San Juan 2025: El Foro Nacional de Turismo Impulsa la Innovación y el Desarrollo Sostenible
El turismo argentino se prepara para un punto de inflexión. El próximo Foro Nacional de Turismo 2025, a celebrarse en San Juan los días 4 y 5 de septiembre, no es solo un evento más en el calendario del sector. Representa una oportunidad crucial para redefinir estrategias, abrazar la innovación y consolidar un modelo de turismo inteligente que responda a los desafíos del siglo XXI. Este artículo profundiza en los detalles del foro, las expectativas generadas y las políticas que lo impulsan, ofreciendo una visión completa de la dirección que toma el turismo en Argentina.
- Lanzamiento Oficial y Expectativas del Foro Nacional de Turismo 2025
- El Lema Central: Transformando Destinos con Innovación y Sostenibilidad
- Políticas Nacionales para Impulsar el Crecimiento del Sector Turístico
- San Juan: Un Compromiso Estratégico con el Desarrollo Turístico
- El Foro como Espacio de Encuentro y Articulación para el Sector
- Ejes Temáticos del Foro: Sostenibilidad, Tecnología, Innovación y Gobernanza
- Participantes Clave y Organizadores del Evento
Lanzamiento Oficial y Expectativas del Foro Nacional de Turismo 2025
El lanzamiento oficial del Foro Nacional de Turismo 2025, realizado en la Casa de la Provincia en Buenos Aires, marcó un hito en la planificación turística nacional. La presencia del gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, y del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, subrayó la importancia estratégica del evento. Se espera la participación de más de 500 profesionales del sector, empresarios, académicos y ministros de turismo de todo el país, creando un espacio único para el intercambio de ideas y la colaboración.
Scioli enfatizó que el foro posicionará a San Juan como el epicentro del turismo nacional, destacando la importancia de reflexionar y organizarse ante los nuevos desafíos. La elección de San Juan como sede no es casual; la provincia ha demostrado un compromiso firme con el desarrollo turístico sostenible y la innovación, convirtiéndose en un modelo a seguir para otras regiones del país. El evento busca ser un catalizador para el crecimiento del sector, impulsando la creación de empleo y el desarrollo económico en todo el territorio argentino.
El Lema Central: Transformando Destinos con Innovación y Sostenibilidad
El lema “Transformando destinos: innovación, tecnología y sostenibilidad para un turismo inteligente” encapsula la visión central del foro. Este enfoque refleja la necesidad de adaptar el sector turístico a las nuevas demandas de los viajeros, cada vez más conscientes del impacto ambiental y social de sus decisiones. La innovación tecnológica se presenta como una herramienta clave para optimizar la gestión de los destinos, mejorar la experiencia del turista y promover la sostenibilidad.
El concepto de "turismo inteligente" implica la utilización de datos y análisis para comprender mejor las necesidades de los visitantes, personalizar la oferta turística y optimizar los recursos disponibles. Esto incluye la implementación de sistemas de gestión inteligente de destinos, el uso de aplicaciones móviles para facilitar la información y la reserva de servicios, y la promoción de prácticas turísticas responsables que minimicen el impacto ambiental y maximicen los beneficios para las comunidades locales. La sostenibilidad, por su parte, se entiende como un compromiso a largo plazo con la preservación del patrimonio natural y cultural, y con el bienestar de las generaciones futuras.
Políticas Nacionales para Impulsar el Crecimiento del Sector Turístico
Daniel Scioli destacó las políticas implementadas por el presidente Javier Milei para favorecer el crecimiento del sector turístico. La designación del turismo como una actividad estratégica para la recuperación del país, junto con medidas como la política de cielos abiertos, las desregulaciones y las simplificaciones administrativas, demuestran un compromiso claro con el desarrollo del sector. Estas medidas buscan reducir las barreras de entrada para los inversores, fomentar la competencia y mejorar la eficiencia de los servicios turísticos.
La eliminación de las visas para turistas de países como China y República Dominicana, mercados con un enorme potencial, es una decisión estratégica que busca atraer nuevos flujos de visitantes y diversificar las fuentes de ingresos del sector. Estos mercados representan una oportunidad significativa para el crecimiento del turismo argentino, y la eliminación de las visas facilitará el acceso de los turistas a nuestro país. Además, se están implementando medidas para mejorar la infraestructura turística, promover la capacitación de los trabajadores del sector y fortalecer la promoción de los destinos argentinos en el exterior.
