Fuego Capacita: Más de 1000 Fueguinos Impulsan su Empleo con Cursos Gratuitos
En un contexto económico desafiante, la provincia de Tierra del Fuego ha demostrado un firme compromiso con el desarrollo de su capital humano. Durante el primer semestre del año, la Secretaría de Empleo y Formación Laboral ha implementado una ambiciosa agenda de capacitaciones presenciales y virtuales, impactando positivamente en la vida de más de mil fueguinos. Este artículo explora en detalle las iniciativas llevadas a cabo, los sectores priorizados, los resultados obtenidos y la articulación estratégica con diversos actores clave para impulsar la inserción laboral y el crecimiento económico de la provincia.
- Impulso a la Formación: Un Semestre de Alta Participación Ciudadana
- Sectores Estratégicos en el Enfoque de Capacitación
- Perfil de los Participantes: Mujeres Jóvenes con Aspiraciones
- Impacto en la Inserción Laboral: Resultados Prometedores
- Capacitaciones Descentralizadas: Alcance Provincial
- Modalidad Virtual: Ampliando el Acceso a la Formación
- Articulación Estratégica: Un Trabajo en Equipo para el Desarrollo
Impulso a la Formación: Un Semestre de Alta Participación Ciudadana
La Secretaría de Empleo y Formación Laboral ha logrado consolidar un semestre de notable participación ciudadana, superando las expectativas iniciales con más de mil personas involucradas en diversas propuestas formativas. Este éxito refleja la creciente demanda de oportunidades de capacitación y el reconocimiento de la importancia de adquirir nuevas habilidades para enfrentar los desafíos del mercado laboral actual. El secretario de Empleo y Formación Laboral, Mariano Zulueta, ha destacado el alcance de estas iniciativas, subrayando que cada capacitación representa una inversión estratégica en el futuro de los fueguinos.
La diversidad de cursos ofrecidos ha sido un factor clave para atraer a un público amplio y heterogéneo. Los programas más populares se han centrado en áreas como idiomas, asistencia administrativa, estética y gastronomía, respondiendo a las necesidades específicas de los sectores productivos locales. Esta focalización estratégica ha permitido maximizar el impacto de las capacitaciones, facilitando la inserción laboral de los participantes y contribuyendo al desarrollo económico de la provincia.
Sectores Estratégicos en el Enfoque de Capacitación
El Gobierno provincial ha priorizado la capacitación en sectores considerados estratégicos para el desarrollo de Tierra del Fuego, como el turismo, la administración y los oficios. En el sector turístico, se han ofrecido cursos de idiomas turísticos, Housekeeping, atención al cliente y gastronomía, preparando a los fueguinos para atender la creciente demanda de servicios turísticos de calidad. En el ámbito administrativo, se han brindado herramientas para mejorar la eficiencia y la productividad en las empresas y organismos públicos. Y en el sector de los oficios, se han impartido conocimientos y habilidades prácticas en áreas como la estética, la carpintería, la electricidad y el mantenimiento.
Esta estrategia de focalización ha permitido fortalecer las competencias de los trabajadores locales, adaptándolas a las necesidades específicas del mercado laboral. Además, se ha promovido la articulación entre las instituciones educativas y las empresas, garantizando que los programas de capacitación estén alineados con las demandas reales de los empleadores. Esta colaboración público-privada ha sido fundamental para asegurar la pertinencia y la efectividad de las iniciativas formativas.
Perfil de los Participantes: Mujeres Jóvenes con Aspiraciones
El 75% de los participantes en las capacitaciones ofrecidas por la Secretaría de Empleo y Formación Laboral han sido mujeres, lo que demuestra el interés de las fueguinas por mejorar sus habilidades y ampliar sus oportunidades laborales. La mayoría de las participantes se encuentran en el rango de edad de 20 a 55 años, con estudios secundarios completos, y se encuentran tanto en el empleo formal como en el desarrollo de emprendimientos familiares. Este perfil refleja la diversidad de la población fueguina y la necesidad de ofrecer programas de capacitación adaptados a las diferentes realidades y aspiraciones.
El alto porcentaje de mujeres participantes también evidencia el compromiso del Gobierno provincial con la igualdad de género y el empoderamiento femenino. Se han implementado políticas específicas para fomentar la participación de las mujeres en los programas de capacitación, brindándoles apoyo y recursos para superar las barreras que puedan enfrentar. Esta iniciativa ha contribuido a reducir la brecha de género en el mercado laboral y a promover la inclusión de las mujeres en todos los sectores de la economía.
