Nevadas en Patagonia y Cuyo: Aeropuertos listos para vuelos seguros este invierno.

El invierno austral en la Patagonia argentina presenta desafíos únicos para la operación aeroportuaria. Las nevadas, las bajas temperaturas y las condiciones climáticas extremas exigen una preparación exhaustiva y la implementación de protocolos rigurosos para garantizar la seguridad de los vuelos y la comodidad de los pasajeros. Aeropuertos Argentina, consciente de esta realidad, despliega cada año un operativo integral de control de hielo y nieve que abarca desde la prevención hasta la respuesta ante eventualidades, incorporando tecnología de punta y la capacitación constante de su personal. Este artículo explora en detalle las estrategias, los recursos y las innovaciones que permiten mantener la conectividad aérea en pleno invierno patagónico y en regiones aledañas como Cuyo.

Índice

El Programa de Control de Hielo y Nieve: Una Estrategia Integral

El Programa de Control de Hielo y Nieve de Aeropuertos Argentina no es una respuesta reactiva a las nevadas, sino una estrategia proactiva que se planifica y ejecuta con meses de anticipación. Comienza con una evaluación exhaustiva de los riesgos específicos de cada aeropuerto, considerando su ubicación geográfica, la frecuencia e intensidad de las nevadas históricas, y las características de sus pistas y calles de rodaje. Esta evaluación permite definir los niveles de alerta y los protocolos de actuación correspondientes. El programa se activa formalmente el 1° de mayo y se extiende hasta el 30 de septiembre, aunque su duración puede ajustarse en función de las condiciones climáticas reales. La coordinación interinstitucional es un pilar fundamental, involucrando al Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA). Esta colaboración garantiza un flujo de información constante y una respuesta coordinada ante cualquier eventualidad.

La eficacia del programa se basa en tres pilares principales: la prevención, la detección temprana y la respuesta rápida. La prevención implica la aplicación de tratamientos anticongelantes antes de que se forme hielo o nieve en las superficies críticas. La detección temprana se logra a través de la vigilancia meteorológica constante y el monitoreo en tiempo real de las condiciones de las pistas. La respuesta rápida implica la movilización de equipos y personal capacitado para remover la nieve y el hielo, y para aplicar tratamientos correctivos.

Tecnología de Vanguardia: Drones al Servicio de la Seguridad Aérea

La incorporación de tecnología innovadora es una constante en el Programa de Control de Hielo y Nieve. En la temporada actual, el aeropuerto de Bariloche se ha convertido en pionero con la implementación de una prueba piloto con drones. Estos dispositivos aéreos no tripulados están equipados con cámaras de alta resolución y sensores térmicos que permiten monitorear desde el aire las zonas donde se acumula hielo o nieve. Esta perspectiva aérea proporciona una visión global de la situación que no es posible obtener desde el suelo, facilitando la identificación de áreas críticas y la priorización de las tareas de limpieza. Los drones no reemplazan el trabajo del personal, sino que actúan como una herramienta de apoyo estratégico, optimizando la eficiencia de las operaciones.

La información recopilada por los drones se integra en un sistema de gestión centralizado que permite a los equipos de mantenimiento tomar decisiones informadas y coordinar sus acciones de manera efectiva. Además, los drones pueden utilizarse para inspeccionar las pistas y las calles de rodaje en busca de daños o irregularidades que puedan afectar la seguridad de los vuelos. La prueba piloto en Bariloche está siendo evaluada cuidadosamente para determinar su viabilidad y su posible implementación en otros aeropuertos de la red de Aeropuertos Argentina.

Maquinaria Especializada y Personal Capacitado: El Corazón del Operativo

La maquinaria especializada es un componente esencial del operativo de control de hielo y nieve. Aeropuertos Argentina cuenta con una flota de vehículos equipados con cepillos rotatorios, palas quitanieves y rociadores de líquidos anticongelantes. Estos equipos son capaces de remover grandes cantidades de nieve y hielo de las pistas, las calles de rodaje y las plataformas de manera rápida y eficiente. La elección de la maquinaria adecuada depende de las características específicas de cada aeropuerto y de las condiciones climáticas predominantes. Además de la maquinaria, el personal capacitado es el activo más valioso del programa. Los equipos de mantenimiento están formados por profesionales altamente entrenados en el uso de equipos, la aplicación de productos químicos y la ejecución de procedimientos de seguridad.

