Barrio 2 de Abril: Más Seguridad con Cámaras, Sirenas y Guardia Urbana Reforzada

La seguridad ciudadana se ha convertido en una preocupación central para los vecinos de numerosas localidades, y el barrio 2 de Abril no es una excepción. Ante la creciente inquietud y la percepción de falta de respuestas a nivel provincial, la Junta Vecinal, en colaboración con el sector privado y el Municipio, ha tomado la iniciativa de implementar un sistema de vigilancia y prevención del delito. Este artículo explora en detalle las medidas adoptadas, el contexto que las motivó y las perspectivas futuras para fortalecer la seguridad en el barrio y en toda la ciudad.

Índice

Iniciativa Vecinal: Un Impulso a la Seguridad en el Barrio 2 de Abril

La instalación de una cámara de vigilancia, dos sirenas, reflectores y una botonera de emergencia en la plaza principal del barrio 2 de Abril representa un hito en la búsqueda de mayor seguridad para sus habitantes. Esta iniciativa, impulsada por la Junta Vecinal, no solo responde a las demandas de los vecinos, sino que también demuestra el poder de la acción colectiva y la colaboración entre diferentes actores sociales. El presidente de la Junta, Martín Aburto, junto al Grupo Madagascar y la empresa FullSecure, han sido piezas clave en la materialización de este proyecto, evidenciando un compromiso empresarial con la seguridad comunitaria que merece ser destacado.

La elección de la plaza principal como punto estratégico para la instalación de estos dispositivos no es casual. La plaza es un espacio público de gran concurrencia, especialmente durante las tardes y noches, y se ha convertido en un punto de preocupación para los vecinos debido a incidentes de inseguridad. La presencia de la cámara de vigilancia, los reflectores y la botonera de emergencia buscan disuadir a los delincuentes y brindar a los vecinos una sensación de mayor protección. La botonera de emergencia, en particular, permite a los ciudadanos solicitar ayuda de forma rápida y sencilla en caso de sentirse amenazados.

Respuesta Municipal: Ampliación de la Guardia Urbana y Presencia Territorial

La iniciativa vecinal ha encontrado un fuerte respaldo en la gestión municipal, que ha anunciado la ampliación de la planta de agentes de la Guardia Urbana para reforzar el acompañamiento a los vecinos. La secretaria de Gobierno, Sara Delgado, ha sido la principal vocera de esta decisión, destacando el compromiso del Municipio con la seguridad ciudadana y su disposición a asumir responsabilidades que, en principio, corresponden al Gobierno Provincial. Esta postura refleja una clara intención de no dejar a los vecinos desamparados ante la falta de respuestas a nivel provincial.

La ampliación de la Guardia Urbana se llevará a cabo a través de una nueva convocatoria para sumar agentes, uniformados y no armados, que estarán presentes en el territorio. Esta medida busca fortalecer la prevención del delito en los barrios y brindar una respuesta más rápida y efectiva a las demandas vecinales. La decisión de incorporar agentes no armados responde a una estrategia de cercanía y confianza con la comunidad, priorizando la disuasión y la mediación en conflictos. La presencia constante de la Guardia Urbana en las calles busca generar un efecto disuasorio y brindar a los vecinos una sensación de mayor seguridad.

Articulación entre Municipio, Juntas Vecinales y Sector Privado: Un Modelo a Seguir

La puesta en funcionamiento de los dispositivos de seguridad en el barrio 2 de Abril ha sido posible gracias al trabajo articulado entre el Municipio, las juntas vecinales y el sector privado. La presencia de la secretaria de Gobierno, Sara Delgado, y la presidenta del Concejo Deliberante, Soledad Kamu, durante el evento inaugural, simboliza el compromiso de las autoridades municipales con esta iniciativa. Este modelo de colaboración representa una alternativa viable para abordar los problemas de seguridad ciudadana, aprovechando las fortalezas de cada actor social.

