Aprobada conexión a la red para central de biomasa Toll Bioenergía en Misiones

El panorama energético argentino se encuentra en constante evolución, impulsado por la búsqueda de fuentes más sostenibles y la necesidad de fortalecer la infraestructura existente. En este contexto, la reciente autorización otorgada por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) a Toll Maderas para conectar su Central Térmica a Biomasa Toll Bioenergía a la red eléctrica nacional representa un paso significativo hacia la diversificación de la matriz energética y el aprovechamiento de recursos locales. Este artículo explorará en detalle los aspectos clave de esta autorización, su impacto en la región de Misiones, el marco regulatorio que la sustenta y las implicaciones para el futuro del sector energético en Argentina.

Índice

La Central Térmica a Biomasa Toll Bioenergía: Un Impulso a la Energía Renovable

La Central Térmica a Biomasa Toll Bioenergía, con una capacidad instalada de 3 MW, se ubica en el Departamento El Dorado, Provincia de Misiones. Su principal característica radica en la utilización de biomasa como combustible, lo que la convierte en una fuente de energía renovable y con un menor impacto ambiental en comparación con las fuentes fósiles tradicionales. La biomasa, en este caso, se refiere a materia orgánica de origen vegetal o animal, como residuos agrícolas, forestales o ganaderos, que pueden ser aprovechados para generar energía térmica y, posteriormente, eléctrica. Esta tecnología no solo contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también promueve la valorización de residuos y la generación de empleo local.

La elección de la biomasa como fuente de energía en la región de Misiones se justifica por la abundancia de recursos forestales y agrícolas disponibles. La provincia cuenta con una importante superficie cubierta por bosques nativos y plantaciones forestales, así como con una actividad agrícola diversificada que genera residuos orgánicos susceptibles de ser aprovechados. La Central Térmica a Biomasa Toll Bioenergía, al utilizar estos recursos locales, contribuye a la economía circular y a la reducción de la dependencia de combustibles importados.

La capacidad de 3 MW de la central, aunque modesta en comparación con otras centrales de generación a gran escala, representa un aporte significativo para la red eléctrica local y regional. Esta energía puede ser utilizada para abastecer a hogares, comercios e industrias en la zona de El Dorado y sus alrededores, mejorando la calidad del suministro eléctrico y reduciendo la vulnerabilidad ante posibles interrupciones. Además, la central puede contribuir a la estabilidad de la red eléctrica, al proporcionar una fuente de energía firme y predecible.

Conexión a la Red Eléctrica: Detalles Técnicos y Regulaciones

La autorización del ENRE para el acceso a la capacidad de transporte de energía eléctrica es un paso fundamental para que la Central Térmica a Biomasa Toll Bioenergía pueda comenzar a operar y a inyectar energía a la red. La conexión se realizará en el nivel de 13,2 kV de las instalaciones de la Cooperativa de Electricidad Eldorado, vinculada a barras de 13,2 kV de la Estación Transformadora El Dorado, de 132/33/13,2 kV. Esta configuración técnica implica que la energía generada por la central será elevada a un voltaje más alto para su transporte eficiente a través de la red eléctrica.

La Estación Transformadora El Dorado, ubicada en la jurisdicción de Electricidad Misiones, actuará como Prestador Adicional de la Función Técnica de Transporte. Esto significa que la estación se encargará de recibir la energía generada por la central, elevar su voltaje y transmitirla a la red de alta tensión para su distribución a los centros de consumo. La función de transporte de energía eléctrica es esencial para garantizar la confiabilidad y la eficiencia del sistema eléctrico nacional.

El proceso de autorización del acceso a la capacidad de transporte de energía eléctrica se realizó en el marco de la Resolución ENRE Nº 411/2025, que establece los procedimientos y requisitos para la conexión de nuevas centrales de generación a la red. Esta resolución establece un plazo para la presentación de observaciones y/u oposiciones por parte de los interesados, lo que permite garantizar la transparencia y la participación de todos los actores involucrados en el proceso. En este caso, el ENRE aprobó el acceso requerido ante el vencimiento de dicho plazo, lo que indica que no se presentaron objeciones relevantes a la solicitud de Toll Maderas.

El Marco Regulatorio y el Cumplimiento Normativo

El ENRE, como organismo regulador del sector eléctrico en Argentina, tiene la responsabilidad de garantizar el funcionamiento eficiente, seguro y confiable del sistema eléctrico nacional. Para ello, establece normas y regulaciones que rigen la actividad de todos los actores del sector, incluyendo a las empresas generadoras, distribuidoras y comercializadoras de energía eléctrica. La autorización otorgada a Toll Maderas para conectar su Central Térmica a Biomasa a la red es un ejemplo de la función regulatoria del ENRE.

La Resolución ENRE Nº 411/2025, en particular, establece los requisitos técnicos, económicos y legales que deben cumplir las nuevas centrales de generación para acceder a la capacidad de transporte de energía eléctrica. Estos requisitos incluyen la presentación de estudios de impacto ambiental, la demostración de la capacidad financiera para llevar a cabo el proyecto y el cumplimiento de las normas de seguridad y calidad del servicio eléctrico. Toll Maderas, al obtener la autorización del ENRE, ha demostrado cumplir con todos estos requisitos.

El artículo 5 de la Resolución ENRE Nº 411/2025 establece obligaciones específicas para Toll Maderas, que incluyen la presentación de informes periódicos sobre el funcionamiento de la central, la realización de pruebas de cumplimiento de las normas técnicas y la colaboración con el ENRE en la supervisión del proyecto. El cumplimiento estricto de estas obligaciones es fundamental para garantizar la seguridad y la confiabilidad del sistema eléctrico nacional.

Impacto Regional y Perspectivas Futuras

La puesta en marcha de la Central Térmica a Biomasa Toll Bioenergía tendrá un impacto positivo en la región de El Dorado, Provincia de Misiones. En primer lugar, contribuirá a la diversificación de la matriz energética local, reduciendo la dependencia de fuentes fósiles y promoviendo el uso de recursos renovables. En segundo lugar, generará empleo local, tanto durante la fase de construcción de la central como durante su operación y mantenimiento. En tercer lugar, impulsará el desarrollo económico de la región, al fomentar la valorización de residuos y la creación de nuevas oportunidades de negocio.

Además del impacto regional, la Central Térmica a Biomasa Toll Bioenergía puede servir como un modelo para el desarrollo de proyectos similares en otras regiones de Argentina con potencial para la generación de energía a partir de biomasa. La experiencia adquirida en este proyecto puede ser replicada en otras provincias, contribuyendo a la expansión de la energía renovable en el país y a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

El futuro del sector energético en Argentina se vislumbra cada vez más orientado hacia la diversificación de la matriz energética y el aprovechamiento de fuentes renovables. La energía eólica, solar, hidroeléctrica y, ahora, la biomasa, juegan un papel cada vez más importante en la generación de electricidad. La autorización otorgada a Toll Maderas para conectar su Central Térmica a Biomasa a la red es un paso en la dirección correcta, y demuestra el compromiso del gobierno argentino con la transición hacia un sistema energético más sostenible y resiliente.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/autorizacion-de-acceso-la-capacidad-de-transporte-de-energia-electrica-en-misiones

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/autorizacion-de-acceso-la-capacidad-de-transporte-de-energia-electrica-en-misiones

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información