Cepernic Revive y Vidal Exige Soluciones por Vialidad Nacional en Santa Cruz
La provincia de Santa Cruz se encuentra en un momento crucial, marcado por la reactivación de un proyecto energético emblemático y la incertidumbre generada por cambios estructurales en la administración de infraestructura vial a nivel nacional. El gobernador Claudio Vidal, durante su visita a la Exposición Rural de Palermo, delineó los desafíos y oportunidades que enfrenta la región, reafirmando el compromiso provincial con el desarrollo productivo y la defensa de los derechos laborales. Este artículo profundiza en los detalles de la reactivación de la represa Jorge Cepernic, un hito para la provincia, y analiza la compleja situación de Vialidad Nacional, sus implicaciones para Santa Cruz y las estrategias que se están implementando para mitigar sus efectos.
Reactivación de la Represa Jorge Cepernic: Un Impulso Energético y Económico
La represa hidroeléctrica Jorge Cepernic, un proyecto largamente postergado, ha vuelto a encender la esperanza en Santa Cruz. El anuncio de su reactivación, formalizado el 18 de julio de 2025 a través de un acuerdo entre ENARSA y la empresa china Gezhouba, representa un paso significativo hacia la independencia energética y el desarrollo económico de la provincia. La concreción de este acuerdo es el resultado de una gestión exhaustiva de más de un año y medio, que involucró la colaboración de diversas partes interesadas, tanto argentinas como chinas.
Durante gran parte de la gestión anterior, la obra de la represa se vio paralizada debido a la falta de financiamiento y la consecuente suspensión de pagos a los trabajadores. Esta situación generó un impacto social y económico considerable en la región, afectando a familias enteras y retrasando el progreso de la provincia. La reactivación de la represa no solo implica la reanudación de la construcción, sino también la recuperación de empleos y la inyección de recursos a la economía local.
Se estima que la represa Jorge Cepernic, una vez finalizada, generará aproximadamente 1850 gigawatts anuales, contribuyendo de manera significativa al sistema interconectado argentino. Esta energía adicional permitirá reducir la dependencia de fuentes fósiles y promover el uso de energías renovables, en línea con los objetivos de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente. Además, la represa impulsará el desarrollo de industrias relacionadas con la energía y el turismo, generando nuevas oportunidades de empleo y crecimiento económico.
ENARSA ya ha realizado un primer desembolso para cubrir los sueldos adeudados a los trabajadores, muchos de los cuales llevaban meses sin recibir su remuneración. Se esperan nuevas remesas en los próximos días para formalizar el inicio de las obras, que se prevé comiencen una vez finalizado el invierno, en aproximadamente 90 días. La reactivación de la represa es considerada por el gobierno provincial como una "gran noticia para Santa Cruz", que marcará un antes y un después en el desarrollo de la región.
El Impacto de la Disolución de Vialidad Nacional en Santa Cruz
La decisión del gobierno nacional de disolver Vialidad Nacional ha generado preocupación en Santa Cruz, debido a las implicaciones que tiene para el mantenimiento de las rutas y el futuro de los trabajadores viales. Si bien el gobernador Vidal reconoce que la justificación oficial para el cierre de Vialidad Nacional "puede ser válida, hasta cierto punto", enfatiza que "no son los trabajadores los que se robaron las rutas" ni "los trabajadores que perjudicaron Vialidad".
Esta declaración es una clara referencia a los hechos de corrupción que salpicaron a la administración anterior, y que fueron juzgados en la causa Vialidad, donde la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el empresario Lázaro Báez, entre otros, fueron condenados. Vidal subraya que los trabajadores viales no tienen ninguna responsabilidad en la malversación de fondos públicos que ocurrió en el pasado, y que su situación actual es producto de decisiones políticas y administrativas que no les incumben.
La preocupación del gobierno provincial se centra en el estado de las rutas nacionales en Santa Cruz, que llevan más de dos años sin recibir mantenimiento adecuado. Muchas de estas rutas se encuentran en condiciones precarias, con tramos abandonados y obras inconclusas. Esta situación dificulta el transporte de mercancías y personas, afectando la actividad económica y la calidad de vida de los habitantes de la provincia.
