alguien está sufriendo una enfermedad relacionada con el calor, es fundamental actuar con rapidez. Se debe trasladar a la persona a un lugar fresco y ventilado, aflojarle la ropa, ofrecerle líquidos y aplicar compresas frías sobre la frente, el cuello y las axilas. Si los síntomas son graves, es necesario llamar al servicio de emergencias médicas.

Grupos de Riesgo y Recomendaciones Específicas

Si bien todos somos susceptibles a los efectos del calor, ciertos grupos de población presentan un mayor riesgo de sufrir enfermedades relacionadas con él. Los bebés y niños pequeños tienen una menor capacidad para regular su temperatura corporal, lo que los hace más vulnerables al golpe de calor. Los ancianos, por su parte, pueden tener dificultades para mantener la hidratación y pueden ser más sensibles a los efectos del calor debido a la disminución de la función renal y cardiovascular.

Las personas con enfermedades crónicas, como enfermedades cardíacas, pulmonares o renales, también corren un mayor riesgo. Estas enfermedades pueden afectar la capacidad del cuerpo para regular la temperatura y pueden agravarse con el calor. Las personas que toman ciertos medicamentos, como diuréticos, antihistamínicos o antidepresivos, también pueden ser más susceptibles a los efectos del calor.

Para estos grupos de riesgo, es especialmente importante seguir las recomendaciones del plan de Calor 2025 y tomar precauciones adicionales. Se debe evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratado, buscar lugares frescos y ventilados, y consultar con un médico si se presentan síntomas de enfermedad relacionada con el calor.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/los-expertos-avisan-todos-encienden-ventilador-hay-mas-35-no-util.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/los-expertos-avisan-todos-encienden-ventilador-hay-mas-35-no-util.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información