Gendarme que hirió a Pablo Grillo: Citación, Peritaje y Acusaciones por Represión Policial
El caso de Pablo Grillo, el fotógrafo herido por un disparo de gas lacrimógeno durante las protestas frente al Congreso en marzo, ha dado un giro crucial con la citación a indagatoria del gendarme Héctor Guerrero. Este evento no solo representa un paso adelante en la búsqueda de justicia para Grillo, sino que también pone de manifiesto las tensiones entre la libertad de prensa, la seguridad y el uso de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad en Argentina. La investigación, que ha involucrado peritajes balísticos y análisis de material audiovisual, revela detalles preocupantes sobre las circunstancias del disparo y la posible responsabilidad de mandos superiores. Este artículo profundiza en los detalles del caso, las pruebas presentadas, las implicaciones políticas y las reacciones de las organizaciones de periodistas.
- La Citación a Indagatoria de Héctor Guerrero: Un Punto de Inflexión
- El Peritaje Clave: Reconstrucción del Disparo y Ángulo Irregular
- La Cadena de Mando y la Supervisión del Operativo
- La Pericia de Estilo: Reconstruyendo el Disparo con Precisión
- El Contexto del Incidente: Grillo, el Congreso y la Represión
- La Larga Rehabilitación de Pablo Grillo y las Acusaciones a Bullrich y Milei
La Citación a Indagatoria de Héctor Guerrero: Un Punto de Inflexión
El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N.º 1, a cargo de la magistrada María Servini, ha citado a declarar a Héctor Guerrero, cabo primero de Gendarmería Nacional, el próximo 2 de septiembre. Esta citación es el resultado directo de la investigación iniciada tras las heridas sufridas por Pablo Grillo el 12 de marzo. La jueza Servini también dispuso una prohibición de salida del país para Guerrero, lo que indica la seriedad con la que se está tomando la investigación. La solicitud de la citación fue presentada por las abogadas de la familia Grillo, Claudia Cesaroni y Agustina Lloret, quienes han insistido en la necesidad de esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades correspondientes.
La base de la acusación contra Guerrero se fundamenta en la hipótesis de que el disparo del proyectil que causó las lesiones a Grillo provino del personal de Gendarmería ubicado en la intersección de la avenida Yrigoyen y la calle Solís. La jueza Servini argumenta que la evidencia recopilada hasta el momento apunta a Guerrero como el posible autor del disparo. El impacto del cartucho calibre 38mm Candela “CN”, comúnmente conocido como gas lacrimógeno, en la cabeza de Grillo, es el punto central de la acusación.
El Peritaje Clave: Reconstrucción del Disparo y Ángulo Irregular
La principal prueba que sustenta la acusación contra Guerrero es el peritaje presentado por el Mapa de la Policía. Este informe, producto de una reconstrucción exhaustiva de los hechos, ha permitido identificar al gendarme como el autor del disparo que hirió a Grillo. Los peritos pudieron determinar que Guerrero pertenecía a la unidad móvil 6, de la Sección de Empleo Inmediato (S.E.I.) del cuerpo de Gendarmería. El informe también revela la cadena de mando a la que pertenecía Guerrero, identificando al Comandante Mayor Héctor Ferreira como su jefe inmediato y al Comandante General Marcelo Fabián Porra Melconian como el jefe del Comando Región I de la Provincia de Buenos Aires.
Un aspecto crucial del peritaje es la determinación de que el disparo fue realizado de manera irregular, con un ángulo de tiro horizontal. Este hallazgo sugiere que el disparo no se realizó en un contexto de defensa o respuesta a una agresión directa, sino que podría haber sido un acto deliberado. Además, el peritaje detectó varios ataques similares realizados durante la jornada, lo que plantea interrogantes sobre la estrategia y el protocolo de actuación de la Gendarmería durante las protestas.
