FMI y Argentina: Acciones y Bonos Argentinos Disparan Alzas ¿Continuará la Tendencia?

El mercado financiero argentino experimentó una semana de notables ganancias, impulsadas por la aprobación técnica de la primera revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este respaldo, que podría desbloquear unos u$s2.000 millones, generó un optimismo palpable en inversores y analistas, reflejado en el alza de acciones y bonos. El presente artículo analiza en detalle este fenómeno, explorando las causas, los sectores más beneficiados, las perspectivas futuras y las opiniones de expertos en la materia.

Índice

El Impacto Inmediato de la Aprobación del FMI

La noticia de la aprobación técnica de la revisión del acuerdo con el FMI actuó como un catalizador para el mercado argentino. Las acciones y bonos experimentaron subidas significativas, algunas alcanzando hasta el 10% en la última rueda de la semana. El índice Merval, que agrupa a las empresas líderes del país, escaló un 2,9% en un solo día. Este repunte se atribuye a la reducción de la incertidumbre y a la expectativa de una mayor estabilidad económica. La aprobación del FMI implica un voto de confianza en las políticas económicas del gobierno, lo que a su vez atrae inversiones y fortalece la confianza de los inversores.

El impacto no se limitó a las acciones. Los bonos nacionales también registraron alzas, especialmente aquellos denominados en dólares con legislación nacional, como el Global al 2035 (GD35) y el AL35. Sin embargo, los bonos emitidos en dólares con legislación estadounidense mostraron un comportamiento más débil, con caídas en el mes. Esta divergencia refleja la mayor sensibilidad de estos últimos a los riesgos asociados a la legislación extranjera y a la volatilidad del mercado internacional.

Sectores Destacados: Bancos, Energéticas y ADRs

Dentro del mercado accionario, algunos sectores se destacaron por sus mayores ganancias. Las acciones de Transportadora de Gas del Norte (TGN) lideraron el alza, seguidas por Transener y Banco de Valores. En el acumulado del mes de julio, Transener encabezó las ganancias, con un incremento del 23%, seguido por IRSA, TGN, Banco de Valores, Pampa, TGS y Telecom. Estos resultados superaron ampliamente la subida del precio del dólar y las tasas de las colocaciones en pesos.

Las empresas argentinas que cotizan en Wall Street, en formato de ADR, también experimentaron incrementos, aunque de manera más moderada, con alzas de hasta el 5% en dólares durante el viernes. En el mes, IRSA lideró el ascenso, con un aumento del 12%, seguida por Pampa Energía, Transportadora de Gas del Sur y Telecom. Este desempeño positivo refleja el interés de los inversores internacionales en el mercado argentino, impulsado por la aprobación del FMI.

Javier Timerman, director de Adcap, señala que el mercado de acciones estuvo desacoplado del mercado de bonos durante todo el año, con acciones bancarias que experimentaron bajas significativas desde los máximos de enero. Sin embargo, la aprobación del FMI podría revertir esta tendencia y generar un mayor equilibrio entre ambos mercados.

La Perspectiva a Largo Plazo: Volatilidad y Acumulación de Reservas

A pesar del impacto positivo inmediato, los analistas advierten que la volatilidad continuará en el mercado argentino. Juan Diedrichs, analista de Capital Markets, destaca que el visto bueno del FMI es un punto de apoyo importante, pero que aún faltan otros aspectos clave, como la acumulación de reservas, que son reclamados por varios organismos e inversores internacionales. La campaña electoral también añade incertidumbre al panorama, ya que las cotizaciones del mercado reflejan las expectativas y preocupaciones de los inversores.

En el acumulado del año 2023, los resultados son mixtos. Si bien algunos sectores han experimentado ganancias, otros se ubican en terreno negativo, con descensos de hasta el 32%, como ocurre con Edenor. Esta disparidad refleja la heterogeneidad del mercado argentino y la influencia de factores específicos de cada sector.

Los analistas coinciden en que el escenario será más favorable para los bonos, ante un posible retroceso del riesgo país, que actualmente se ubica en torno a los 726 puntos básicos. Una baja del riesgo país reduciría la tasa de descuento para los activos de renta variable de Argentina, lo que a su vez impulsaría su valor.

Recomendaciones de Inversión: Bancos, Energéticas y Bonos

En base al mejor clima generado por el respaldo del FMI, los analistas han detallado cuáles son las acciones y bonos que se verían más favorecidos. Timerman recomienda las acciones de Galicia y Macro, destacando que cotizan a 1.0x el precio respecto al valor libros en promedio y que podrían experimentar un repunte en las próximas semanas, especialmente tras la publicación de los resultados del segundo trimestre. También sugiere Pampa como la mejor opción dentro del sector energético.

En cuanto a los bonos, Timerman propone a los ahorristas conservadores considerar aquellos denominados en dólares con legislación nacional, como el GD35 y el AL35. Nahuel Bernues, CFA, asesor financiero y fundador de Quaestus, enfatiza que el mayor impacto se verá en el riesgo país y en los bonos, ya que la reconfirmación del camino trazado por el equipo económico ayuda a incrementar el espaldarazo de los organismos internacionales y a asegurar los desembolsos de divisas y la acumulación de reservas.

Bernues considera que, con más reservas y mayor capacidad de pago, serán mejores los fundamentos para una suba de los bonos y una baja del riesgo país. Esta perspectiva optimista se basa en la expectativa de que el gobierno argentino continúe implementando políticas económicas responsables y que logre cumplir con los objetivos establecidos en el acuerdo con el FMI.

El Contexto Global y la Influencia de Wall Street

El desempeño de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street, en formato de ADR, también es un indicador relevante del sentimiento de los inversores. Si bien las alzas en dólares han sido más moderadas que en el mercado local, el incremento de hasta el 12% en el mes, como en el caso de IRSA, sugiere un interés creciente por parte de los inversores internacionales. Este interés podría verse impulsado por la aprobación del FMI y por la expectativa de una mayor estabilidad económica en Argentina.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el contexto global también influye en el mercado argentino. La evolución de la economía mundial, las tasas de interés internacionales y los precios de las materias primas pueden afectar las cotizaciones de las acciones y bonos argentinos. Por lo tanto, es fundamental que los inversores estén atentos a estos factores y que diversifiquen sus carteras para reducir los riesgos.

La volatilidad del mercado argentino también es un factor a considerar. A pesar del impacto positivo de la aprobación del FMI, el mercado sigue siendo susceptible a cambios bruscos en el humor de los inversores y a eventos inesperados. Por lo tanto, es importante que los inversores tengan una estrategia clara y que estén preparados para afrontar posibles fluctuaciones en el corto plazo.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.iprofesional.com/finanzas/433859-acciones-se-disparan-hasta-23-por-ciento-que-preve-mercado-tras-guino-del-fmi

Fuente: https://www.iprofesional.com/finanzas/433859-acciones-se-disparan-hasta-23-por-ciento-que-preve-mercado-tras-guino-del-fmi

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información