¿Por qué duermes tapado en verano? Secretos psicológicos y neurológicos del sueño.

La imagen es común: una noche de verano, con temperaturas que superan los veinticinco grados, y alguien durmiendo plácidamente cubierto con una sábana o manta. Para muchos, esta escena resulta incomprensible. ¿Cómo puede alguien sentir confort bajo las sábanas cuando el calor es sofocante? Lejos de ser una simple excentricidad, esta costumbre tiene raíces profundas en nuestra psicología, neurología y experiencias tempranas. Este artículo explorará las múltiples razones por las que algunas personas prefieren dormir tapadas incluso en los meses más cálidos, desentrañando los mecanismos que subyacen a esta conducta aparentemente contradictoria.

Índice

El Refugio Sensorial: La Sábana como Barrera Protectora

En el corazón de la necesidad de cubrirse al dormir reside una búsqueda fundamental: la de seguridad y protección. La sábana o manta actúa como un "refugio sensorial", una barrera simbólica que nos separa del mundo exterior y nos brinda una sensación de contención. Esta necesidad de protección no es meramente psicológica; tiene sus raíces en nuestros instintos más primarios. Desde la infancia, hemos sido envueltos en mantas y sábanas, asociando esta sensación con el cuidado y la seguridad proporcionados por nuestros padres o cuidadores. Esta asociación temprana se arraiga profundamente en nuestro sistema nervioso, convirtiéndose en un patrón de comportamiento que perdura a lo largo de la vida.

La sensación de estar cubierto puede reducir la ansiedad y el estrés, creando un ambiente propicio para el descanso. Al limitar la estimulación sensorial, la sábana actúa como un filtro, atenuando los ruidos, las luces y otras distracciones que pueden interferir con el sueño. Esta reducción de la estimulación permite que el cerebro se relaje y entre en un estado de calma, facilitando la conciliación del sueño y mejorando su calidad. Además, la presión suave de la sábana sobre el cuerpo puede tener un efecto calmante, similar al de un abrazo, liberando endorfinas y promoviendo una sensación de bienestar.

Neuroquímica del Confort: Serotonina y el Sueño Reparador

La conexión entre dormir cubierto y el bienestar neurológico es más profunda de lo que parece. Al cubrirse, el cuerpo puede activar la producción de serotonina, un neurotransmisor crucial en la regulación del sueño, el estado de ánimo y la ansiedad. La serotonina es un precursor de la melatonina, la hormona que regula el ciclo sueño-vigilia. Al aumentar los niveles de serotonina, se facilita la producción de melatonina, lo que promueve un sueño más profundo y reparador. Las personas con ansiedad o depresión a menudo presentan niveles bajos de serotonina, lo que puede dificultar el sueño y contribuir a la sensación de malestar. En estos casos, dormir cubierto puede ser una forma natural de aumentar los niveles de serotonina y mejorar el estado de ánimo.

El efecto calmante de la sábana también puede estar relacionado con la activación del sistema nervioso parasimpático, responsable de la respuesta de "descanso y digestión". Al reducir la estimulación sensorial y promover la relajación, la sábana ayuda a activar este sistema, disminuyendo la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la tensión muscular. Este estado de relajación profunda es esencial para un sueño reparador y para la recuperación física y mental.

Rituales Nocturnos y Memoria Procedimental: La Costumbre Arraigada

Para muchas personas, dormir cubierto no es simplemente una cuestión de comodidad física o bienestar neurológico; es parte de un ritual nocturno arraigado. Los rituales nocturnos son secuencias de comportamientos que realizamos antes de acostarnos para prepararnos para el sueño. Estos rituales pueden incluir tomar un baño caliente, leer un libro, escuchar música relajante o, simplemente, cubrirse con la sábana. Estos rituales actúan como señales para el cerebro, indicándole que es hora de relajarse y prepararse para dormir. Romper este patrón, incluso por calor, puede dificultar el descanso y generar ansiedad.