Ante este panorama, el gobierno de Santa Cruz se encuentra en diálogo con el gobierno nacional para buscar soluciones conjuntas que permitan garantizar el mantenimiento de las rutas y sostener el empleo de los trabajadores viales. Se están explorando diversas alternativas, como la creación de un nuevo organismo provincial que se encargue de la administración de las rutas nacionales en la provincia, o la transferencia de recursos y competencias al gobierno local.
La Defensa del Empleo y la Búsqueda de Soluciones Conjuntas
El gobernador Vidal ha reiterado su compromiso con la defensa del empleo de los trabajadores viales en Santa Cruz. Reconoce que la disolución de Vialidad Nacional representa un desafío importante, pero confía en que se podrán encontrar soluciones que permitan mantener las fuentes de trabajo y garantizar la continuidad de los servicios de mantenimiento de las rutas. La prioridad del gobierno provincial es evitar que los trabajadores viales se vean afectados por esta medida, y se están explorando todas las opciones posibles para lograr este objetivo.
Además de la defensa del empleo, el gobierno de Santa Cruz está trabajando en la búsqueda de soluciones conjuntas con el gobierno nacional para abordar el problema del mantenimiento de las rutas. Se están presentando proyectos y propuestas que buscan obtener financiamiento y recursos para llevar a cabo las obras necesarias, y se está insistiendo en la importancia de garantizar la conectividad vial para el desarrollo económico y social de la provincia.
La situación de las rutas en Santa Cruz es particularmente crítica debido a la extensión del territorio provincial y la importancia del transporte terrestre para la comunicación entre las diferentes localidades. Muchas de las rutas son la única vía de acceso a comunidades aisladas, y su deterioro puede generar graves problemas para los habitantes de estas zonas. Por ello, el gobierno provincial considera que el mantenimiento de las rutas es una prioridad fundamental.
El diálogo con el gobierno nacional es constante y constructivo, y se espera que se puedan alcanzar acuerdos que permitan superar las dificultades y garantizar el desarrollo de Santa Cruz. El gobernador Vidal ha manifestado su disposición a colaborar con el gobierno nacional en la búsqueda de soluciones, y confía en que se podrá llegar a un entendimiento que beneficie a la provincia y a sus habitantes.
El Stand de Santa Cruz en la Exposición Rural: Un Reflejo del Potencial Productivo
La presencia de Santa Cruz en la Exposición Rural de Palermo, con un stand considerado uno de los más importantes de los últimos años, es un claro reflejo del potencial productivo de la provincia. Productores santacruceños han exhibido sus artículos, mostrando la calidad y diversidad de los productos locales. El éxito del stand es el resultado del esfuerzo conjunto del Consejo Agrario, el Ministerio de Producción y el área de Turismo.
El gobernador Vidal destacó la importancia de la producción y el trabajo como pilares fundamentales para recuperar las raíces, fortalecer la cultura laboral y potenciar la provincia. En un contexto nacional desafiante, la apuesta por el desarrollo productivo se presenta como una estrategia clave para el crecimiento económico y la generación de empleo. La Exposición Rural de Palermo es una oportunidad única para mostrar el potencial de Santa Cruz y atraer inversiones a la región.
La concurrencia de santacruceños a la Exposición Rural ha sido masiva, lo que demuestra el orgullo de los habitantes de la provincia por sus productos y su tierra. El stand se ha convertido en un punto de encuentro para los santacruceños que viven en Buenos Aires y otras provincias, y ha servido para fortalecer los lazos comunitarios y promover el turismo en la región.
El gobierno provincial está trabajando en la promoción de la producción local y en la diversificación de la economía, con el objetivo de reducir la dependencia de los recursos naturales y generar nuevas oportunidades de empleo. Se están impulsando proyectos en sectores como la agricultura, la ganadería, la pesca, el turismo y la energía renovable, con el fin de aprovechar al máximo el potencial de Santa Cruz.
Artículos relacionados