Lluvias Torrenciales en México: Alerta por Granizo, Electricidad y Calor Extremo Julio 2024

El verano mexicano de 2023 se presenta como un periodo de contrastes climáticos extremos. Mientras que el norte del país enfrenta temperaturas abrasadoras, gran parte del territorio nacional se ve afectado por intensas lluvias, granizo y descargas eléctricas. Este fenómeno, impulsado por la combinación del monzón mexicano, la circulación ciclónica y diversas ondas tropicales, exige una preparación y atención constante por parte de la población. Este artículo detalla la situación actual, las regiones más afectadas, las previsiones para los próximos días y las recomendaciones para mitigar los riesgos asociados a estas condiciones climáticas adversas.

Índice

El Monzón Mexicano, Circulación Ciclónica y Onda Tropical No. 13: Los Pilares de la Inestabilidad

El monzón mexicano, un sistema meteorológico que se activa durante el verano, es el principal responsable de las lluvias intensas en el oeste y suroeste de México. Este fenómeno se caracteriza por la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico y del Golfo de México, que al interactuar con la orografía del terreno, genera abundante precipitación. A este factor se suma la presencia de una circulación ciclónica en niveles altos de la atmósfera, que intensifica la inestabilidad y favorece la formación de tormentas. La onda tropical No. 13, un sistema de baja presión que se desplaza desde el Océano Atlántico, añade un componente adicional de humedad y potencial de lluvias, especialmente en el sureste del país. La combinación de estos tres elementos ha resultado en un escenario de lluvias generalizadas y severas en múltiples estados.

Estados en Alerta: Un Panorama Regional de las Lluvias

La situación más crítica se presenta en Sonora, donde se esperan lluvias intensas que podrían generar inundaciones y deslizamientos de tierra. Chihuahua y Sinaloa también se encuentran bajo alerta por lluvias muy fuertes, con riesgo de granizo y descargas eléctricas. Baja California Sur y Durango enfrentan fuertes precipitaciones, mientras que Nayarit y Baja California experimentan chubascos con tormentas eléctricas. En el centro del país, Michoacán, el Estado de México y la Ciudad de México se preparan para lluvias intensas, con especial atención a las zonas vulnerables a inundaciones. Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Morelos y Puebla también se ven afectadas por fuertes lluvias y la posibilidad de granizo.

En el sureste, Veracruz y Oaxaca son los estados más impactados por la onda tropical No. 13, con lluvias intensas y tormentas eléctricas. Chiapas y Tabasco registran lluvias muy fuertes, mientras que Campeche y Yucatán experimentan precipitaciones fuertes. Quintana Roo se encuentra bajo alerta por chubascos con tormentas eléctricas. La amplitud de la zona afectada subraya la necesidad de una respuesta coordinada y una preparación integral por parte de las autoridades y la población.

Pronóstico para el 20 de Julio: Continuidad de las Condiciones Adversas

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronostica que las condiciones climáticas adversas persistirán el 20 de julio. El monzón mexicano y la circulación ciclónica continuarán generando chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit. La onda tropical No. 13 mantendrá la inestabilidad en el norte, noreste y sur de México, con posibles granizadas en el occidente, centro y oriente. Se espera que Guanajuato, Querétaro, Michoacán, Guerrero, Puebla y Veracruz registren lluvias muy fuertes, mientras que el sureste, incluida la península de Yucatán, experimentará chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes.

Las lluvias puntuales muy fuertes se concentrarán en Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Querétaro (sur) y Veracruz. Los chubascos con lluvias puntuales fuertes afectarán a Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Oaxaca, Zacatecas, Aguascalientes, Hidalgo, Estado de México, Ciudad de México, Tlaxcala, Morelos y Chiapas (sureste). Intervalos de chubascos se esperan en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, mientras que Baja California registrará lluvias aisladas.

Temperaturas Extremas: El Contraste Térmico en el Norte

Mientras que el centro y sur del país se enfrentan a las lluvias, el norte experimenta un ambiente caluroso a muy caluroso. Se pronostican temperaturas superiores a 45 °C en el noreste de Baja California, lo que representa un riesgo significativo para la salud humana. Sonora (oeste) y Chihuahua (noreste) registrarán temperaturas entre 40 y 45 °C. Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán experimentarán temperaturas entre 35 y 40 °C. San Luis Potosí, Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos, Veracruz y Quintana Roo registrarán temperaturas entre 30 y 35 °C.

Este contraste térmico exige medidas de prevención para evitar golpes de calor y deshidratación en el norte, mientras que en el centro y sur es fundamental estar preparados para las inundaciones y los deslizamientos de tierra. La combinación de estos dos fenómenos climáticos extremos representa un desafío importante para la gestión de riesgos y la protección de la población.

Vientos y Oleaje: Riesgos Adicionales en las Zonas Costeras

Además de las lluvias y las altas temperaturas, se pronostican vientos fuertes en varias regiones del país. Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec) experimentarán vientos de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h. Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Puebla, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo registrarán vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h, con posibles tolvaneras en Baja California y Baja California Sur. El oleaje en el golfo de Tehuantepec alcanzará alturas de 1.5 a 2.5 metros.

Estos vientos y el oleaje representan un riesgo adicional para las actividades marítimas y costeras, y podrían generar daños en la infraestructura y las viviendas. Se recomienda extremar precauciones en estas zonas y seguir las indicaciones de las autoridades.

Recomendaciones Clave para la Protección Ciudadana

Ante este panorama climático adverso, es fundamental que la población tome medidas preventivas para proteger su integridad y reducir los riesgos asociados a las lluvias, las altas temperaturas y los vientos fuertes. Se recomienda mantenerse informado sobre los avisos y alertas del SMN, evitar zonas de riesgo de inundación y deslizamiento de tierra, resguardarse en lugares seguros durante las tormentas eléctricas, conducir con precaución en carreteras afectadas por las lluvias, y protegerse del calor extremo hidratándose adecuadamente y evitando la exposición prolongada al sol.

En las zonas costeras, se recomienda evitar actividades marítimas y recreativas durante los periodos de oleaje elevado y vientos fuertes. Es importante asegurar las viviendas y los objetos que puedan ser arrastrados por el viento. La coordinación entre las autoridades y la población es clave para una respuesta efectiva ante esta situación climática.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://ensedeciencia.com/2025/07/19/aviso-meteorologico-persisten-las-fuertes-lluvias-acompanadas-con-granizo-y-descargas-electricas-en-cdmx-y-otros-15-estados/

Fuente: https://ensedeciencia.com/2025/07/19/aviso-meteorologico-persisten-las-fuertes-lluvias-acompanadas-con-granizo-y-descargas-electricas-en-cdmx-y-otros-15-estados/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información