La memoria procedimental, el tipo de memoria responsable de las habilidades y hábitos, juega un papel importante en la persistencia de esta costumbre. Si desde la infancia se asocia el dormir con estar cubierto, la costumbre se convierte en una parte automática de nuestra rutina nocturna. Intentar cambiar este hábito puede ser difícil, ya que requiere un esfuerzo consciente para romper un patrón de comportamiento que ha sido reforzado a lo largo de los años. La consistencia es clave para modificar un ritual nocturno, pero para muchos, la sensación de incomodidad al dormir sin cubrirse es demasiado fuerte como para superar la costumbre.

Termorregulación y el Sueño: La Necesidad de un Microclima

Aunque parezca contradictorio, el cuerpo necesita cierto calor para descansar bien, especialmente durante la fase REM del sueño. La fase REM (Rapid Eye Movement) es la etapa del sueño en la que ocurren los sueños más vívidos y se produce la consolidación de la memoria. Durante esta fase, la temperatura interna del cuerpo desciende ligeramente. Al cubrirse, se crea un microclima que ayuda a mantener la temperatura corporal estable, evitando que descienda demasiado y altere el sueño. Esta regulación térmica es especialmente importante para las personas que tienden a tener frío o que viven en climas fríos.

Incluso en climas cálidos, la temperatura puede descender durante la noche, especialmente si se utiliza aire acondicionado. En estos casos, cubrirse con una sábana ligera puede proporcionar la cantidad justa de calor para mantener el cuerpo cómodo y facilitar el sueño. La elección del material de la sábana también es importante. Los materiales naturales, como el algodón o el lino, son más transpirables que los materiales sintéticos, lo que permite que el aire circule y evita la acumulación de calor. La clave está en encontrar el equilibrio adecuado entre calor y transpirabilidad.

¿Es Perjudicial Dormir Tapado con Calor?

En general, no. Mientras no afecte la calidad del sueño ni provoque problemas de salud, como sudoración excesiva o insomnio persistente, dormir tapado con calor no es perjudicial. De hecho, para algunas personas, puede ser beneficioso. Sin embargo, es importante prestar atención a las señales del cuerpo. Si te despiertas empapado en sudor o te sientes incómodo y agitado, es posible que estés demasiado abrigado. En estos casos, es recomendable quitarse la sábana o utilizar una sábana más ligera.

La sudoración excesiva durante el sueño puede provocar deshidratación y alterar el equilibrio electrolítico del cuerpo. Si experimentas sudoración nocturna frecuente, es importante consultar a un médico para descartar cualquier problema de salud subyacente. El insomnio persistente también puede ser un signo de que estás demasiado abrigado o que hay otros factores que están interfiriendo con tu sueño. En estos casos, es recomendable consultar a un especialista en sueño para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Variaciones Individuales y Factores Culturales

La preferencia por dormir cubierto o descubierto varía considerablemente de una persona a otra. Algunos factores que pueden influir en esta preferencia incluyen la edad, el género, el nivel de actividad física, el estado de salud y los factores culturales. Por ejemplo, en algunas culturas, cubrirse al dormir se considera una señal de respeto o modestia. En otras culturas, es más común dormir descubierto, especialmente en climas cálidos.

Las mujeres tienden a tener una temperatura corporal más baja que los hombres, lo que puede explicar por qué algunas mujeres prefieren dormir cubiertas incluso en climas cálidos. Las personas mayores también pueden ser más sensibles al frío, lo que puede aumentar su necesidad de cubrirse al dormir. El nivel de actividad física también puede influir en la preferencia por dormir cubierto o descubierto. Las personas que realizan actividad física intensa pueden tener una temperatura corporal más alta, lo que puede hacer que prefieran dormir descubiertas para evitar el sobrecalentamiento.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//life/la-psicologia-respuesta-que-duermen-siempre-tapados-verano.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//life/la-psicologia-respuesta-que-duermen-siempre-tapados-verano.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información