CONAE y VENG impulsan el desarrollo espacial argentino: Éxito en prueba del propulsor MT-B para futuros lanzami entos

El 23 de julio de 2025 marcó un hito significativo en el desarrollo aeroespacial argentino. El Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT), núcleo de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), fue testigo de una prueba crucial: el encendido del propulsor MT-B, un componente clave del ambicioso programa de desarrollo del motor cohete RS-3. Este evento, organizado por la Gerencia de Acceso al Espacio de la CONAE y la empresa VENG, no solo representa un avance técnico, sino también un paso firme hacia la independencia espacial del país.

Índice

El Centro Espacial Teófilo Tabanera: Cuna de la Innovación Espacial Argentina

El Centro Espacial Teófilo Tabanera (CETT) se erige como un pilar fundamental para las actividades espaciales en Argentina. Desde sus instalaciones, la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) impulsa proyectos de investigación, desarrollo y aplicación tecnológica que contribuyen al crecimiento del sector aeroespacial nacional. El CETT no es solo un centro de operaciones, sino un espacio de convergencia entre científicos, ingenieros y técnicos, donde la creatividad y el conocimiento se unen para superar desafíos y alcanzar nuevas fronteras.

Las instalaciones del CETT, incluyendo el Centro de Control de Misión de los satélites SAOCOM, los laboratorios de integración y ensayos, la Estación Terrena Córdoba y el Instituto Gulich, demuestran la complejidad y el alcance de las actividades que allí se desarrollan. El centro espacial proporciona el entorno necesario para la creación, prueba y operación de tecnologías espaciales de vanguardia. La presencia de estas instalaciones permite a la CONAE llevar a cabo misiones espaciales de gran envergadura, desde la observación de la Tierra hasta el desarrollo de sistemas de lanzamiento.

El Propulsor MT-B: Un Paso Decisivo Hacia la Autonomía Espacial

El propulsor MT-B representa un avance significativo en la capacidad de Argentina para acceder al espacio de forma autónoma. Este motor cohete de combustible líquido, alimentado con oxígeno líquido y kerosene refinado, ha sido diseñado y desarrollado conjuntamente por equipos técnicos de la CONAE y VENG. La prueba de encendido funcional del MT-B, realizada el 23 de julio de 2025, valida los procesos de diseño, manufactura, integración y operación del motor, acercando al país al objetivo de contar con un sistema de lanzamiento nacional de última generación.

Las características técnicas del MT-B, como su cámara de empuje refrigerada regenerativamente y su alimentación forzada mediante turbobomba de ciclo abierto con generador de gases, lo sitúan a la vanguardia de la tecnología de propulsión espacial. La utilización de tecnologías de manufactura aditiva, como la impresión 3D metálica y el electroforming, en la fabricación de la cámara regenerativa, demuestra el compromiso de Argentina con la innovación y la optimización de los procesos productivos. Con un empuje especificado de 4 toneladas en vacío, un tiempo de quema total de 600 segundos y la posibilidad de reencendido, el MT-B promete ser un componente clave en futuros vehículos de lanzamiento.

VENG: Impulsando la Industria Aeroespacial Argentina

VENG desempeña un papel fundamental en el desarrollo de la industria aeroespacial argentina. Como empresa de base tecnológica, VENG colabora estrechamente con la CONAE en proyectos de investigación, desarrollo y producción de tecnologías espaciales. Su participación en el programa del motor cohete RS-3, y específicamente en el desarrollo del propulsor MT-B, demuestra su capacidad para integrar conocimientos de ingeniería, fabricación y ensayos, impulsando la innovación y la competitividad del sector.

La participación de profesionales de VENG, como Pablo Reimonte, Pablo Hollar, Jonatán Santarelli, Lucas Bruno, Aníbal Ambrossino y Diego Mendieta, en la jornada técnica y en las presentaciones sobre el MT-B, subraya la importancia del capital humano en el éxito de este proyecto. VENG no solo aporta su experiencia técnica, sino también su compromiso con la formación y el desarrollo de talento en el área aeroespacial. A través de la colaboración con la CONAE y otras instituciones, VENG contribuye a la consolidación de una industria espacial nacional fuerte y sostenible.

La Cámara Regenerativa: Innovación en Manufactura Aditiva

La cámara regenerativa del propulsor MT-B representa un hito en la aplicación de tecnologías de manufactura aditiva en la industria aeroespacial argentina. La combinación de impresión 3D metálica y electroforming permite una mayor precisión en el diseño y la optimización térmica del componente, mejorando su rendimiento y eficiencia. Este enfoque innovador reduce la masa estructural del propulsor, lo que se traduce en una ventaja crítica para futuros vehículos de lanzamiento.

La manufactura aditiva ofrece una flexibilidad sin precedentes en el diseño y la producción de componentes complejos. Permite la creación de geometrías intrincadas que serían imposibles de lograr con métodos tradicionales. Además, reduce los tiempos de producción y los costos asociados a la fabricación de prototipos y piezas finales. La experiencia adquirida en el desarrollo de la cámara regenerativa del MT-B posiciona a Argentina a la vanguardia de la manufactura aditiva en el sector aeroespacial, abriendo nuevas oportunidades para la innovación y la competitividad.

El Significado de la Visita de las Autoridades Nacionales

La presencia del Secretario de Innovación, Ciencia y Tecnología, Darío Genua; el Subsecretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, César Gazzo Huck; y el Director Nacional de Comunicación Digital de Presidencia, Juan Pablo Carreira, en el CETT subraya el compromiso del gobierno nacional con el desarrollo aeroespacial. Su participación en la jornada técnica y la visualización del encendido del propulsor MT-B demuestran el apoyo político y financiero a este sector estratégico para el país.

El respaldo de las autoridades nacionales es fundamental para asegurar la continuidad y el éxito de los programas espaciales argentinos. La inversión en investigación y desarrollo, la promoción de la innovación tecnológica y la formación de talento humano son elementos clave para consolidar una industria espacial nacional fuerte y competitiva. La visita de las autoridades al CETT no solo representa un reconocimiento al trabajo realizado por la CONAE y VENG, sino también un mensaje claro de apoyo al futuro del sector aeroespacial en Argentina.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/prueba-de-motor-en-el-centro-espacial-teofilo-tabanera

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/prueba-de-motor-en-el-centro-espacial-teofilo-tabanera

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información