Impacto en la Inserción Laboral: Resultados Prometedores
El 58% de los participantes en las capacitaciones ha manifestado haber mejorado sus oportunidades de inserción laboral gracias a los cursos recibidos. Este resultado positivo demuestra la efectividad de las iniciativas formativas y su impacto directo en la vida de los fueguinos. La adquisición de nuevas habilidades y conocimientos ha permitido a los participantes acceder a mejores empleos, obtener ascensos en sus puestos de trabajo o iniciar sus propios emprendimientos.
Además, se han registrado casos concretos de inserción laboral a través de prácticas formativas y programas de contratación directa. En el Cerro Castor, por ejemplo, 19 personas fueron postuladas para prácticas formativas, logrando la inserción laboral de 2 participantes para la temporada invernal 2025. Asimismo, 4 personas que ya habían sido capacitadas y postuladas en 2024 fueron contratadas para esta nueva temporada, consolidando la formación e inserción laboral. Estos ejemplos ilustran el potencial de las capacitaciones para generar oportunidades de empleo y contribuir al desarrollo económico de la provincia.
Capacitaciones Descentralizadas: Alcance Provincial
Las capacitaciones se han desarrollado en toda la provincia, con modalidades presenciales y virtuales, garantizando el acceso a la formación a todos los fueguinos, independientemente de su lugar de residencia. En Río Grande, se dictaron capacitaciones presenciales con más de 390 participantes, orientadas a sectores como la estética, los oficios tradicionales y la administración. En Ushuaia, se llevaron adelante capacitaciones con más de 280 participantes, enfocadas en el turismo, la gastronomía y la administración. Y en Tolhuin, se ofrecieron cuatro capacitaciones orientadas a oficios y habilidades prácticas aplicables al contexto local, como inglés turístico y mantenimiento de motosierras, con más de 40 participantes.
La descentralización de las capacitaciones ha sido posible gracias a la colaboración con diversas instituciones locales, como la Representación Política del Gobierno, el SUM de Mirgor, la Fundación Mil Manos, el Colegio Trejo Noel, la Casa del Deporte y el SUM del Camping Hain. Esta articulación estratégica ha permitido aprovechar los recursos existentes y adaptar las propuestas formativas a las necesidades específicas de cada comunidad. La flexibilidad y la accesibilidad de las capacitaciones han sido factores clave para lograr una alta participación ciudadana y maximizar el impacto de las iniciativas.
Modalidad Virtual: Ampliando el Acceso a la Formación
La modalidad virtual ha desempeñado un papel fundamental en la ampliación del acceso a la formación, permitiendo a los fueguinos capacitarse desde cualquier lugar y en cualquier momento. En el campus virtual de formación laboral, se puso en marcha el Programa de idiomas TDF lingüístico, ofreciendo espacios de formación en idiomas turísticos como chino, inglés, italiano y portugués. Estos cursos estuvieron orientados principalmente a fortalecer las competencias administrativas y la preparación para el empleo formal.
Bajo esta modalidad, se capacitaron a 295 personas en distintos puntos de la provincia. La plataforma virtual ha brindado flexibilidad y comodidad a los participantes, permitiéndoles conciliar sus estudios con sus responsabilidades laborales y familiares. Además, se han utilizado herramientas y recursos tecnológicos innovadores para mejorar la experiencia de aprendizaje y fomentar la interacción entre los participantes y los instructores.
Articulación Estratégica: Un Trabajo en Equipo para el Desarrollo
El secretario de Empleo y Formación Laboral, Mariano Zulueta, ha destacado el trabajo y la articulación lograda desde el área, resaltando la importancia de la colaboración con instituciones públicas, privadas y organizaciones para garantizar el impacto y la continuidad de las capacitaciones. Esta estrategia de trabajo en equipo ha permitido aprovechar los recursos y conocimientos de diferentes actores, generando sinergias y maximizando los resultados.
Además, se han desarrollado ciclos de charlas orientados a fortalecer sectores claves de la economía provincial, en colaboración con empresas y sectores productivos como Huinoil S.A. y Unreal Engine. Más de 150 personas accedieron a estos ciclos de charla virtual, adquiriendo conocimientos y habilidades relevantes para su desarrollo profesional. Esta iniciativa ha contribuido a fortalecer el vínculo entre el sector educativo y el sector productivo, promoviendo la innovación y el crecimiento económico de la provincia.
Artículos relacionados