Santa Cruz Impulsa su Campo: Primera Planta de Alimento Balanceado para Ganado y Desarrollo Local

Santa Cruz, una provincia patagónica argentina conocida por su vasta extensión, su clima desafiante y su pujante sector ganadero, está a punto de experimentar una transformación significativa en su economía productiva. La construcción de su primera planta de alimento balanceado, un proyecto largamente esperado y ahora en marcha, representa un hito histórico que promete revolucionar la producción ganadera local, reducir costos, fortalecer la autonomía alimentaria y generar nuevas oportunidades de empleo. Esta iniciativa, impulsada por el gobierno provincial y la empresa estatal Santa Cruz Puede S.A.U., no solo aborda las necesidades inmediatas de los productores, sino que también sienta las bases para un futuro más diversificado y sostenible para la región.

Índice

El Desafío de la Producción Ganadera en Santa Cruz

La ganadería, especialmente la ovina, es un pilar fundamental de la economía santacruceña. Sin embargo, la actividad se enfrenta a desafíos constantes, derivados de las condiciones climáticas extremas, la lejanía de los centros de producción de insumos y los altos costos de transporte. Durante el invierno, las intensas nevadas dificultan el acceso a los pastizales, obligando a los productores a recurrir a la suplementación alimentaria para mantener a sus animales. Tradicionalmente, esta suplementación se ha realizado con alimentos provenientes de otras provincias, como Chubut, lo que implica un incremento significativo en los costos y una dependencia externa que afecta la rentabilidad de los productores.

La falta de una planta de alimento balanceado local ha sido una limitación histórica para el desarrollo del sector. La necesidad de importar alimentos desde otras regiones no solo encarece los costos, sino que también genera incertidumbre en el suministro, especialmente en situaciones de emergencia climática. La planta, por lo tanto, se presenta como una solución estratégica para garantizar la seguridad alimentaria del ganado, reducir la dependencia externa y fortalecer la competitividad de los productores santacruceños.

La Planta de Alimento Balanceado: Un Proyecto Estratégico

El proyecto de construcción de la planta de alimento balanceado se enmarca dentro de una estrategia más amplia de desarrollo productivo impulsada por el gobierno provincial. La iniciativa busca agregar valor a los recursos locales, fomentar la industrialización y diversificar la economía de Santa Cruz. La planta, que se ubicará en el predio del Consejo Agrario Provincial en Río Gallegos, estará equipada con tecnología de última generación para producir alimentos de alta calidad a partir de materias primas disponibles en la región.

La elección de la empresa Berandebi S.A. para la fabricación del equipamiento fue un paso crucial en el desarrollo del proyecto. Berandebi, con su amplia experiencia en la industria de alimentos balanceados, garantiza la calidad y eficiencia de la maquinaria que se instalará en la planta. La visita del gobernador a las instalaciones de Berandebi en Rafaela, Santa Fe, permitió supervisar los avances en la construcción del equipamiento y establecer los últimos detalles técnicos para su traslado e instalación en Río Gallegos.

Tecnología y Materias Primas: Un Enfoque en la Sustentabilidad

La planta de alimento balanceado utilizará un sistema de mezclado y extrusión que permitirá producir alimentos de alta calidad a partir de una variedad de recursos locales. Además de los cereales, la planta incorporará ingredientes como harina de hueso, harina de pescado y chips de aserrín provenientes de aserraderos locales. Esta diversificación de materias primas no solo reduce los costos de producción, sino que también promueve la sustentabilidad del proyecto al aprovechar subproductos que de otra manera serían descartados.

La utilización de harina de pescado, un recurso abundante en la costa santacruceña, es un ejemplo claro del enfoque innovador del proyecto. Tradicionalmente, la harina de pescado ha sido subaprovechada en la región, pero la planta de alimento balanceado le dará un valor agregado al convertirla en un ingrediente clave para la alimentación del ganado. De igual manera, la incorporación de chips de aserrín provenientes de aserraderos locales contribuye a reducir la generación de residuos y a promover la economía circular.