La Junta Vecinal, como representante de los vecinos, ha sido fundamental para identificar las necesidades y prioridades en materia de seguridad. El sector privado, a través de empresas como FullSecure, ha aportado su experiencia y recursos técnicos para la implementación de los dispositivos de vigilancia. El Municipio, por su parte, ha brindado el apoyo institucional y financiero necesario para llevar a cabo el proyecto. Esta sinergia entre diferentes actores sociales ha permitido obtener resultados concretos y mejorar la calidad de vida de los vecinos.

La UNPA como Punto Crítico y la Necesidad de Acceso Seguro

La preocupación por la seguridad en el barrio 2 de Abril se centra especialmente en el acceso seguro a la Universidad Nacional de Patagonia Austral (UNPA). Los vecinos han planteado su inquietud ante la posibilidad de sufrir robos o agresiones al trasladarse hacia y desde la universidad, especialmente durante las horas de la noche. La gestión municipal ha reconocido esta problemática y ha incluido en su plan de acción medidas específicas para garantizar la seguridad de los estudiantes y el personal de la UNPA.

Además del apoyo a la iniciativa vecinal, el Municipio está trabajando en la ampliación de la Guardia Urbana y en la implementación de puestos móviles de prevención que rotarán por distintos sectores de la ciudad, incluyendo las inmediaciones de la UNPA. Estas medidas buscan brindar una mayor protección a los estudiantes y al personal de la universidad, y disuadir a los delincuentes de cometer actos ilícitos en la zona. La colaboración con las autoridades universitarias también es fundamental para garantizar la seguridad en el campus y en sus alrededores.

Descentralización y Refuerzo de la Presencia Territorial: Puestos Móviles de Prevención

En un esfuerzo por descentralizar la seguridad y reforzar la presencia territorial, el Municipio ha anunciado la puesta en funcionamiento de cuatro puestos móviles de prevención que rotarán por distintos sectores de la ciudad. Estos puestos estarán ubicados en zonas estratégicas, como plazas, parques, centros comerciales y paradas de transporte público, y contarán con personal de la Guardia Urbana para brindar asistencia a los vecinos y disuadir a los delincuentes.

La implementación de los puestos móviles de prevención responde a una estrategia de acercamiento a la comunidad y de respuesta rápida a las demandas vecinales. Estos puestos permitirán a la Guardia Urbana estar más cerca de los ciudadanos y brindarles una mayor sensación de seguridad. Además, los agentes podrán recopilar información sobre los problemas de seguridad en cada zona y coordinar acciones preventivas con otros organismos municipales. La rotación de los puestos móviles de prevención permitirá cubrir una mayor área geográfica y brindar una atención más equitativa a todos los barrios de la ciudad.

La Responsabilidad Municipal Frente a la Falta de Acción Provincial

La secretaria de Gobierno, Sara Delgado, ha sido clara al señalar que la seguridad pública no es competencia del Municipio, pero que la gestión municipal no se quedará de brazos cruzados ante la falta de acción del Gobierno Provincial. Esta postura refleja un compromiso con la defensa de los intereses de los vecinos y una voluntad de asumir responsabilidades que, en principio, corresponden a otras instancias de gobierno.

La ampliación de la Guardia Urbana, la implementación de los puestos móviles de prevención y el apoyo a las iniciativas vecinales son ejemplos concretos de la acción municipal en materia de seguridad. Estas medidas buscan compensar la falta de recursos y la falta de voluntad política del Gobierno Provincial para abordar los problemas de inseguridad. La gestión municipal ha demostrado que, a pesar de las limitaciones presupuestarias y las dificultades institucionales, es posible mejorar la seguridad ciudadana con creatividad, compromiso y colaboración.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.riogallegos.gob.ar/noticias/en-la-puesta-en-funcionamiento-de-dispositivos-de-seguridad-en-el-barrio-2-de-abril-delgado-anuncio-la-ampliacion-de-la-guardia-urbana-de-rio-gallegos/

Fuente: https://www.riogallegos.gob.ar/noticias/en-la-puesta-en-funcionamiento-de-dispositivos-de-seguridad-en-el-barrio-2-de-abril-delgado-anuncio-la-ampliacion-de-la-guardia-urbana-de-rio-gallegos/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información