La Cadena de Mando y la Supervisión del Operativo
La investigación no se limita a la identificación del gendarme que disparó. También se está investigando el papel de los mandos superiores en la planificación y ejecución del operativo. El informe revela que el Director Nacional de la Gendarmería, Comandante General Aníbal Ariel Bronzetti, fue el encargado de monitorear el operativo, con el apoyo del Ministerio de Seguridad de la Nación, a cargo de Patricia Bullrich. Esta información sugiere que la responsabilidad por el uso de la fuerza y las consecuencias del mismo se extiende más allá del gendarme que disparó.
La estructura de mando identificada en el informe permite trazar una línea de responsabilidad que va desde Guerrero hasta los más altos niveles de la Gendarmería y el Ministerio de Seguridad. La investigación busca determinar si existió una orden o instrucción de utilizar la fuerza de manera indiscriminada, o si se produjo una falla en el control y la supervisión del operativo.
La Pericia de Estilo: Reconstruyendo el Disparo con Precisión
Ante las pruebas presentadas, la jueza Servini ha ordenado la realización de una pericia de estilo a fin de reconstruir el disparo que hirió de gravedad a Pablo Grillo el 12 de marzo. Esta pericia será encomendada a la División Balística de la Policía de la Ciudad, que deberá designar a los peritos encargados de llevar a cabo el análisis y solicitar la colaboración de otras divisiones de seguridad que considere necesarias. El objetivo de la pericia de estilo es obtener una reconstrucción precisa de las circunstancias del disparo, incluyendo la distancia, el ángulo y la trayectoria del proyectil.
La pericia de estilo es fundamental para corroborar las conclusiones del peritaje presentado por el Mapa de la Policía y para determinar si el disparo se realizó de acuerdo con los protocolos y las normas de uso de la fuerza. Los resultados de esta pericia podrían ser decisivos para determinar la culpabilidad de Guerrero y de otros posibles responsables.
El Contexto del Incidente: Grillo, el Congreso y la Represión
El 12 de marzo, Pablo Grillo se encontraba a metros del edificio del Anexo del Senado, en las inmediaciones del Congreso, cubriendo las protestas contra las reformas propuestas por el gobierno. Mientras intentaba capturar imágenes del momento, recibió el impacto del tubo de gas lacrimógeno y cayó al suelo. El padre del fotógrafo aseguró que su hijo estaba trabajando de forma independiente cuando fue herido. Este incidente se produjo en un contexto de creciente tensión política y social, marcado por protestas masivas y enfrentamientos entre manifestantes y las fuerzas de seguridad.
El caso de Grillo ha generado una fuerte indignación entre los periodistas y las organizaciones de defensa de la libertad de prensa. La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ARGRA) ha exigido la renuncia indeclinable de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y ha denunciado un patrón de represión sistemática hacia los reporteros gráficos y periodistas en general. ARGRA ha señalado que el incidente de Grillo no es un caso aislado, sino que forma parte de una estrategia deliberada de intimidación y hostigamiento hacia los medios de comunicación.
La Larga Rehabilitación de Pablo Grillo y las Acusaciones a Bullrich y Milei
Tras meses de internación en el hospital Ramos Mejía, Pablo Grillo fue trasladado al Hospital Manuel Rocca para continuar con su rehabilitación. Las lesiones sufridas por Grillo son graves y han requerido de múltiples intervenciones quirúrgicas y un largo proceso de recuperación. El fotógrafo ha tenido que enfrentar no solo el dolor físico, sino también las secuelas psicológicas del trauma. Su caso ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de los periodistas que cubren protestas y conflictos sociales.
El padre de Pablo Grillo ha acusado directamente a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y al presidente Javier Milei, de “mandar a matar” a los periodistas y trabajadores de prensa. Estas acusaciones, aunque fuertes, reflejan la profunda desconfianza que existe entre los medios de comunicación y el gobierno. La tensión entre el gobierno y la prensa se ha intensificado en los últimos meses, con denuncias de censura, hostigamiento y ataques a periodistas.



Artículos relacionados