Impacto Económico y Social: Beneficios para el Campo Santacruceño

El impacto económico y social de la planta de alimento balanceado será significativo para el campo santacruceño. La reducción de los costos de suplementación alimentaria permitirá a los productores aumentar su rentabilidad y mejorar su competitividad. La planta también contribuirá a mejorar la tasa de parición en las ovejas, extender la vida útil del ganado y evitar los altos costos de traslado de alimentos desde otras provincias. Durante el invierno pasado, el costo de suplementar animales llegó a ser astronómico debido a las nevadas y las dificultades de acceso a los pastizales. La planta garantizará un suministro constante y eficiente de alimentos, incluso en las condiciones climáticas más adversas.

Además de los beneficios económicos directos para los productores, la planta generará puestos de trabajo directos e indirectos en la región. Se contratarán operarios para la planta, transportistas para el traslado de materias primas y productos terminados, y productores de insumos para el suministro de ingredientes. En agosto, entre cuatro y seis santacruceños viajarán a Rafaela para capacitarse en la operación del sistema, lo que permitirá que la transferencia tecnológica quede en manos locales y se fortalezca el capital humano de la provincia.

El Rol de Santa Cruz Puede S.A.U. y el Consejo Agrario Provincial

La empresa estatal Santa Cruz Puede S.A.U. ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo del proyecto. Como responsable de la ejecución de la obra, Santa Cruz Puede ha coordinado las tareas de diseño, construcción e instalación de la planta, asegurando el cumplimiento de los estándares de calidad y eficiencia. El titular de la empresa, Gustavo Sívori, ha destacado el impacto estructural que tendrá la planta en la matriz productiva de la provincia, señalando que representa una solución para la suplementación del ganado y demuestra que las promesas del gobierno se están concretando.

El Consejo Agrario Provincial también ha sido un actor clave en el proyecto. A través de sus proyecciones y estudios técnicos, el Consejo ha contribuido a definir las necesidades del sector ganadero y a diseñar una planta que se adapte a las características específicas de la región. La ubicación de la planta en el predio del Consejo facilitará la coordinación entre los productores, los técnicos y los responsables de la operación de la planta.

Próximos Pasos: Entrega de Maquinarias y Pruebas Operativas

Según lo informado por Santa Cruz Puede S.A.U., la empresa Berandebi comenzará la entrega de maquinarias en septiembre, con vistas a que en octubre se realicen las primeras pruebas operativas en Río Gallegos. La instalación y puesta en marcha de la planta se realizarán en un plazo de tiempo relativamente corto, lo que permitirá que los productores santacruceños puedan acceder a los beneficios del alimento balanceado local en el corto plazo.

La planta funcionará en un horario continuo, garantizando un suministro constante de alimentos para el ganado. Se establecerán mecanismos de control de calidad para asegurar que los alimentos cumplan con los estándares nutricionales requeridos. Se ofrecerá asistencia técnica a los productores para que puedan utilizar el alimento balanceado de manera eficiente y obtener los mejores resultados.

Hacia una Economía Diversificada y Autónoma

La construcción de la planta de alimento balanceado representa un paso estratégico hacia la industrialización local y la diversificación de la economía de Santa Cruz. Al asegurar un insumo clave para los productores y sentar las bases para una economía más autónoma, el proyecto contribuye a fortalecer el desarrollo sostenible de la provincia. La planta no solo beneficiará al sector ganadero, sino que también tendrá un impacto positivo en otros sectores de la economía, como la producción de materias primas, el transporte y la logística.

La iniciativa se alinea con los objetivos del gobierno provincial de promover el desarrollo regional, generar empleo y mejorar la calidad de vida de los santacruceños. La planta de alimento balanceado es un ejemplo concreto de cómo la inversión en infraestructura y tecnología puede transformar la economía de una región y crear nuevas oportunidades para el crecimiento y el progreso.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://winfo.ar/actualidad/2025/07/santa-cruz-tendra-su-primera-planta-de-alimento-balanceado-vidal-superviso-los-avances-en-mendoza

Fuente: https://winfo.ar/actualidad/2025/07/santa-cruz-tendra-su-primera-planta-de-alimento-balanceado-vidal-superviso-los-avances-en-mendoza

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información