La capacitación es un proceso continuo que incluye cursos teóricos y prácticos, simulacros de emergencia y actualizaciones sobre las últimas tecnologías y mejores prácticas. A principios de mayo, se llevó a cabo en Esquel el primer encuentro anual de los equipos responsables del Programa de Lucha contra el Hielo y Nieve, donde representantes de diferentes aeropuertos compartieron experiencias, analizaron desafíos y se actualizaron en el uso de equipamientos y productos específicos. Este tipo de encuentros fortalecen la coordinación y la eficacia del operativo.

Tratamientos Preventivos y Correctivos: Urea Sólida y Glicol Líquido

La aplicación de tratamientos químicos anticongelantes es una práctica fundamental para prevenir la formación de hielo y nieve en las superficies críticas. Aeropuertos Argentina utiliza una variedad de productos químicos, incluyendo urea sólida y glicol líquido. La urea sólida es un compuesto orgánico que reduce el punto de congelación del agua, impidiendo la formación de hielo. Se aplica generalmente antes de que se produzca una nevada, creando una barrera protectora sobre la superficie. El glicol líquido es un compuesto sintético que también reduce el punto de congelación del agua, pero es más efectivo para derretir el hielo ya formado. Se utiliza principalmente después de una nevada, para limpiar las pistas y las calles de rodaje.

La elección del producto químico adecuado depende de las condiciones climáticas, la temperatura de la superficie y el tipo de aeronave que opera en el aeropuerto. La aplicación de estos productos se realiza de manera controlada y siguiendo estrictos protocolos de seguridad para minimizar el impacto ambiental. Además de los tratamientos químicos, se utiliza el retiro mecánico de nieve acumulada, que consiste en remover la nieve con palas quitanieves y cepillos rotatorios.

La Situación en Cuyo: Adaptación a Condiciones Climáticas Variables

Si bien la región patagónica es la más afectada por las nevadas, las condiciones climáticas en la región de Cuyo también pueden presentar desafíos para la operación aeroportuaria. Aeropuertos Argentina extiende su operativo de control de hielo y nieve a ciudades como Malargüe, Mendoza y San Rafael, aunque la frecuencia y la intensidad de las nevadas son generalmente menores que en la Patagonia. En Mendoza, por ejemplo, las nevadas son poco comunes, pero el equipo de mantenimiento permanece alerta para actuar ante cualquier eventualidad, como la formación de hielo debido a bajas temperaturas o la caída de granizo.

La adaptación a las condiciones climáticas variables es clave en esta región. El equipo de mantenimiento de Mendoza cuenta con la maquinaria y los productos químicos necesarios para responder a cualquier situación, y está capacitado para aplicar tratamientos preventivos y correctivos de manera eficiente. La vigilancia meteorológica constante y la comunicación estrecha con el SMN, la ANAC y la EANA son fundamentales para anticipar y responder con rapidez a cualquier cambio en las condiciones climáticas.

Vigilancia Meteorológica y Comunicación Interinstitucional: Anticipando los Cambios

La vigilancia meteorológica es un componente crítico del Programa de Control de Hielo y Nieve. Aeropuertos Argentina mantiene una comunicación constante con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para recibir información actualizada sobre las condiciones climáticas en tiempo real. Esta información incluye pronósticos de nevadas, temperaturas, vientos y visibilidad. Además, se utilizan sistemas de monitoreo local para medir las condiciones climáticas en el aeropuerto, como la temperatura de la pista y la humedad del aire. La información recopilada se analiza cuidadosamente para anticipar los cambios en las condiciones climáticas y tomar las medidas preventivas necesarias.

La comunicación interinstitucional es igualmente importante. Aeropuertos Argentina mantiene una comunicación estrecha con la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) para coordinar las operaciones aéreas y garantizar la seguridad de los vuelos. Esta comunicación incluye el intercambio de información sobre las condiciones climáticas, el estado de las pistas y las restricciones de vuelo. La colaboración entre estas instituciones es fundamental para mantener la conectividad aérea en pleno invierno.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/nevadas-en-el-sur--avanzan-los-operativos-en-aeropuertos-patagonicos-para-garantizar-vuelos-seguros-este-invierno_a688a5800439f6b9f2f714420

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/nevadas-en-el-sur--avanzan-los-operativos-en-aeropuertos-patagonicos-para-garantizar-vuelos-seguros-este-invierno_a688a5800439f6b9f2f714420

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información