San Juan: Un Compromiso Estratégico con el Desarrollo Turístico
El gobernador Marcelo Orrego planteó que la asunción del compromiso de ser sede del Foro Nacional de Turismo es una decisión estratégica enmarcada en una política de Estado. El objetivo es posicionar el turismo como un motor de desarrollo para la provincia, junto con sectores tradicionales como la minería, la agroindustria, la producción de energías limpias y la economía del conocimiento. Esta visión integral del desarrollo económico reconoce la importancia de diversificar la economía y aprovechar el potencial de cada sector para generar empleo y riqueza.
Orrego valoró el trabajo conjunto con el Consejo Federal de Turismo (CFT) y recordó el momento en que San Juan ofreció ser sede del foro. La colaboración entre el gobierno provincial y el CFT ha sido fundamental para concretar el evento y garantizar su éxito. San Juan cuenta con una amplia gama de recursos naturales, una rica gastronomía y productos regionales de alta calidad, lo que la convierte en un destino turístico atractivo para visitantes de todo el mundo. Además, la provincia se destaca por el compromiso de su gente con la hospitalidad y el servicio al cliente.
El Foro como Espacio de Encuentro y Articulación para el Sector
El Foro Nacional de Turismo se ha consolidado como un espacio de encuentro para el intercambio y la articulación entre los diversos actores y protagonistas del turismo argentino. Su fuerte impronta federal y participativa permite reunir a los principales referentes de los sectores público, privado, académico y comunitario de todo el país, en un entorno propicio para el aprendizaje, la inspiración y la construcción colectiva. Este espacio de diálogo y colaboración es fundamental para identificar los desafíos y oportunidades del sector, y para diseñar estrategias conjuntas que impulsen su desarrollo.
La participación de representantes de diferentes provincias, cámaras de comercio, universidades y organizaciones de la sociedad civil garantiza una representación diversa de los intereses y perspectivas del sector. El foro se propone ser un espacio inclusivo y democrático, donde todas las voces sean escuchadas y valoradas. La articulación entre los diferentes actores es esencial para superar las barreras y construir un modelo de turismo más sostenible, competitivo e inclusivo.
Ejes Temáticos del Foro: Sostenibilidad, Tecnología, Innovación y Gobernanza
Durante las jornadas del foro se desarrollarán charlas magistrales con expertos nacionales e internacionales, paneles temáticos, talleres participativos y espacios de vinculación. Estos espacios estarán diseñados para profundizar en los principales ejes del modelo de Destinos Turísticos Inteligentes: sostenibilidad, tecnología, innovación, gobernanza y financiamiento. La sostenibilidad se abordará desde una perspectiva integral, considerando los aspectos ambientales, sociales y económicos del turismo. La tecnología se presentará como una herramienta para optimizar la gestión de los destinos, mejorar la experiencia del turista y promover la sostenibilidad.
La innovación se fomentará a través de la presentación de casos de éxito y la promoción de nuevas ideas y proyectos. La gobernanza se discutirá en términos de la necesidad de fortalecer la colaboración entre los diferentes actores del sector y de mejorar la transparencia y la rendición de cuentas. El financiamiento se abordará como un desafío clave para el desarrollo del turismo, explorando nuevas fuentes de inversión y mecanismos de apoyo financiero. El objetivo es generar un espacio de aprendizaje y reflexión que permita a los participantes adquirir nuevas herramientas y conocimientos para enfrentar los desafíos del sector.
Participantes Clave y Organizadores del Evento
El lanzamiento del foro contó con la participación de figuras clave del sector turístico, incluyendo al presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan; el ministro de Turismo, Cultura y Deporte de San Juan, Guido Romero; el presidente de Fehgra, Fernando Desbots; el director nacional del CFT, Germán Bakker; y el ministro de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan, Gustavo Fernández. La presencia de estos líderes demuestra el compromiso de las diferentes instituciones y organizaciones con el desarrollo del turismo en Argentina.
El Foro Nacional de Turismo es organizado por el CFT, en conjunto con la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Gobierno de la Provincia de San Juan, y cuenta con el apoyo de la Cámara Argentina de Turismo. Esta colaboración entre diferentes actores es fundamental para garantizar el éxito del evento y para promover la articulación entre los diferentes niveles de gobierno y los sectores público y privado. La organización del foro se ha llevado a cabo con un alto nivel de profesionalismo y compromiso, asegurando que el evento cumpla con las expectativas de los participantes.
Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/el-foro-nacional-de-turismo-se-realizara-en-san-juan
Artículos relacionados